Soy una persona muy celosa y posesiva ya no quiero ser así alguien que me pueda orientar?
12
respuestas
Soy una persona muy celosa y posesiva ya no quiero ser así alguien que me pueda orientar?

Hay problemas que vienen por nuestra conducta o formación, donde el psicólogo es el mejor para ofrecer tratamiento a largo plazo. Pero el mismo psicólogo en su valoración inicial, puede determinar si hay un problema "orgánico" de fondo que hace que produzcamos demasiadas sustancias que nos dificultan comportarnos adecuadamente, ahí sería cuando entra el psiquiatra (idealmente el neuropsiquiatra) para determinar si con un tratamiento médico se puede reestablecer el balance de los transmisores del cerebro.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Existen varios medicamentos que pueden ayudarte. El objetivo es tomarlos durante algún tiempo para reestablecer o estabilizar los neurotransmisores en el cerebro, lo cual te dará tranquilidad, sensación de bienestar, pensamiento positivo, mientras por medio de terapia psicológica aprendes a modificar los pensamientos que te hacen actuar de esa forma para que cuando se suspenda el medicamento tu cerebro ya esté acostumbrado a pensar y actuar de una manera armónica y sensata, sin miedos ni otras sensaciones negativas. La duración del tratamiento la determinará tu médico dependiendo de la evolución de tu padecimiento. En resumen, sí hay muchas opciones para que puedas sentirte bien, no solamente mejorar, si no sentirte bien y tomar buenas decisiones. El tipo de medicamento se elige dependiendo de los síntomas y muchos otros factores que hay que determinar mediante una historia clínica.

Considero que el profesionista para tu malestar es el Psicólogo, con quien puedes revisar las situaciones por las que actúas de esa manera y descubrir nuevas pautas de relacionarte inter e intrapersonales. De esta manera podrás estar en equilibrio y tranquila para relacionarte con mayor eficacia.

Importante valorar si celos provienen de experiencias de rivalidad o rechazo no resueltas en la infancia, donde pueden permanecer sentimientos de inseguridad, donde paradójicamente el control o manipulación que se ejerce para permanecer en la relación, puede llevar al rechazo y distanciamiento que es lo que mas se teme. Terapia EMDR útil para asimilar o resolver conflictos o experiencias del pasado o presente que limitan o comprometen la vida y recuperar confianza en si mismo y relaciones.

Las personas celosas y posesivas tienen razon: les falto amor certero desde su infancia y por lo tanto tienen carencias afectivas que hay que subsanar con terapia psicologica de profundidad...

Buenas tardes,
Quizá Ud. ya se cansó de vivir en el mundo de la celotipia, que sólamente desgasta y hace que uno viva de suposiciones y que convierte las relaciones en un infierno.
Si realmente Ud. quiere dejar de ser así, haga cita con un psicoterapeuta.
Quizá Ud. ya se cansó de vivir en el mundo de la celotipia, que sólamente desgasta y hace que uno viva de suposiciones y que convierte las relaciones en un infierno.
Si realmente Ud. quiere dejar de ser así, haga cita con un psicoterapeuta.

Habria que consultar a un psicólogo, la celotipia tiene también conotacion orgánica, por lo que interconsultar con Psiquiatría es lo mas conveniente.

Primero que nada, que bonito que reconozcas que ciertas conductas no te favorecen y quieras mejorarlas. Para que esto suceda, es importante conocer su raíz (creencias y emociones que lleva detrás) y poner en práctica la asertividad en las relaciones que eliges y en cómo te comunicas en ellas. Una vez seas constante con esa intención, puede haber un cambio definitivo, pero recuerda que es gradual y con mucha paciencia. Si te gustaría hacer este recorrido, me daría mucho gusto acompañarte en tu proceso. Saludos :)

Hola. Lo ideal es que un profesional de la salud mental pueda evaluar tu caso, para determinar el valor y función de los síntomas que expresas y sugerir herramientas y estrategias para mejorar estas conductas.

Hola. La terapia cognitivo-conductual podría ayudar a entender y cambiar esos comportamientos para mejorar tus relaciones. La terapia te permite aprender nuevas formas de pensar y actuar para sentirte más tranquilo y tener relaciones más saludables.

Hola! Recomiendo la terapia de Aceptación y Compromiso, ya que se especializa en abordar pensamientos y emociones incomodas y difíciles de transitar.

