Tengo 110 de glucosa soy diabético o aun no?
8
respuestas
Tengo 110 de glucosa soy diabético o aun no?

De acuerdo a las recomendaciones de la asocion americana de diabetes y otras asociaciones internacionales lo máximo de glucosa en ayunas debe ser menos de 100 mgs.Aunque ahora se recomienda que no mayor a 95.
Para diagnósticar diabetes se requieren 2 niveles de glucosa en ayunas mayores a 126 mgs.
por lo tanto puedas tener o resistencia insulínica o prediabetes recomendaría 2 análisis para concluir esto:medir glucosa e insulina basal y calcular el índice Homa y realizar una curva de tolerancia a la glucosa con 75 gr de azúcar tomando niveles de glucosa en ayunas, a los 30 ,60 y 120 minutos.
si hay dos niveles de glucosa mayores a 200 es igual a diabetes si son menores a 200 pero por arriba 150 o 160 mg es prediabetes y si tú niveles son normales y la glucosa en ayunas menor a 100 no tienes diabetes.
Finalmente si la insulina basal está alta y la glucosa enormal tienes resistencia insulínica.
En cualquier caso sigue una dieta sin azúcares refinados y baja en grasa
atte doctor Alanís
Para diagnósticar diabetes se requieren 2 niveles de glucosa en ayunas mayores a 126 mgs.
por lo tanto puedas tener o resistencia insulínica o prediabetes recomendaría 2 análisis para concluir esto:medir glucosa e insulina basal y calcular el índice Homa y realizar una curva de tolerancia a la glucosa con 75 gr de azúcar tomando niveles de glucosa en ayunas, a los 30 ,60 y 120 minutos.
si hay dos niveles de glucosa mayores a 200 es igual a diabetes si son menores a 200 pero por arriba 150 o 160 mg es prediabetes y si tú niveles son normales y la glucosa en ayunas menor a 100 no tienes diabetes.
Finalmente si la insulina basal está alta y la glucosa enormal tienes resistencia insulínica.
En cualquier caso sigue una dieta sin azúcares refinados y baja en grasa
atte doctor Alanís
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola. Es probable que aún no. Sin embargo para darle una respuesta responsable, correcta y objetiva, es indispensable acuda con un médico capacitado a valoración ya que es necesario hacer un abordaje integral del caso y solicitar otras pruebas necesarias para el diagnóstico. Los especialistas más indicados en el abordaje de la Diabetes son el médico internista y el endocrinólogo. Cuide su salud y acuda con especialistas actualizados y certificados por los consejos de su especialidad. Saludos y buen día¡

No precisamente, tiene que considerar que el diagnostico de Diabetes se tienen que hacer pruebas - ejemplo, prueba de tolerancia a la glucosa - El rango que usted comenta usualmente se presenta como "pre-diabetes" pero también hay que considerar en que condiciones se realizó en análisis de glucosa, horas de ayuno previo a la toma de glucosa. Es mejor realizar una prueba en condiciones adecuadas para confirmar los niveles de glucosa nuevamente.
Lo que se recomienda para mejorar el perfil de glucosa, como base, la alimentación así como también ejercicio o actividad física y en casos donde se necesite un complemento mas solido, medicación hasta que mejore el nivel de glucosa. Su médico lo mas probable es que le indique cambio de hábitos alimenticios en primer lugar antes de llegar a tratamiento farmacológico
Lo que se recomienda para mejorar el perfil de glucosa, como base, la alimentación así como también ejercicio o actividad física y en casos donde se necesite un complemento mas solido, medicación hasta que mejore el nivel de glucosa. Su médico lo mas probable es que le indique cambio de hábitos alimenticios en primer lugar antes de llegar a tratamiento farmacológico

Hola, 110 de glucosa con un ayuno de mínimo 8 h consideramos como "Glucosa alterada en ayuno". Es la prueba inicial de la cual podemos solicitar estudios complementarios mas específicos, como una curva de tolerancia a la carga de glucosa oral o una hemoglobina glucosilada. Sugiero que acuda a su médico o endocrinólogo certificado de confianza para que le oriente en estas otras pruebas y vean qué otros factores tiene para el desarrollo de una Prediabetes o Diabetes.

