Tengo 14 años, se que masturbarse es algo normal, pero creo que tengo una adicción a la pornografía,

12 respuestas
Tengo 14 años, se que masturbarse es algo normal, pero creo que tengo una adicción a la pornografía, cada vez que la veo me masturbo, lo que es bastante seguido ¿Es normal? ¿Se podría considerar adicción?
Hola. Por lo que comentas, no. No es algo normal si consumes pornografía muy seguido. Se puede ser adicto a muchísimas cosas. Si la masturbación y el ver pornografía ya es una cuestión compulsiva y que no puedes controlar, es seguro decir que se trata de una adicción. Sin embargo, ésta se puede trabajar. Sugiero busques opciones con quien hablar de esto. Tal vez en tu escuela tengan departamento de psicopedagogía o algún otro adulto de tu confianza. Al igual que ocurre con otras adicciones, la adicción a la pornografía y/o a la masturbación, suele tener un componente de "vergüenza" o tabú, por lo que probablemente tus familiares no serán la primera opción, así que procura asegurarte que lo puedes hablar con alguien que te genere confianza y seguridad.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Mtra. Lilia Pérez Lara
Psicólogo
Coyoacán
hola. la masturbacion es una forma de reconocerte, de conocer tu propio cuerpo, sensaciones, placer, dependiendo como fue tu propia masturbacion libre o prohibida, te dara respuestas a como la vives hoy, la pornografía es un tema que puedes profundizar en una terapia para encontrar las respuestas en tu caso.
Lic. Diana Paola Vilchis Martinez
Psicólogo, Nutriólogo clínico
Tapachula
Hola

Respondiendo a tus dudas

1.¿Masturbarse es algo normal?. R. Generalmente si, sobre todo a tu edad ya que estas explorando tus capacidades biológicas reproductivas, además de los cambios bioquímicos hormonales. La conducta se vuelve anormal cuando se realiza en un ambiente socialmente inadecuado donde puedes afectar a otras personas o a ti mismo (por ejemplo realizar la acción de manera compulsiva con la suficiente frecuencia para lastimarte el glande o el prepucio, o hacerlo cuando estas en vías publicas o en una cena con familia, por colocar algunos ejemplos de conducta peligrosa).

2. tengo una adicción a la pornografía, cada vez que la veo me masturbo ¿Es normal?. R. Dependiendo de la frecuencia, intensidad y duración de la conducta. Si realizas la conducta en un ambiente solitario y sin afectar a nadie no es posible categorizar tu conducta como una adicción. La adicciones (sin importar el tipo), implican una serie de procesos neurológicos (reflejados en conductas) cuya característica principal es que la persona NO PUEDE PARAR LA CONDUCTA POR SI MISMA, es decir no puede abstenerse a tal grado que deja todo lo demás (dejar de estudiar, hablar con sus amigos, dejar de salir, dejar de comer, entre otras) ya que lo único que le interesa a una persona con adicción es satisfacer su necesidad y el alivio que genera (y nada más). Ya que no das mas detalles de tu caso, te recomiendo que reflexiones si dejaste de ir a la escuela, o hablar o convivir con otras personas, si dejaste otros pasatiempos por realizar esa acción, ahí tu mismo te darás cuenta si necesitas ayuda o tienes una conducta perfectamente normal.

Si tienes mas dudas, recuerda consultar a un profesional de la salud mental. Ten un hermoso día.
Lic. Esther Chaim
Psicoanalista, Psicólogo
Huixquilucan
Hola, gracias por acercarte a hacer esta pregunta.
La masturbación a tu edad con mucha frecuencia es algo muy común. Eres adolescente, tu cuerpo ha cambiado y está cambiando y lo estás conociendo, en este momento no pienso que pueda ser un adicción. Y no pienso que sea anormal.

Fuera de eso, si es algo que continua con el tiempo y para saber si hay alguna problemática, te peguntaría, puedes tener excitación y/o masturbarte en otros momentos sin la pornografía, o es exclusivo a ese momento y no puedes hacerlo sin ella? Haz dejado de hacer otras cosas importantes por mantener esta conducta? o es algo que se suma a tus rutinas de vida? Con esta información se puede indagar más en qué te está pasando.

