Soy una persona muy ansiosa que todo me preocupa, hasta salir a la universidad,( ni hay ningún estím
97
respuestas
Soy una persona muy ansiosa que todo me preocupa, hasta salir a la universidad,( ni hay ningún estímulo ahí que me provoque angustia).
Que ejercicios de relajación me recomiendan?
Que ejercicios de relajación me recomiendan?

Ejercicio que te recomiendo es la respiración profunda. En google puedes buscar GIF para respirar y dale click a la primer página que te salga.
Independientemente de la técnica de relajación que uses, es importante dominar los pensamientos que te generan ansiedad. Generalmente creemos que son los sucesos los que nos provocan una emoción pero realmente son nuestras creencias e interpretaciones de dichos sucesos los que nos generan nuestras emociones. Si modificas tu forma de pensar modificarás también tu ansiedad, de otra forma la técnica de relajación será solo una curita sobre un raspón enorme. Acude con tu psicólogo de confianza.
Independientemente de la técnica de relajación que uses, es importante dominar los pensamientos que te generan ansiedad. Generalmente creemos que son los sucesos los que nos provocan una emoción pero realmente son nuestras creencias e interpretaciones de dichos sucesos los que nos generan nuestras emociones. Si modificas tu forma de pensar modificarás también tu ansiedad, de otra forma la técnica de relajación será solo una curita sobre un raspón enorme. Acude con tu psicólogo de confianza.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola puedes realizar respiración profunda, sin embargo lo que te recomiendo es acudir con un psicólogo para una psicoterapia y analizar las causas de tu ansiedad, si fuera necesario la medicación el psicólogo te remitirá con un psiquiatra y trabajando conjuntamente obtener mejores resultados en el manejo de tus pensamientos, emociones, así como herramientas para ir venciendo la ansiedad. Muchas gracias y saludos cordiales.

Hola, principalmente te recomendaría acudir con un psicólogo para revisar cuales pueden ser las causas posibles y analizar de donde viene esta ansiedad; en caso de necesitar un apoyo de medicación, te derivara con un psiquiatra para un trabajo grupal.
Ejercicios de relajación hay muchos, desde respiración, meditación, etc. que pueden ser un complemento para la psicoterapia.
Saludos
Ejercicios de relajación hay muchos, desde respiración, meditación, etc. que pueden ser un complemento para la psicoterapia.
Saludos

Por el grado de ansiedad que mencionas, no creo que ejercicios de relajación sean lo más indicado. Te sugiero que hagas una cita con un psicólogo para que pueda determinar si necesitas psicoterapia u otra alternativa.

Hola, como bien mencionaron arriba existen muchos métodos de manejo y control de ansiedad, desde relajación progresiva, respiración hasta meditación, yo te recomiendo mucho que pongas tu mente a prueba y que dejes que la realidad te diga la mejor forma de actuar ya que la ansiedad es una manera del cuerpo para decirte que existe algún peligro ( aunque en ocasiones no exista tal).
Pero lo mejor es que acudas a terapia para comenzar a manejar esto de la mejor manera.
Saludos.
Pero lo mejor es que acudas a terapia para comenzar a manejar esto de la mejor manera.
Saludos.

Hola
Las técnicas de relajación que solicitas pueden ser benéficas en un periodo corto e inmediato, sin embargo, no desaparecen el problema. Lo recomendable es buscar la causa y trabajar sobre esta para que se pueda experimentar un cambio significativo.
Recomiendo buscar orientación con un especialista en la salud mental para que profundicen en tu situación y con base en el trabajo, puedas contar con mejores herramientas y estrategias que beneficien tu día a día.
Saludos y gracias por la confianza.
Las técnicas de relajación que solicitas pueden ser benéficas en un periodo corto e inmediato, sin embargo, no desaparecen el problema. Lo recomendable es buscar la causa y trabajar sobre esta para que se pueda experimentar un cambio significativo.
Recomiendo buscar orientación con un especialista en la salud mental para que profundicen en tu situación y con base en el trabajo, puedas contar con mejores herramientas y estrategias que beneficien tu día a día.
Saludos y gracias por la confianza.

