Tengo 18 años, pero lo que pasa es que tengo problema de retener información, de hecho soy estudiant
11
respuestas
Tengo 18 años, pero lo que pasa es que tengo problema de retener información, de hecho soy estudiante de ingeniería en sistema, la verdad es que necesito retener, pero me cuesta mucho ¿Es un problema?.
Yo la verdad me siento con mucha capacidad, lo que pasa es que se me olvida:(
Yo la verdad me siento con mucha capacidad, lo que pasa es que se me olvida:(

Hola, la falta de retención de información puede estar relacionada a muchos factores como hábitos alimenticios, hábitos de sueño, estrés o ansiedad, entre otros. En cuanto a tu pregunta sobre si es un problema, la retención de información es importante en el desarrollo personal y profesional. Te recomiendo agendar una cita con un psicoterapeuta que te pueda ayudar a entender qué está ocasionándolo.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Tu falta de retención puede deberse a distintos factores (como bien menciona mi colega Javier). Independientemente del motivo te sugiero acudir a una valoración con pruebas psicométricas para identificar la raíz de tu problema y por lo tanto puedas tener la atención que necesitas. Pregunta a tu psicólogo de confianza si realizan pruebas para ello (no todo mundo es especialista).

Efectivamente la falta de retención puede ser causada por diversos factores que podrás descubrir en terapia psicológica ya que te permitirá encontrar que la desencadena, te sugiero tomar terapia con algún psicólogo/a con el cual sientas empatía, las sesiones pueden ser presenciales o en línea. Gracias por la confianza!.

Buenas noches, además de lo que dicen mis colegas yo descartaría algo orgánico también, pero para ello es importante la primera cita para conocer tus antecedentes, tu historia personal entre otras cosas y saber si se derivar con neurólogo o con endocrinólogo para checar estudios de laboratorio como perfil ovárico o tiroideo entre otras cosas.
Lo importante es que ya lo detectaste ahora a tomar acción.
recuerda un día a la vez saludos.
Lo importante es que ya lo detectaste ahora a tomar acción.
recuerda un día a la vez saludos.

Hola, considero que la situación que comentas es bastante frustrante, pues como dices, tienes la capacidad intelectual pero te cuesta trabajo retener la información.
Te sugiero mucho acudir con un psicólogo educativo para que pueda ayudarte con estrategias para mejorar tu proceso de aprender, pues la universidad por si sola es complicada.
Te sugiero mucho acudir con un psicólogo educativo para que pueda ayudarte con estrategias para mejorar tu proceso de aprender, pues la universidad por si sola es complicada.

En cuanto te molesta o te genera problemas escolares una falla cognitiva, se convierte en un problema que debes atender. Como bien dijo la Psicóloga Alejandra hay que descartar primeramente una causa en tu cuerpo, específicamente en tu cerebro, en tu alimentación, en tus hormonas, hasta en los niveles de hierro en sangre que hacen que tengas menor atención. Al no poder enfocar la atención, no pasa al siguiente bloque que es la retención y al tercero que es es la evocación de información. Después de la revisión por el médico neurólogo puedes solicitarme evaluación Neuropsicológica Completa para conocer tus habilidades, fortalezas y debilidades en las cuales trabajar.
Le invitamos a una visita: Evaluaciones psicométricas - $2,900
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Efectivamente como menciona la Mtra. Luz, existen muchos factores por los cuales pueden propiciarse los cambios en la retención de información. Es importante tomar en consideración que este tipo de situaciones refieren a los procesos cognitivos (procesos mentales) lo cual implica una valoración o asesoría por parte de un especialista en neuropsicología.

Buenas tardes
Entiendo que esta situación le afecta en su desempeño académico ,lo adecuado es realizar una valoración oportuna para determinar las causas ,por mencionar lagunas algún trastorno de deficit de atención o ansiedad ,me gustaría poder atenderle con le fin de poder lograr estrategias en favor de su poder lograr su desarrollo académico y personal .
Entiendo que esta situación le afecta en su desempeño académico ,lo adecuado es realizar una valoración oportuna para determinar las causas ,por mencionar lagunas algún trastorno de deficit de atención o ansiedad ,me gustaría poder atenderle con le fin de poder lograr estrategias en favor de su poder lograr su desarrollo académico y personal .
Le invitamos a una visita: Primera visita psicología - $400
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