Tienes una glucosa en ayuno alterada, sería importante complementarte con otros estudios para llegar a un diagnóstico oportuno y poder iniciar a modificar estilos de vida y dieta

Debe realizarse curva de tolerancia a la glucosa de 2 horas y ya se podrá Saber en qué condición del trastorno de los carbohidratos (azucares) se encuentra. .
Saludos
Saludos

Estimado Paciente
Como ya fue mencionado, tu diagnóstico debe ser confirmado por el médico especialista(diabetologo).
Lo importante es que tu estilo de vida (alimentación y ejercicio) debe mejorar para prevenir el desarrollo de diabetes.
Cuenta conmigo para lograr tu objetivo de prevención.
Saludos cordiales
Como ya fue mencionado, tu diagnóstico debe ser confirmado por el médico especialista(diabetologo).
Lo importante es que tu estilo de vida (alimentación y ejercicio) debe mejorar para prevenir el desarrollo de diabetes.
Cuenta conmigo para lograr tu objetivo de prevención.
Saludos cordiales

¿Es normal un nivel de glucosa de 110 mg/dL?**
Un nivel de glucosa en ayunas de **110 mg/dL** cae dentro del rango de **glucosa en ayunas alterada** (GAA), lo cual es considerado una señal temprana de **prediabetes**. No significa que tengas diabetes tipo 2 en este momento, pero sí es una señal importante de que tus mecanismos de regulación de glucosa están comenzando a ser menos eficientes.
**Clasificación según las guías más actualizadas** (2025):
Según la **American Diabetes Association (ADA)**, los rangos para diagnóstico de glucosa en ayunas son:
- **Normal**: Menos de 100 mg/dL
- **Glucosa en ayunas alterada (prediabetes)**: 100–125 mg/dL
- **Diabetes tipo 2**: 126 mg/dL o más, en dos ocasiones separadas
En tu caso, con un nivel de **110 mg/dL**, te encuentras en la categoría de **prediabetes**, lo que significa que el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 es mayor, pero no necesariamente inevitable.
**¿Qué implica la prediabetes?**
La **prediabetes** es un estado de alteración en la regulación del azúcar en sangre, que ocurre cuando los niveles de glucosa son más altos de lo normal, pero no lo suficientemente altos como para ser diagnosticados como diabetes. Si no se gestionan adecuadamente, alrededor del **30-50%** de las personas con prediabetes desarrollan diabetes tipo 2 en un plazo de 5 a 10 años.
**¿Qué puedes hacer ahora?**
1. **Monitoreo constante de tus niveles de glucosa**: Esto es crucial para poder observar cómo fluctúan tus niveles de glucosa, especialmente después de las comidas. Si tus niveles continúan en rangos elevados, podríamos necesitar ajustar tus estrategias.
2. **Revisión de la hemoglobina glucosilada (HbA1c)**: Esta prueba es más confiable para evaluar tu control glucémico a largo plazo, ya que mide el promedio de los niveles de glucosa en los últimos 2 a 3 meses. Si tu HbA1c es superior a **5.7%**, esto confirma la prediabetes, y si es **6.5% o más**, se considera diabetes.
3. **Intervención con cambios en el estilo de vida**:
- **Nutrición**: Cambiar tu dieta es una de las estrategias más efectivas para revertir la prediabetes. El enfoque debe estar en una dieta rica en fibra, con bajo índice glicémico, y rica en alimentos integrales. Los carbohidratos deben provenir preferentemente de fuentes complejas como verduras, legumbres, y granos enteros.
- **Actividad física**: El ejercicio tiene un impacto directo en la sensibilidad a la insulina. Al menos **150 minutos de actividad física moderada** (caminar, nadar, bailar, etc.) a la semana pueden ayudar a mejorar la respuesta a la insulina y reducir los niveles de glucosa en sangre.
- **Control del peso corporal**: La pérdida de peso, incluso del **5 al 10%** de tu peso corporal, puede tener un impacto significativo en la mejora de la regulación de glucosa.
4. **Considerar el uso de medicamentos**: En algunos casos, si los cambios en el estilo de vida no son suficientes, los médicos pueden recomendar medicamentos como **metformina** para ayudar a mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir la glucosa en sangre. Sin embargo, esto dependerá de tu evaluación médica individual.
**Importancia de la prevención**:
Aunque en este momento no tienes un diagnóstico formal de diabetes tipo 2, la prediabetes es un indicador de que tu cuerpo ya está teniendo dificultades para manejar la glucosa de manera eficiente. La **prevención** y **reversión de la prediabetes** son posibles mediante cambios en el estilo de vida, especialmente en lo que se refiere a dieta y ejercicio. Los estudios muestran que la **intervención temprana** puede reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 hasta en un **58%**.