Hola buena tarde.
Existen diferentes actividades que puedes llevar a desarrollar, desde respirar profundamente, yoga, Tai Chi, caminar, etc.
Aunque creo que la mejor manera de poder controlar esa ansiedad que comentas es a través de psicoterapia en donde puedes identificar que es lo que la genera y poder obtener herramientas para aprender a controlarla.
Que tengas una agradable tarde.
Saludos.
Existen diferentes actividades que puedes llevar a desarrollar, desde respirar profundamente, yoga, Tai Chi, caminar, etc.
Aunque creo que la mejor manera de poder controlar esa ansiedad que comentas es a través de psicoterapia en donde puedes identificar que es lo que la genera y poder obtener herramientas para aprender a controlarla.
Que tengas una agradable tarde.
Saludos.

Hola, como bien lo mencionan, los ejercicios de relajación son solo la mitad del tratamiento, el resto sería la reestructuración de los pensamientos que te causan esa ansiedad.
para lo cual, te sugiero que lleves a cabo terapia cognitivo- conductual.
quedo a tus órdenes.
para lo cual, te sugiero que lleves a cabo terapia cognitivo- conductual.
quedo a tus órdenes.

Hola, existen muchas técnicas de relajación que podrían ayudar a disminuir y controlar los síntomas, como los de respiración profunda y o los de tensión/distensión muscular, pero sería importante acudir a psicoterapia para descubrir que le está indicando su síntoma.
Saludos
Saludos

Hola. Como los colegas lo mencionan, aprender a controlar la respiración mediante ejercicios es muy efectivo una vez que se aprende, sin embargo también es importante que acudas con un psicoterapeuta para explorar las causas de tu ansiedad, pues contrario a lo que pueda parecer, la ansiedad sí tiene causas y detonantes que no se perciben porque se internalizan tanto, que se vuelven inconscientes. Con la ayuda de un profesional puedes descubrir estos detonantes y aprender a manejarlos y racionalizarlos para que tus niveles de ansiedad disminuyan y tu calidad se vida se eleve considerablente. Saludos!

sola puedes hacer ejercicios de respiración profunda y practicar Mindfulness

Es importante que tengas respiracion abdominal pero te sugiero tomar terapia psicológica para poder ayudarte con mas afectividad.

Hola, te recomiendo leer sobre Mindfulness y aplicarlo, sin embargo también te recomiendo asistir a terapia. El tema de ansiedad es tan cotidiano en ámbito clínico de la psicoterapia, seguro te irá bien, saludos.

La asistencia a cursos donde te ayuden a manejar tu respiración, (hay muchos cursos de meditación), te ayudarán.
Sin embargo es muy importante que te des tiempo de acudir a una terapia psicológica, la ansiedad que estas presentando tiene un origen y es importante saber cuál es, para que en lo sucesivo no se te presenten más crisis de ansiedad.
Quedo a tus órdenes.
Sin embargo es muy importante que te des tiempo de acudir a una terapia psicológica, la ansiedad que estas presentando tiene un origen y es importante saber cuál es, para que en lo sucesivo no se te presenten más crisis de ansiedad.
Quedo a tus órdenes.

Hola, existen varias técnicas de relajación y visualización para el manejo de ansiedad, mas sin embargo es importante que busques atención psicológica para el manejo y control de la misma, un terapeuta te dará las estrategias necesarias y el seguimiento adecuado.