La dificultad para retener información no necesariamente es un problema que indique falta de capacidad intelectual. La memoria es una habilidad que varía de una persona a otra y puede estar influenciada por diversos factores, como el estrés, la fatiga, la atención y las técnicas de estudio.
Aquí hay algunas sugerencias para mejorar tu capacidad para retener información:
Técnicas de estudio efectivas: Aprende y aplica técnicas de estudio probadas, como la toma de apuntes, la elaboración de resúmenes, el uso de tarjetas de memoria y la revisión regular del material.
Organización: Mantén un calendario o un planificador para llevar un registro de tus tareas y fechas de entrega. La organización te ayudará a gestionar tu tiempo de estudio de manera más eficaz.
Descanso y sueño: Asegúrate de dormir lo suficiente. El descanso adecuado es esencial para el buen funcionamiento de la memoria y la concentración.
Atención plena: Practica la atención plena (mindfulness) durante tus estudios. Estar presente y enfocado en la tarea en cuestión puede mejorar la retención de información.
Estrategias de recordatorio: Usa recordatorios visuales, como post-it o alarmas en tu teléfono, para ayudarte a recordar fechas, tareas o conceptos importantes.
Ejercicio y nutrición: Mantén un estilo de vida saludable, que incluya una dieta equilibrada y ejercicio regular. Estos factores pueden tener un impacto positivo en la memoria y la concentración.
Descansos regulares: Estudiar en sesiones más cortas con pausas regulares suele ser más efectivo que largas sesiones de estudio continuo.
Si a pesar de aplicar estas estrategias sigues teniendo dificultades significativas para retener información, podrías considerar buscar la ayuda de un tutor o consejero académico que te proporcione orientación específica para tu área de estudio. También, hablar con un profesional de la salud mental o un neuropsicólogo podría ser útil para descartar problemas de memoria más serios o identificar estrategias específicas para mejorar la retención de información. En muchos casos, con práctica y técnicas de estudio adecuadas, puedes mejorar tu capacidad para retener información.
Aquí hay algunas sugerencias para mejorar tu capacidad para retener información:
Técnicas de estudio efectivas: Aprende y aplica técnicas de estudio probadas, como la toma de apuntes, la elaboración de resúmenes, el uso de tarjetas de memoria y la revisión regular del material.
Organización: Mantén un calendario o un planificador para llevar un registro de tus tareas y fechas de entrega. La organización te ayudará a gestionar tu tiempo de estudio de manera más eficaz.
Descanso y sueño: Asegúrate de dormir lo suficiente. El descanso adecuado es esencial para el buen funcionamiento de la memoria y la concentración.
Atención plena: Practica la atención plena (mindfulness) durante tus estudios. Estar presente y enfocado en la tarea en cuestión puede mejorar la retención de información.
Estrategias de recordatorio: Usa recordatorios visuales, como post-it o alarmas en tu teléfono, para ayudarte a recordar fechas, tareas o conceptos importantes.
Ejercicio y nutrición: Mantén un estilo de vida saludable, que incluya una dieta equilibrada y ejercicio regular. Estos factores pueden tener un impacto positivo en la memoria y la concentración.
Descansos regulares: Estudiar en sesiones más cortas con pausas regulares suele ser más efectivo que largas sesiones de estudio continuo.
Si a pesar de aplicar estas estrategias sigues teniendo dificultades significativas para retener información, podrías considerar buscar la ayuda de un tutor o consejero académico que te proporcione orientación específica para tu área de estudio. También, hablar con un profesional de la salud mental o un neuropsicólogo podría ser útil para descartar problemas de memoria más serios o identificar estrategias específicas para mejorar la retención de información. En muchos casos, con práctica y técnicas de estudio adecuadas, puedes mejorar tu capacidad para retener información.

Hola, buenas tardes, respondiendo a tu pregunta, si es un problema puesto que te está afectando al parecer de manera mental y en tus resultados académicos. Pero tienes que considerar si es algo que pasa en todo momento, en todas las materias, si te ha pasado a lo largo de tu vida ó entre otras cosas. También podríamos revisar tus métodos de estudio o tus hábitos, para averiguar si estos tienen algo que ver. Sin saber más al respecto, te aconsejaría hacerte preguntas como ¿Qué es lo que más olvido? ¿Hay temas o información que no olvido? y otras preguntas similares para que puedas definir mejor tu problema. Por otro lado, si te cuesta mantener la concentración habría que trabajar en ello. Recuerda que entre más pronto soluciones un problema, menos consecuencias negativas tendrá. Saludos y espero logres resolverlo de la mejor manera,.

