Tengo 13 años y estoy un 90% seguro que soy adicto a la pornografía y a la masturbación, no se como

12 respuestas
Tengo 13 años y estoy un 90% seguro que soy adicto a la pornografía y a la masturbación, no se como dejar ese mal hábito, intento pero no puedo, lo hago muy a menudo casi todos los días, no quiero hablarlo con mi mamá por vergüenza
Es normal sentirte confundido, pero lo importante es que reconoces que quieres cambiar este hábito. No te preocupes; muchos jóvenes pasan por esto y es posible reducir la frecuencia con el tiempo y paciencia. Intenta ocupar tu tiempo en actividades que disfrutes, como deportes, lectura o aprender algo nuevo, y establece pequeñas metas para ir disminuyendo gradualmente. Si en algún momento sientes que necesitas más apoyo, hablar con un orientador escolar o un profesional en quien confíes puede ayudarte sin necesidad de hablarlo con tu mamá.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Lic Daniel García Reyes
Psicólogo
Oaxaca de Juárez
Si bien es posible que el consumo de la pornografía pueda volverse adictivo, a la edad en la que tú estás, es hasta cierto punto normal porque influye el redescubrimiento de tu cuerpo que está en constante cambio por la adolescencia, descubres que hay sensaciones placenteras que quisieras prolongar y que con la pornografía es una manera de excitarte, eso viéndolo desde una perspectiva del desarrollo, estás creciendo y hay nuevas maneras de conseguir placer. No obstante, es necesario indagar qué es lo que esto representa para ti este hecho, explorar los sentimientos y emociones que se ponen en juego, por ejemplo, la vergüenza que tú sientes. Qué hay detrás de estos hechos. Una forma de indagar esto es a través de un proceso psicoterapeutico profundo.
Lic. Víctor Alva
Psicólogo
Venustiano Carranza
Buenas noches, entiendo que el hablar de sexualidad con los padres es un tema delicado; sin embargo, podrías comentarle a tu madre que te gustaría tomar alguna terapia psicológica, podría ser de tipo cognitivo conductual, porque crees que te podrá ayudar a pensar mejor las cosas, entender mejor tus emociones, comunicarte mejor con las personas y a modificar algunas conductas en general. El terapeuta te ayudará a identificar si el uso que le estás dando a la pornografía y a la masturbación está fuera de control; y te otorgará estrategias para disminuir o erradicar ese hábito, teniendo en cuenta la etapa de crecimiento y autodescubrimiento por la que estás pasando.
Primero que nada, reconocerlo es un gran paso y demuestra mucha valentía. Es normal que a tu edad sientas curiosidad, pero si sientes que este hábito te controla, es importante buscar formas de manejarlo. Intenta mantenerte ocupado con actividades que disfrutes, evita situaciones que te impulsen a hacerlo y ten paciencia contigo mismo. Si tienes la posibilidad, considera decirle a tu mamá que te gustaría ir a terapia, sin necesidad de explicar todo ahora si no te sientes cómodo. Estoy aquí si necesitas más apoyo.
Lic. Eduardo Flores Contreras
Psicólogo
Cuauhtémoc
La masturbación es una de las prácticas sexuales más sanas y más comunes de lo que te imaginas, a través de ésta es posible conocer tus preferencias, gustos y límites para cuando comiences una vida sexual en pareja. En realidad, no hay nada de qué avergonzarte. Tal vez el porno no sea la mejor referencia sobre la actividad en pareja, ya que todo ahí es actuado, fingido e idealizado, es decir, nada es real. Podrías acudir a unas cuantas sesiones de terapia con un sexólogo o con un psicólogo y puedes trabajar este tema, te puede hacer mucho bien y vas a salir de muchas dudas y estereotipos. Suerte!
Hola buen día, espero te encuentres bien, me imagino que te sientes preocupado, estas en una edad de exploración, de sentir y ver que te gusta y que no, sentir placer es muy bueno, y aprender a controlar los impulsos también; estoy segura que puedes controlarlo, pero me parece que para que estés más tranquilo busques a un psicólogo especialista en sexualidad para que puedas trabajar en tus preocupaciones, dudas y veas que te esta pasando con lo que vives actualmente, la vergüenza a los padres es normal por que parecería que lo que hago esta mal, pero el especialista podrá ayudarte de verdad. Saludos
Es bueno que lo reconozcas y busques ayuda. Acércate a la terapia para aprender estrategia que te permitan superar esta adicción y tener una sexualidad mucho más sana