Le recomiendo además de ejercicios de relajamiento y respiraciones profundas, una Psicoterapia Psicoanalítica, para que conozca su parte inconciente que le está causando esa intranquilidad. Gracias

Lo que produce ansiedad no son los sucesos, sino la interpretación que le damos a los sucesos, por eso es importante interrumpir el flujo de pensamientos que pueden estarnos haciendo caer en estados emocionales poco apropiados para el momento. la manera de interrumpir el pensamiento es a través de la respiración, y a través de concentrarte en los sentidos, más que pensar: ¿qué ves? (objetos en concreto, sin interpretar ni juzgar) ¿qué escuchas? (nuevamente sonidos en concreto) ¿qué sientes en alguna parte específica de la piel? (deberán ser sensaciones externas como el roce de la ropa, la temperatura, la presión de las plantas de los pies sobre el piso, etc)

Si. La entiendo estos síntomas son muy difíciles de tolerar porque resultan incapacitantes en muchas áreas de su vida Sé cómo Debe de sentirse y la invito a que acuda a terapia psicoanalítica para buscar las causas de su ansiedad y poderle dar solución.

Hola.
Es importante considerar si estas preocupaciones provienen de un evento significativo o se han presentado solas.
De cualquier manera la respiración profunda y la actividad deportiva pueden ser auxiliares para disminuir el malestar, sin embargo, para que esto disminuya significativamente, es importante visitar a un psicólogo que pueda ayudarte, pues es un infierno vivir con esto.
Es importante considerar si estas preocupaciones provienen de un evento significativo o se han presentado solas.
De cualquier manera la respiración profunda y la actividad deportiva pueden ser auxiliares para disminuir el malestar, sin embargo, para que esto disminuya significativamente, es importante visitar a un psicólogo que pueda ayudarte, pues es un infierno vivir con esto.

En internet puedes encontrar múltiples técnicas de relajación, pero para llegar a la raíz del problema necesitas acudir a un especialista en Psicología. Estoy a tus órdenes.

Para el trastorno de ansiedad que presentas se recomiendan terapia de relajación: respiración con el diafragma, meditación, imaginación guiada, ejercicio de relajación rápida, relajación muscular progresiva. Éstas te ayudarán a disminuir el estrés y la ansiedad. Sin embargo es importante que acudas a psicoterapia para que identifiques y aprendas a controlar los factores que contribuyen a tu ansiedad.

¿Qué te parece si intentas algo distinto? Podrías ir a la universidad e intencionalmente tratar de provocar la sensación de angustia desde unos metros antes de llegar. Si lo logras, pon atención a cómo se vive en tu cuerpo, cómo respiras, tu temperatura, lo que ves, cómo huele el aire, los sonidos, etc. Es posible que esto te haga caer en cuenta que la ansiedad es una sensación soportable y que aunque esté presente puedes seguir avanzando y realizando lo que tienes que hacer. En caso de que este experimento te resulte muy amenazante, te recomiendo que lo hagas acompañada.

Sabías que… ¿La ansiedad son preocupaciones excesivas?, la angustia por otro lado tiene que ver con un sesgo de la interpretación hacia las amenazas, un peligro o miedo. Es muy importante que indaguemos cuáles son tus vulnerabilidades psicológicas y que es lo que activa que te mantengas alerta, es necesario adquieras las herramientas y habilidades para enfrentar esas preocupaciones que vives o vivirás en el futuro, para ello es necesario acudir con un psicólogo especialista que te brindará y enseñara a perfeccionar las técnicas que solicitas como por ejemplo mindfulness, resolución de problemas, autorregulación emocional, entre otras. Saludos Cordiales

Las técnicas de relajación pueden ser muy útiles, sin embargo, lo más recomendable para atender un problema de ansiedad como el que describe, es acudiendo con especialistas en la salud mental, ya que los trastornos de ansiedad se consideran un trastorno mental. Le sugiero acudir con un psiquiatra para el manejo farmacológico y recibir psicoterapia para entender o atender la causa de su ansiedad.

Las técnicas que mencionas son herramientas para tratar la ansiedad, te sugiero tomar terapia con un profesional experto en ansiedad para encontrar las razones que lo provocan.

