Sufro de depresión y ansiedad últimamente me enfoco mucho en mis pensamientos y es como si mi voz in

8 respuestas
Sufro de depresión y ansiedad últimamente me enfoco mucho en mis pensamientos y es como si mi voz interior hablará me siento abrumada además de que tengo pensamientos intrusivos.
Venga a terapia para manejar gradualmente su vida mental. Contácteme soy el Dr. Castrellón y le puedo atender en presencial ó en línea.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Lamento que estés pasando por esto. La depresión y la ansiedad pueden hacer que tu mente se sobrecargue de pensamientos, algunos de ellos intrusivos y difíciles de controlar. Pero lo más importante es que no estás sola y hay formas de manejarlo.

¿Por qué tu voz interior se siente más intensa y abrumadora?
1. Pensamientos rumiantes
La ansiedad hace que tu mente repita pensamientos constantemente, sin una solución clara.
La depresión puede hacer que estos pensamientos sean más negativos y difíciles de ignorar.

2. Pensamientos intrusivos
Son ideas que aparecen de repente y pueden ser perturbadoras o angustiantes.
No significan que quieras hacer lo que piensas, solo son producto de la ansiedad.

3. Sensación de estar atrapada en tu mente
Tu mente está en constante actividad y puede sentirse como si tu "voz interior" hablara sin descanso.

4. Estrés acumulado y falta de descanso mental
Si llevas mucho tiempo sintiéndote así, tu cerebro está en un estado de hiperactividad constante, lo que hace que los pensamientos sean más invasivos.

¿Cómo puedes manejar estos pensamientos y aliviar la sensación de sobrecarga mental?
1⃣ Reconoce que los pensamientos intrusivos no son realidad
Un pensamiento no define quién eres.
Si un pensamiento te causa ansiedad, obsesionarte con él solo le dará más fuerza.
En lugar de pelear con él, intenta decirte:
"Esto es solo un pensamiento, no tengo que darle más importancia."

2⃣ Practica el Mindfulness o técnicas de anclaje al presente
Prueba este ejercicio cuando te sientas abrumada:
Nombra 5 cosas que ves, 4 que puedes tocar, 3 sonidos que escuchas, 2 olores que identificas y 1 cosa que puedes saborear.
Esto desvía tu atención del pensamiento intrusivo y te ancla en el presente.

3⃣ Escribe tus pensamientos
Sacarlos de tu mente y ponerlos en papel ayuda a quitarles intensidad.
Pregúntate:
¿Este pensamiento es 100% real o mi ansiedad lo está exagerando?

4⃣ Haz algo que requiera concentración inmediata
Cuando notes que te estás quedando atrapada en tus pensamientos, intenta hacer algo físico o creativo:
Sal a caminar o estira tu cuerpo.
Dibuja, colorea o toca un objeto con diferentes texturas.

5⃣ No te castigues por sentirte así
La ansiedad y la depresión pueden hacer que te juzgues a ti misma por lo que piensas.
Recuerda que lo que sientes ahora no es permanente y puedes aprender a manejarlo.

6⃣ Considera apoyo profesional si estos pensamientos son persistentes
Un terapeuta puede ayudarte a entender por qué aparecen estos pensamientos y darte herramientas para controlarlos mejor.

Mensaje clave:
Tus pensamientos intrusivos no definen quién eres. No eres tus pensamientos, sino cómo decides responder a ellos. Existen formas de manejar la ansiedad y la depresión, y con apoyo puedes recuperar el control sobre tu mente.

Si necesitas más orientación sobre este tema, o generar una cita en línea estaré encantado de ayudarte.

Atentamente,
Psic. Pedro Linares Manuel
Parece que estos pensamientos te tienen atrapada, y cuanto más intentas controlarlos, más fuertes parecen volverse. En lugar de pelear contra ellos, podemos trabajar en cambiar la forma en que te relacionas con ellos y entender qué está pasando en tu vida que pueda estar contribuyendo a esto. Si quieres, podemos explorarlo juntas y encontrar estrategias que realmente te ayuden a recuperar claridad y alivio de una manera que realmente funcione para ti.
Hola, espero que te encuentres muy bien. Sin lugar a dudas, atravesar la depresión y la ansiedad es un desafío, pero quiero recordarte que no es algo imposible de superar. Existen muchas técnicas que pueden ayudarte a lidiar con ellas. Si aún no lo haces, te recomiendo incorporar nuevas actividades a tu día a día. Mantener tu mente ocupada es fundamental.

Quiero decirte también que todos, en algún momento, enfrentamos ansiedad y pensamientos intrusivos (aunque en distintos niveles). Lo que quiero transmitirte es que es necesario trabajar tu mente, poco a poco. Con prácticas y técnicas adecuadas, irás desarrollando habilidades que te permitirán ser más fuerte. Somos seres que luchamos constantemente con nuestra mente, y no es sencillo. Nuestro cerebro tiene la capacidad de derribarnos, pero también posee la fuerza para sacarnos de los momentos más oscuros.

El camino puede parecer largo y complicado, pero con dedicación, el apoyo de un profesional y la fe en Dios, definitivamente llegarás a la meta.

Estoy convencida de que superarás esto si confías en ti mismo y te esfuerzas por luchar contra esos pensamientos. Que Dios te bendiga y te dé la fuerza que necesitas.
"Lidiar con ansiedad, depresión y pensamientos intrusivos puede ser abrumador, pero no tienes que enfrentarlo solo/a. Existen estrategias terapéuticas que pueden ayudarte a manejar estos pensamientos y recuperar tu bienestar. Si deseas apoyo, estoy aquí para acompañarte en este proceso con herramientas basadas en evidencia y un enfoque personalizado.
Hola, en un proceso terapéutico usted podrá superar lo que le pasa. Soy especialista y puedo ayudarle a superarlo.
Te vendría bien explorar de dónde vienen esos pensamientos, a qué responden, qué función están teniendo. A veces esos pensamientos son exigencias que vienen de otros lados y que nos cargamos como si fueran nuestras. Ojalá que puedas atenderlo.
Es comprensible ya que ambas, depresión y ansiedad son condiciones psicológicas que por su propia naturaleza generan un flujo de pensamientos con malestar asociado. Cuando se presentan ambas al mismo tiempo una opción de tratamiento no farmacológico es la terapia cognitivo conductal basada en regulación emocional para reducir la interferencia emocional en la vida diaria y manejar de una manera saludable el diálogo interno o esa voz interior que menciona.

¿No has encontrado la respuesta que necesitabas? ¡Envía tu pregunta!

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.