**Conclusión**:
Tu nivel de glucosa en ayunas de **110 mg/dL** indica un riesgo de prediabetes, pero no es suficiente para diagnosticar diabetes. El control efectivo de tus niveles de glucosa, un enfoque integral en la nutrición y el ejercicio, así como un seguimiento regular con tu equipo médico, son esenciales para prevenir el avance hacia la diabetes tipo 2.
**Recuerda** que aunque la prediabetes es una alerta, con las estrategias adecuadas, es completamente posible revertirla y mejorar tu salud general.
¡Sigue adelante, porque puedes tomar control de tu salud!
Un nivel de glucosa en ayunas de **110 mg/dL** cae dentro del rango de **glucosa en ayunas alterada** (GAA), lo cual es considerado una señal temprana de **prediabetes**. No significa que tengas diabetes tipo 2 en este momento, pero sí es una señal importante de que tus mecanismos de regulación de glucosa están comenzando a ser menos eficientes.
**Clasificación según las guías más actualizadas** (2025):
Según la **American Diabetes Association (ADA)**, los rangos para diagnóstico de glucosa en ayunas son:
- **Normal**: Menos de 100 mg/dL
- **Glucosa en ayunas alterada (prediabetes)**: 100–125 mg/dL
- **Diabetes tipo 2**: 126 mg/dL o más, en dos ocasiones separadas
En tu caso, con un nivel de **110 mg/dL**, te encuentras en la categoría de **prediabetes**, lo que significa que el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 es mayor, pero no necesariamente inevitable.
**¿Qué implica la prediabetes?**
La **prediabetes** es un estado de alteración en la regulación del azúcar en sangre, que ocurre cuando los niveles de glucosa son más altos de lo normal, pero no lo suficientemente altos como para ser diagnosticados como diabetes. Si no se gestionan adecuadamente, alrededor del **30-50%** de las personas con prediabetes desarrollan diabetes tipo 2 en un plazo de 5 a 10 años.
**¿Qué puedes hacer ahora?**
1. **Monitoreo constante de tus niveles de glucosa**: Esto es crucial para poder observar cómo fluctúan tus niveles de glucosa, especialmente después de las comidas. Si tus niveles continúan en rangos elevados, podríamos necesitar ajustar tus estrategias.
2. **Revisión de la hemoglobina glucosilada (HbA1c)**: Esta prueba es más confiable para evaluar tu control glucémico a largo plazo, ya que mide el promedio de los niveles de glucosa en los últimos 2 a 3 meses. Si tu HbA1c es superior a **5.7%**, esto confirma la prediabetes, y si es **6.5% o más**, se considera diabetes.
3. **Intervención con cambios en el estilo de vida**:
- **Nutrición**: Cambiar tu dieta es una de las estrategias más efectivas para revertir la prediabetes. El enfoque debe estar en una dieta rica en fibra, con bajo índice glicémico, y rica en alimentos integrales. Los carbohidratos deben provenir preferentemente de fuentes complejas como verduras, legumbres, y granos enteros.
- **Actividad física**: El ejercicio tiene un impacto directo en la sensibilidad a la insulina. Al menos **150 minutos de actividad física moderada** (caminar, nadar, bailar, etc.) a la semana pueden ayudar a mejorar la respuesta a la insulina y reducir los niveles de glucosa en sangre.
- **Control del peso corporal**: La pérdida de peso, incluso del **5 al 10%** de tu peso corporal, puede tener un impacto significativo en la mejora de la regulación de glucosa.
4. **Considerar el uso de medicamentos**: En algunos casos, si los cambios en el estilo de vida no son suficientes, los médicos pueden recomendar medicamentos como **metformina** para ayudar a mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir la glucosa en sangre. Sin embargo, esto dependerá de tu evaluación médica individual.
**Importancia de la prevención**:
Aunque en este momento no tienes un diagnóstico formal de diabetes tipo 2, la prediabetes es un indicador de que tu cuerpo ya está teniendo dificultades para manejar la glucosa de manera eficiente. La **prevención** y **reversión de la prediabetes** son posibles mediante cambios en el estilo de vida, especialmente en lo que se refiere a dieta y ejercicio. Los estudios muestran que la **intervención temprana** puede reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 hasta en un **58%**.
**Conclusión**:
Tu nivel de glucosa en ayunas de **110 mg/dL** indica un riesgo de prediabetes, pero no es suficiente para diagnosticar diabetes. El control efectivo de tus niveles de glucosa, un enfoque integral en la nutrición y el ejercicio, así como un seguimiento regular con tu equipo médico, son esenciales para prevenir el avance hacia la diabetes tipo 2.
**Recuerda** que aunque la prediabetes es una alerta, con las estrategias adecuadas, es completamente posible revertirla y mejorar tu salud general.
¡Sigue adelante, porque puedes tomar control de tu salud!
Expertos