¡Hola!, antes de proponer los ejercicios de relajación, es importante indagar que es ese “todo” que te preocupa, a veces confundimos la ansiedad con la preocupación pero en realidad son dos cosas diferentes. Así que lo ideal es iniciar con el reconocimiento de las cosas que te preocupan y distinguirlas de la ansiedad. Posteriormente se hace uso de diversas técnicas para mejorar tu afrontamiento: las fisiológicas son estos ejercicios de relajación a los que te refieres: respiración profunda, relajación muscular y autógena; las cognitivas, son detección del pensamiento, definir, distinguir y debatir los pensamientos que generan ansiedad e imaginación guiada; y finalmente las conductuales, que son para mejorar tus habilidades de afrontamiento mediante la búsqueda de soluciones, comunicación asertiva, apoyo social y autocuidado. Todo esto bajo la guía y orientación de un profesional de la salud mental te dará mejores resultados para obtener cambios significativos y duraderos. ¡Saludos!
Le invitamos a una visita: Consulta en línea - $500
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola, buenas tardes. Los ejercicios de respiración y relajación son de gran ayuda. Sin embargo también es necesario conocer las razones de estas preocupaciones y miedo, así como aterrizar los pensamientos y emociones que han surgido. También desarrollar habilidades de herramientas que nos permitan afrontar dificultades en el futuro.

La ansiedad es como una máscara que nos engaña pues detrás de ello hay una razón que genera sientas todos esos síntomas, es importante que aprendas a controlarla pero también ataquemos la razón de raíz. Te recomiendo ejercicios de respiración o meditación, adicional a ello hipnosis, es muy funcional para ello.

Buen día: Vivir con rasgos de ansiedad es difícil y sufrible, ¿sabes que la desencadena? lamento te sientas así, sin embargo, la relajación por si misma no será de ayuda (solo temporal y superficial) sin un trabajo de contención, regulación y análisis afectivo y emocional, acude con un especialista de enfoque relacional/existencial y/o conductual que te permita transitar estos momentos de angustia de maneras novedosas para ti y más eficaces y funcionales, acude cuanto antes, no lo dejes pasar.

Yo trabajo con técnicas de respiración, relajación e introspección. La Psicoterapia Transpersonal busca la integración de los distintos aspectos físicos, emocionales, mentales, y la trascendencia hacia el nivel espiritual, del ser.
Estoy aquí para escucharte e iniciar en equipo junto contigo un nuevo estilo de vida sano y equilibrado que cambiará tu visión por completo, herramientas como el autoconocimiento y una consciencia plena serán el inicio de una vida nueva.
Si has experimentado ansiedad, estrés, depresión, o cualquier situación que te resulte adversa, y que no te permita vivir una vida funcional y plena, entonces es el momento de acudir a terapia.
Estoy aquí para escucharte e iniciar en equipo junto contigo un nuevo estilo de vida sano y equilibrado que cambiará tu visión por completo, herramientas como el autoconocimiento y una consciencia plena serán el inicio de una vida nueva.
Si has experimentado ansiedad, estrés, depresión, o cualquier situación que te resulte adversa, y que no te permita vivir una vida funcional y plena, entonces es el momento de acudir a terapia.
Le invitamos a una visita: Consulta psicológica online - $300
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

¡Excelente pregunta!, hola es un gusto que puedas acercarte a la opinión de diferentes especialistas, quiero comentarte que la pregunta que haces en realidad es más común de lo que se piensas, sin embargo hay que tomar en cuenta bajo que circunstancias te encuentras en este momento, por lo que mi recomendación sería que te apoyes de un psicólogo especialista que pueda ayudarte a reconocer la situación por la que estás atravesando y que además te está causando algunas dificultades en tus actividades cotidianas.
Te mando un saludo.
Te mando un saludo.