Hola, que bueno que te animas a hablar esto que no te tiene cómodo. Te encuentras en una etapa de tu vida de mucho cuidado, pues estás iniciando con tu adolescencia y hay muchos cambios en tu cuerpo, en tus emociones y con las personas que te rodean. Es probablel que te sientas raro o diferente a los demás de tu edad, te encuentras construyendo tu identidad y eso no es cualquier cosa!!. Sabes, todo eso es mucho para irlo asimilando solo y más sin no tienes con quien hablarlo. Es normal que quieras explorar tu cuerpo pues estás experimentando nuevas sensaciones y la masturbación
es parte de conocerte a tí mismo. Te aconsejo que te acerques a un terapeuta psicoanalítico que te puede ayudar mucho a entender y procesar esta relación que estas teniendo con tu cuerpo, tus emciones, tu forma de relacionarte con los otros y tu sexualidad.
Todos los dias a tu edad es lo natural fisiológicamente hablando, si consideras que no es de tu agrado e incomoda puedes desarrollarte en algún deporte que te permita liberar toda esa energía hormonal que tienes.
Lic. Mauricio Guerra Vargas
Psicólogo
Santiago de Querétaro
Hola, lamento mucho lo que estás pasando. Aunque no lo pudieras creer, es un problemas bastante común en los hombres. Debido a la forma de evolucionar del ser humano y los mecanismos biológicos que se desarrollaron para asegurar la supervivencia de la especie, ver pornografía y masturbarse activa intensamente las redes de recompensa del sistema nervioso liberando diversos neurotransmisores asociados con la felicidad, el placer y la relajación, reforzando de esta manera fuertemente la conducta. Este mecanismo hace que sea fácil generar una adicción a este tipo de conductas sexuales (así como otras). Lo mejor que puedes hacer es buscar conductas alternativas que te ofrezcan la misma ganancia. Para liberar dopamina puede practicar deportes, de preferencia en equipo (grupales) o de alta intensidad. Para liberar serotonina, puedes hacer actividades que te hagan feliz, como salir con amigos, practicar algún tipo de arte, leer cosas divertidas, etc. Para relajarte puedes practicar yoga, meditaciones, mindfulness, leer, etc. También puedes hacer un plan de reducción sistemática para que tu cuerpo se vaya acostumbrando a esto, reduce una interacción porno / masturbación y reemplázalo por una actividad diferente de las arribas mencionadas al día. Reduce poco a poco conforme creas un estilo de vida que no dependa de la obtención del placer de esta manera. Puedes definir reglas verbales también, por ejemplo: 1) la pornografía no es buena para mi salud sexual, 2) el exceso de pornografía y masturbación sólo drenan mi energía, 3) no debo masturbarme más de 1 vez al día, no es sano. Es importante que sepas que masturbarte de vez en cuando no tiene ningún tipo de problema a nivel biológico o psicológico, sin embargo, ver pornografía si suele afectar los niveles básicos de excitación, aumentando la probabilidad de problemas de desempeño sexual en el futuro, así como generar expectativas irreales en la actividad sexual que suelen causar problemas en la interacción normal de pareja. Si lo anterior no te funciona, busca ayuda profesional, habla con tus padres. Hay algunos problemas que pueden hacer más difícil la reducción de estas conductas tales como el TDAH, problemas de ansiedad, depresión, etc. Espero que pronto puedas reducir estas conductas y mejorar tu estilo de vida. Si algún día necesitas ayuda profesional, aquí estoy.
Lic. Félix Romero Flora
Psicólogo
Santiago de Querétaro
La sexualidad es un tema y experiencia que puede ser muy compleja. El malestar e inquietud que experimentas por este hábito, puede trabajarse en un espacio terapéutico para su análisis y en la búsqueda de resoluciones posibles. Por la adicción que comentas, puede ser muy oportuna la consulta en psicología, ya que permite, en un espacio privado, ir trabajando la experiencia con la propia sexualidad.
Hola, la situación que describes se puede deber a la etapa del desarrollo en la que te encuentras podría ser que pase por si sola, sin embargo si recomiendo asistir a un terapeuta

Expertos

Andrea Alejandra Guerrero Rivera

Andrea Alejandra Guerrero Rivera

Psicólogo

Santiago de Querétaro

Ilse Rivera

Ilse Rivera

Psicólogo

Ciudad de México

Javier De la Garza

Javier De la Garza

Psicoanalista, Psicólogo

General Escobedo

Erika Martinez

Erika Martinez

Psicólogo

Miguel Hidalgo

Paula Pilar Diaz Lomas

Paula Pilar Diaz Lomas

Psicólogo, Psicopedagogo

Santiago de Querétaro

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Psicólogo

Tabasco

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 173 preguntas sobre Trastorno de conducta
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.