Por ahora no pienso que tengas de qué preocuparte.
Pregúntate qué te está generando más conflicto, la adicción a la pornografía o masturbarte tan seguido cada vez que la miras. Y también por qué te está generando malestar o en qué momento pasó de ser placentero a displacentero.
La pornografía puede generar adicción y la masturbación de igual forma. Ambas pueden acarrearte problemas en tus relaciones sexuales a mediano plazo. No es malo masturbarse ni consumir pornografía siempre y cuando no lo hagas en exceso. Si te esta costando trabajo dejarlo, acude con un psicólogo especialista en el tratamiento de esas adicciones.
Mtro. Julio César Paredes Juárez
Psicoanalista, Psicólogo
Ciudad de México
Hola, la idea de cuánto es mucho y cuánto es poco es muy relativa, sin embargo si consideras que lo que estás sintiendo y haciendo no es "normal" bien valdría la pena trabajar acerca de esas ideas, ya que, si bien la conducta masturbatoria y ver pornografía pueden ser "normales" las dudas que esto genera acerca de tu propia sexualidad es algo a tomar en cuenta. Si quieres trabajar acerca de estas dudas busca ayuda con un profesional.
Le invitamos a una visita: Primera visita psicoanálisis
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Mtro. Daniel Mogyoros Kumetz
Psicólogo
Naucalpan de Juárez
Hola como estas? gracias por tu confianza y sinceridad por abrir esta pregunta y este tema que bien que mal ha sido un tema delicado y puede llegar a generar mucha vergueza y culpa. Por lo que te vuelvo agradecer tu confiana. Regresando a tu pregunta la curiosidad sexual es una parte normal del desarrollo en la adolescencia, es común que los jóvenes sientan interés y curiosidad acerca de la sexualidad. El uso excesivo o la dependencia pueden convertirse en problemas. Cuando puede uno saber si es adiccion o no? La adicción implica una pérdida de control y afecta la vida diaria. Por ultimo te puedo recomendar que lo platiques con alguien de confianza ya que puede llevar muchas veces a sentimientos como culpa, verguenza etc.
Buenos días, espero mi respuesta te sea de utilidad.
Cualquier situación se puede volver adicción, sería problemático cuando afecta la vida de la persona al grado que se mete en problemas con los demás, deja de hacer cosas para darle prioridad a la adicción, etc. En mi opinión, mientras sea algo que hagas en un espacio privado y no afecte otras áreas de tu vida, pienso es algo normal, muchas de las veces, lo que vuelve problemática la masturbación, es el aspecto moral y cultural.
Lic. Lizeth Escobar
Psicólogo
Ciudad de México
No, la masturbación no es mala. La masturbación es autoerotismo, es permitirnos sentir placer explorando y sintiendo nuestro cuerpo. El autoerotismo es solo una parte de todo lo que abarca la sexualidad. Tú puedes autoerotisarte con lo que te haga sentir más cómodo y siempre sin generar daño a ti o a terceras personas. Solo no hay que olvidar que la pornografía no es real, es ficción y refleja solo estereotipos y en su mayoría situaciones de violencia sexual o violación sexual.
Lic. Paulina Servín
Psicólogo
Querétaro
Hola, como comentas, la masturbación no es mala per se, sin embrago, si tengo una mala relación con el acto o la frecuencia, puede generar un des-balance en mi calidad de vida. Te recomiendo iniciar un proceso psicoterapéutico, para realmente entender que implica para ti la masturbación y cambiar tu relación con ella para así tomar la decisión consciente de saber que es lo que quieres hacer.
A tu edad, es normal sentir curiosidad por la pornografía y la masturbación, pero si sientes que lo haces con mucha frecuencia y que te cuesta controlarlo, puede ser útil reflexionar sobre cómo te está afectando. La "adicción a la pornografía" no es un diagnóstico formal, pero sí puede volverse un hábito difícil de manejar si interfiere con tu vida diaria, tus emociones o tus relaciones.

Si sientes que necesitas verla constantemente o que no puedes dejar de hacerlo aunque quieras, podrías intentar reducir el tiempo que pasas viendo pornografía y buscar otras formas de distraerte, como hacer ejercicio, leer o pasar tiempo con amigos. También es importante recordar que la pornografía no refleja relaciones reales y puede influir en cómo percibes la sexualidad. Si crees que está afectando tu bienestar, hablar con alguien de confianza o un profesional podría ayudarte a manejarlo de una manera más saludable.

Expertos

Mary Rea Solar

Mary Rea Solar

Psicólogo

San Nicolás de los Garza

Vicky Molina

Vicky Molina

Psicólogo

Metepec

María del Rocio Sánchez Vargas

María del Rocio Sánchez Vargas

Psicólogo

Ecatepec de Morelos

Ricardo Alarcon Arriola

Ricardo Alarcon Arriola

Psicólogo

Querétaro

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Psicólogo

Tabasco

Fernando Herrera Mojica

Fernando Herrera Mojica

Psicólogo

San Luis Potosi

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 182 preguntas sobre Trastorno de conducta
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.