Algunos ejercicios que pueden ayudar a disminuir los síntomas de ansiedad son la respiración profunda, meditación guiada o relajación progresiva, adicional recomiendo la psicoterapia para obtener herramientas y estrategias que te permitan hacer frente a los pensamientos que pueden estar desencadenando los síntomas de ansiedad.

En Psicoterapia de Arte, trabajamos con la ansiedad al enfrentar "los miedos" y "las angustias" de las personas, primero a través de un arte. Te invito a hacer un arte sobre "aquello que te causa ansiedad" ya que enfrentarlo es la mejor manera de empezar a quitarle el poder que esto tiene sobre nuestra mente. Si te interesa acompañamiento, estoy al pendiente.

Más que una técnica en particular es mejor tomar psicoterapia, en consulta conoces la naturaleza del trastorno así como las diversas técnicas y herramientas que te ayudarán a mejorar, saludos cordiales.

Creo que ese grado de ansiedad amerita que asistas a psicoterapia...mientras lo decides practica siempre el pensamiento positivo y meditación...

Hola, recuerda que la ansiedad es una sobreactivación de tu sistema físico a razón de pensamientos anticipatorios en ocasiones catastróficos y comúnmente rumiativos y a partir de los cuales el 99.9% de las veces en que creemos que algo va a suceder en realidad no sucede. Te recomendaría iniciar un proceso terapéutico de corte Cognitivo Conductual enfocado a lo que al parecer padeces (ansiedad generalizada) que integre elementos del entrenamiento en Mindfulness así mismo para el momento concreto en que tengas un evento ansioso te sugiero aplicar alguna técnica "Grounding" (también llamadas de dispersión cognitiva/anclaje) para distraer tu mente en dicho momento; puedes buscarlas así en internet y seguramente encuentras varias. Espero haya sido de ayuda y recuerda que estamos para lo que necesites. Saludos!!!!

Ejercicios de respiración y la exploración psicológica de los factores relacionados, pues la sola respiración no resolvería los problemas de fondo y no se estaría yendo a la causa.

Hola, hacer ejercicios de respiración te ayudará mucho. Puedes encontrarlo por internet o incluso hay app especializadas para ello. Estos ejercicio será de “rescate” para ayudarte en el momento a manejar una crisis. Sin embargo es recomendable que puedes acudir con un psicólogo a fin de descubrir que pensamientos te están llevando a generar ansiedad

Existen diferentes ejercicios que pueden ayudarte como la respiración profunda, grounding, ejercicios sensoriales, entre otros, pero siempre acompañados de un proceso terapéutico que los explique y te ayude a reconocer detonantes. Te sugiero asistir a consulta psicológica para obtener un tratamiento acorde a tus necesidades.

Hola, buen dia!
Pienso que antes de buscar algunas tecnicas de relajacion, es importante conocer el origen de esos miedos, asi como explorar y trabajar con esas creencias que en ocasiones nos hacen ver la realidad a tal grado que nos provoque miedo y ansiedad.
Psicoterapia, es la mejor opcion, presencial o en linea, siempre hay opciones, saludos!
Pienso que antes de buscar algunas tecnicas de relajacion, es importante conocer el origen de esos miedos, asi como explorar y trabajar con esas creencias que en ocasiones nos hacen ver la realidad a tal grado que nos provoque miedo y ansiedad.
Psicoterapia, es la mejor opcion, presencial o en linea, siempre hay opciones, saludos!

Hola, buen día, puedes poner en práctica técnicas de relajación; sin embargo, no a todas las personas les funciona ya que todo depende del grado de ansiedad de cada persona, eso solo lo puede determinar un especialista en salud mental. Te recomiendo, busques una terapia bajo el enfoque Cognitivo Conductual e hipnosis clínica.