Entiendo tu preocupación, especialmente siendo estudiante de ingeniería, donde retener información es crucial. La dificultad para recordar información puede ser frustrante y afectar tu rendimiento académico, pero no estás solo en esto. Existen varias estrategias que pueden ayudarte a mejorar tu capacidad de retención, como técnicas de estudio activas, organización y práctica regular.
Es importante identificar si esta dificultad tiene causas subyacentes que puedan ser abordadas. Considera hablar con un neuropsicólogo, quien puede evaluar tus funciones cognitivas y ofrecerte estrategias personalizadas para mejorar tu memoria. También puede ser útil explorar métodos de estudio como la repetición espaciada, hacer resúmenes o usar técnicas de mnemotecnia para reforzar lo que aprendes. No te desanimes; con el apoyo adecuado y técnicas efectivas, es posible mejorar la retención y aprovechar al máximo tu capacidad.
Es importante identificar si esta dificultad tiene causas subyacentes que puedan ser abordadas. Considera hablar con un neuropsicólogo, quien puede evaluar tus funciones cognitivas y ofrecerte estrategias personalizadas para mejorar tu memoria. También puede ser útil explorar métodos de estudio como la repetición espaciada, hacer resúmenes o usar técnicas de mnemotecnia para reforzar lo que aprendes. No te desanimes; con el apoyo adecuado y técnicas efectivas, es posible mejorar la retención y aprovechar al máximo tu capacidad.
Le invitamos a una visita: Evaluacion y diagnóstico neuropsicológico - $800
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Tengo 20 años y estudio una carrera terciaria, ya hace bastante tiempo tengo ese problema de no co seguir prestar atención a ciertas cosas en el aula, no logro entender o siquiera concretar me, muchas de esas vezes me frustró o pienso que lo que estoy haciendo no es para mi, estoy tratando de entender…
- Me falta un año para la uni y no sé nada de mi carrera incluso preguntas de primaria no sé, siento que tengo que regresar a la primaria, me siento tonta y me pongo a llorar por qué digo voy en la uni y literal no sabes nada y se me dificulta mucho poner atención y si pongo no me aprendo nada
- Mi hijo tiene 13 años pero no hace nada en en el salón de clases los cuadernos están en blanco sin embargo en los exámenes si sale con buenas calificaciones qué puedo hacer?
- Hola. Considero que estaría bien comentarle un poco del problema que presento de mi salud mental. Desde hace más de 10 años se me dificulta procesar la información, es como si la información que me están transmitiendo no entrará en mi cabeza, como si una pared fuerte obstaculiza el acceso, adicional…
- Hola, estudio mucho pero siento que solo leo ,s siento mi cerebro pesado y aunque me esfuerce no me lograr ir bien que digamos , siento que no soy buena para nada ni para los deportes ni clases , nada.
- Hola.yo desde chico. me a costado mucho trabajo entender lo que me explicaban.esto me a ido ocurriendo durante toda mi vida(tengo 50 sños)me a costado perder muchos trabajo a lo largo de mi vida.ya que las explicaciones que me daban.no las entendía o no las retenía en mi mente.cosas a priori fáciles…
- Buenos días, tengo 20 años. Últimamente me siento bastante decaído ya voy por el 3er año de carrera y no me gusta para nada. Quiero salir pero por condiciones económicas mis padres se molestan cuando les hablo de que quiero dejar la carrera.
- Hola tengo 49 años y desde hace muchos años que no retengo nada,por circunstancias de la vida empecé a muy temprana edad a trabajar sin darle prioridad a los estudios.no se mantener una conversación fluida por falta de vocabulario ya que no lo espreso.gracias
- Hola tengo 16 años y desde que tengo memoria siempre e sido mala en matemáticas y en la mayoría de las materias , ahora que vine a otro país aunque haya entrado igual que lo demas no logro entender nada aunque lo veo muy básico y me frustra saber que puedo perder el año si sigo así , aunque me esfuerce…
- Hola, bueno lo que yo tengo y me preocupa es que ya no se leer, o sea literalmente no logro decir las palabras, o cambió unas palabras por otras, también al hablar me cuesta, me trabo o cambió las palabras. Me cuesta concentrarme, si me dan una orden no logro comprenderla, necesito de recursos visuales…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 115 preguntas sobre Trastornos del aprendizaje
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.