Preguntas relacionadas
- Últimamente he tenido hambre excesiva todos los días aunque coma y neblina mental, me cuesta concetrarme y me siento fatigado todo el tiempo. Mi Homa IR salio en 2.64 y la insulina basal en 11.4. Será esto un diagnóstico de RI o debo buscar por otro lado?
- Donde pueden atender a una joven de 16 años con tendencia a la diabetes, me gustaría que pudiéramos tener información sobre los problemas que conlleva esa enfermedad para prevenir y al mismo tiempo tener una atención integral con psicología.
- Hola, estoy midiendo mi glucosa constantemente para llevarle cifras a mi médico, el día de hoy como snack consumí pepino con jícama y Limón, al tomarme una prueba de sangre con mi glucometro el resultado arrojo 122 dos horas después de comer. Es normal tener la glucosa después de comer en 122 si solo…
- Estube tomando lpor 2 años a invresina duo 12.5 y 850. Con un médico particular. Pero empecé a ir al imss y me dieron sitaglipina 50 y 850 mg. Quisiera saber si es adecuado el cambio y si su función es la misma aparte de que una es 12.5 y la otra 50 mg. Gracias.
- Entonces si durante todo el día me mantuviera con un nivel entre 78 y 92 no tendría hipoglucemia? Porque me pasa mucho que me encuentro sin energía, muy cansada, a veces tengo ansiedad, no tengo poder de concentración y muchas veces no puedo seguir las conversaciones porque siento que me disocio o me…
- Hola, no tengo diabetes pero me tome en ayunas y tenia 97mg/dl. Comi una banana, me medi 2hs despues y tengo 80mg/dl. ¿Es normal?
- Consulta después de un ayuno de 12hs para un laboratorio y consumí un caramelo, afecta mucho lis resultados??
- Sele puede aplicar ketorolaco inyectado a una persona con diabetis
- Tengo dolor en el higado hace 2 semanas, gtt de 350 que significa?
- Hola , amanezco en ayudas(7am) 115 de glucosa , desayuno bajo en carbohidatos y la glucosa baja a 100 aprox durante la mañana se mantiene asi hasta que como donde puede subir a 150 (2 horas despues) , la ultima vez que me hice AIC salio 5.7% Pregunta soy diabetico ? o Prediadetico ? que opinan Saludos Augusto…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 2522 preguntas sobre Diabetes
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.