Hola
En la ansiedad su origen se debería a un estilo de apego ansioso en la infancia, por lo que es indispensable trabajarlo pues te puede detonar un trastorno de ansiedad. El Mindfulness, la coherencia cardiaca y la Terapia de Aceptación y compromiso son herramientas que me han ayudado para mis consultantes a trascender la ansiedad
En la ansiedad su origen se debería a un estilo de apego ansioso en la infancia, por lo que es indispensable trabajarlo pues te puede detonar un trastorno de ansiedad. El Mindfulness, la coherencia cardiaca y la Terapia de Aceptación y compromiso son herramientas que me han ayudado para mis consultantes a trascender la ansiedad

Te recomiendo ejercicios de relajación muscular profunda, puedes considerar visitar un psicólogo para que te enseñe en forma vivencial como realizar dichos ejercicios.

Existen diferentes estrategias que te pueden ayudar a gestionar mejor las emociones displacenteras y la respuesta fisiológica asociadas a un estado ansioso. La TCC es altamente recomendable para estos fines; actualmente las terapias de tercera generación incluyen el mindfulness como estrategia para disminuir los estados ansiosos. Un especialista podrá guiarte para que logres sentirte mejor.

Respiración profunda, atención plena, técnicas de relajación, dormir bien, establecer metas realistas y acudir a recibir terapia psicológica.

La Terapia Cognitivo Conductual es un enfoque terapéutico eficaz para abordar la ansiedad, en ella tendrás algunas estrategias que podrían ser eficaces para tratar la preocupación relacionada con salir a lugares públicos. La participación en sesiones regulares es es fundamental para un tratamiento efectivo.

Anteriormente se abordaba mucho el objetivo de estrategias de relajación como respiración controlada o distracción para combatir la ansiedad (poco eficiente en algunos pacientes e incluso en ocasiones puede aumentar el malestar). Actualmente, el objetivo es dar al paciente las herramientas que le permitan desarrollar tolerancia al malestar y continuar con las actividades valiosas que disfruta, con y sin ansiedad.
Te recomiendo mucho buscar apoyo con psicoterapia basada en evidencia para llevar a cabo el entrenamiento en estas habilidades y mejorar tus síntomas. Saludos!
Te recomiendo mucho buscar apoyo con psicoterapia basada en evidencia para llevar a cabo el entrenamiento en estas habilidades y mejorar tus síntomas. Saludos!

Buen día, puedes intentar con relajación muscular progresiva, respiración por tiempos o el ejercicio de mindfulness llamado escáner corporal.

Algunos ejercicios de respiración y la meditación pueden ser útiles para esta situación. Sin embargo estos ejercicios pueden funcionar de manera temporal, conveniente consultarlo en terapia, para identificar cuales son los detonantes de de estos episodios de ansiedad. Saludos!

Hola! Es importante mencionarte que si bien, existen ejercicios efectivos para aliviar MOMENTANEAMENTE la ansiedad, estos no serán suficientes para desaparecer en su totalidad al síntoma. La principal recomendación es la terapia psicológica para descubrir qué es lo que esta provocando la ansiedad, descubrir la raíz para obtener un pronto alivio, saludos!

Buen día, soy psicóloga del área de neurociencias con rama en psicofisiología y sin duda el poder gestionar la activación del cuerpo ante la demanda generada por un estímulo externo (en el ambiente) o interno (pensamientos, ideas y o creencias) ayuda a partir de diferentes técnicas psicofisiológicas de relajación, al mismo es importante mencionarte que no todos pueden realizar los mismo ejercicios, ya que, por ejemplo la respiración diafragmática genera cambios de ph en el estómago por eso esta contraindicada para personas que tienen ulceras estomacales o también si presentan problemas respiratorios o apneas, por ello, entender por qué y cómo se realizara cada técnica depende de variables individuales, por esta razón me parece que no podría recomendarte una técnica especifica sin conocer información valiosa de tu condición actual, variables sociales, herramientas actuales y estilo de vida. Al mismo tiempo es de suma importancia que entendamos que cuerpo y mente son uno y el gestionar la ansiedad por métodos fisiológicos como las técnicas de relajación psicofisiológicas no sirven por si solos (como los medicamentos), es importante atender a nivel psicológico que es lo que activa esta respuesta ansiosa, por ello, yo te recomiendo que busques al profesional con el que más comode te sientas, para indagar más profundo y que tu vida gire en ambiente interno como externo de salud y percepción de bienestar. Soy la psicóloga @psic.andreachavez y espero que habites la salud que ya eres, Buen día y Gracias.