Reconocerlo es un gran primer paso. Los celos y la posesividad suelen venir de inseguridades, miedo al abandono o creencias irracionales sobre las relaciones. Para cambiar esto, puedes empezar trabajando en tu autoestima y confianza. Pregúntate: ¿De dónde vienen mis celos? ¿Realmente hay razones para sentirme así o es mi miedo hablando?
Practica la confianza en tu pareja y en ti mismo/a, recuerda que nadie es "dueño" de otra persona y que una relación sana se basa en libertad y respeto mutuo. También es importante aprender a manejar la ansiedad cuando surgen pensamientos celosos, utilizando técnicas como la respiración profunda y la reestructuración cognitiva (cuestionar pensamientos irracionales y reemplazarlos con ideas más objetivas).
Si sientes que esto está afectando mucho tu relación o tu bienestar, un terapeuta especializado en terapia cognitivo-conductual (TCC) puede ayudarte a trabajar en esto de manera más profunda. Cambiar es posible con esfuerzo y las herramientas adecuadas.
Practica la confianza en tu pareja y en ti mismo/a, recuerda que nadie es "dueño" de otra persona y que una relación sana se basa en libertad y respeto mutuo. También es importante aprender a manejar la ansiedad cuando surgen pensamientos celosos, utilizando técnicas como la respiración profunda y la reestructuración cognitiva (cuestionar pensamientos irracionales y reemplazarlos con ideas más objetivas).
Si sientes que esto está afectando mucho tu relación o tu bienestar, un terapeuta especializado en terapia cognitivo-conductual (TCC) puede ayudarte a trabajar en esto de manera más profunda. Cambiar es posible con esfuerzo y las herramientas adecuadas.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Los profesores de mis hijos según ellos mis hijos tienen algún problema xq no hablan en el salon de clase y tampoco comparten con sus compañeros pero en casa son diferentes ellos juegas hablan será normal Digo xq los profesores son como raros si los niños hablan q no dejar dar clase q si juegan son…
- ¿Es posible que una relación con una persona con TLP me cause un trastorno a mí? Hace un mes terminé una relación de año y medio con esta persona y desde entonces no puedo concentrarme bien en mi vida diaria, no dejo de pensar en él, checar sus redes y mandarle mensajes, porque me terminó pero me dijo…
- Soy muy serio en la calle, especialmente con la gente, tengo COMUNICACIÓN NO VERBAL con las personas de la calle. Esto me afecta mucho. Tengo un TOC, Parafílias, Obsesiones con las mujeres y chicas. Creo que tengo depresión o un estado de ánimo bastante bajo. Quisiera que desapareciera esta COMUNICACIÓN…
- Vi unas marcas como chupetones en mi pareja ya le pregunte el me dice que no me engaña yya hace 4 meses desde ahii estoy viendo que ace me pongo bien celosa por todo mensajes llamadas del trabajo peleamos por todo no puedo conciliar el sueño estoy tomando melatonina me duermo 3 o 4 horas me despierto…
- estoy tomando floxetina, me siento mejor, pero hay un problemita que es muy dificil que me concentre en algo, estoy muy dispersa
- ¿Un medicamento puede llegar a cambiar la personalidad de una persona?
- Hola, tengo 15 años y siempre estoy imaginándome que estoy en diferentes escenarios y actuo en ellos, ya sean tristes, felices, o ya sea una discusión o pelea, suelo hablar o debatir sola, y me enojo sin razón, y lloro del enojo porque se que no hay nadie allí y no puedo hacer nada como golpearlo o descargar…
- Hola es malo que siempre esté hablando con mi cabeza como si fuera otra persona (hablar, preguntar,discutir y pelear) y inventar en todo los días a todas horas ideas en mi cabeza
- Tengo 39 años y me ha salido un sarpullido tras mi primera toma de 25mg de Lamotrigina. ¿Es normal? Según el prospecto es un "efecto adverso muy frecuente", pero también dicen que puede ser grave. ¿Cómo saber cuál de los dos casos es?
- Encontré una notas en el teléfono de mi hija donde expresa muy explícitamente cómo terminará con su vida, según sus notas solo le falta determinar una fecha. Ella ya acude con psicólogo y psiquiatra pero a sus médicos y a mi nos dice que está todo bien y después encuentro eso. Cuando quise volver a checar…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 83 preguntas sobre Trastornos de la personalidad
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.