¡Hola! Buenos días. Entiendo que la ansiedad puede ser desafiante, especialmente cuando afecta incluso actividades cotidianas como salir a la Universidad. Como bien lo mencionan mis colegas existen técnicas efectivas de relajación que podrían ayudarte a manejarla, como la respiración profunda, la relajación muscular progresiva o entre muchas otras, el mindfulness. Te invito a probar las que más te resulten llamativas y observar cuál es la que mejor se adapta a tus necesidades, no necesariamente todas nos funcionan a todos y esto es completamente normal. Recuerda que la práctica regular de estas técnicas puede tener beneficios a corto plazo en el control de la ansiedad, te recomiendo combinarlas con otros hábitos saludables como una alimentación equilibrada, ejercicio regular, actividades creativas, descanso adecuado, compartir tus preocupaciones con amigos y familiares y acercarte con un profesional que pueda acompañarte de manera personalizada ¡tu bienestar es importante!

hola, existen muchas técnicas de relajación que pudieran funcionar pero lo ideal seria que puedas acudir con un psicólogo para que te ayude a entender tu ansiedad y generar las habilidades necesarias para controlarla, cada persona es diferente y manifiesta la ansiedad de formas diferentes por eso creo que seria importante que puedas acudir con un especialista ya que se utilizarían técnicas adecuadas a ti

Hola, la respiración diafragmática puede ser muy útil si estas en un espacio público, la relajación muscular progresiva podría ayudarte más si la ansiedad constante te está causando dolores musculares y podrías usar relajación autógena para dormir. Pero antes de usar cualquier tipo de técnica de relajación sería bueno descartar que no tengas depresión, además de ansiedad, estos son dos problemas que se asocian constantemente y las técnicas de relajación pueden empeorar los síntomas de depresión prexistentes. También podrías intentar terapia, para identificar el problema o problemas de ansiedad (diferentes trastornos de ansiedad pueden ser comórbidos) especifico que tienes y darle un tratamiento específico. En terapia cognitivo conductual hay protocolos breves de entre 15 a 20 sesiones, dependiendo del problema de ansiedad y su comorbilidad, para tratar la ansiedad. Espero que la información te ayude

Ejercicios de respiración profunda y de conciencia plena ayudan mucho, pero, si tu ansiedad es constante, intensa y difícil de controlar esto no será suficiente.
Debes de monitorear cuales son los pensamientos que mantienen esta ansiedad e ir con un terapeuta cognitivo-conductual para que puedas reestructurarlos y sentirte mejor.
Debes de monitorear cuales son los pensamientos que mantienen esta ansiedad e ir con un terapeuta cognitivo-conductual para que puedas reestructurarlos y sentirte mejor.

Como neuropsicólogo y psicoterapeuta, te recomiendo varios ejercicios de relajación que pueden ayudarte a manejar la ansiedad:
Respiración profunda: Inhala lentamente por la nariz contando hasta 4, retén la respiración por 4 segundos y exhala por la boca contando hasta 4. Repite varias veces.
Relajación muscular progresiva: Tensa y luego relaja cada grupo muscular, comenzando por los pies y subiendo hasta la cabeza.
Mindfulness o atención plena: Practica estar presente en el momento actual, observando tus pensamientos y sensaciones sin juzgarlos.
Visualización guiada: Imagina un lugar tranquilo y relajante, y visualiza todos los detalles de este lugar.
Ejercicio físico: Actividades como caminar, yoga o cualquier ejercicio moderado pueden reducir la ansiedad.
Recuerda que estos ejercicios deben practicarse regularmente para obtener mejores resultados. Si la ansiedad persiste, considera buscar apoyo profesional multidisciplinario.
Respiración profunda: Inhala lentamente por la nariz contando hasta 4, retén la respiración por 4 segundos y exhala por la boca contando hasta 4. Repite varias veces.
Relajación muscular progresiva: Tensa y luego relaja cada grupo muscular, comenzando por los pies y subiendo hasta la cabeza.
Mindfulness o atención plena: Practica estar presente en el momento actual, observando tus pensamientos y sensaciones sin juzgarlos.
Visualización guiada: Imagina un lugar tranquilo y relajante, y visualiza todos los detalles de este lugar.
Ejercicio físico: Actividades como caminar, yoga o cualquier ejercicio moderado pueden reducir la ansiedad.
Recuerda que estos ejercicios deben practicarse regularmente para obtener mejores resultados. Si la ansiedad persiste, considera buscar apoyo profesional multidisciplinario.

¡Hola! La exposición gradual, parte de la terapia cognitivo conductual, es de mucha ayuda en situaciones como la que comentas. Son muchas las razones que pueden llevar a alguien a sentirse angustiado o ansioso al salir. ¡Acudir a terapia y psiquiatra siempre será la mejor manera de tratar la ansiedad!

Me gustaría compartirte una serie de ejercicios de respiración profunda que podrían ayudarte.
Inhalamos 7 segundos, detenemos 4segundos y volvemos a exhalar en 7segundos; lo haremos 4 veces. Una vez terminados con los ejercicios de respiración, vamos a trabajar con nuestra mente para no caer nuevamente en el tema de ansiedad, vamos a visualizar 10objetos que empiecen con la letra "A" que tengamos a la vista, luego 9 objetos con la letra "B" que tengamos a la vista, luego 8 con la letra "c", y asi sucesivamente hasta terminar con el conteo del 10-0. Espero te sean de ayuda y recuerda que estamos para ser un apoyo.
Inhalamos 7 segundos, detenemos 4segundos y volvemos a exhalar en 7segundos; lo haremos 4 veces. Una vez terminados con los ejercicios de respiración, vamos a trabajar con nuestra mente para no caer nuevamente en el tema de ansiedad, vamos a visualizar 10objetos que empiecen con la letra "A" que tengamos a la vista, luego 9 objetos con la letra "B" que tengamos a la vista, luego 8 con la letra "c", y asi sucesivamente hasta terminar con el conteo del 10-0. Espero te sean de ayuda y recuerda que estamos para ser un apoyo.
Para manejar la ansiedad, los ejercicios de respiración profunda pueden ser muy efectivos. Intenta la respiración diafragmática: inhala profundamente por la nariz, expandiendo el abdomen, cuenta hasta cuatro, y luego exhala lentamente por la boca contando hasta seis. También puedes probar la técnica de mindfulness, enfocando tu atención en el momento presente para reducir pensamientos ansiosos. La práctica constante de estos ejercicios puede ayudarte a sentirte más tranquilo y en control.

Qué tal, los ejercicios de relajación no son los más aptos o recomendables para el tratamiento en ansiedad. Lo que más resultados positivos tiene, son los ejercicios de exposición, el trabajo con ideas y pensamientos irracionales, la aceptación y la autocompasión.
Envíame un mensaje si quieres más información o bien agenda una cita.
Envíame un mensaje si quieres más información o bien agenda una cita.

La primera y mas importante recomendación es asistir con un profesional de la salud mental. Por otro lado, podrías realizar algunos ejercicios de conciencia plena o mindfulness que estén diseñados para centrar tu atención en el momento presente y puedan ayudarte a desconectarte de los pensamientos que te causan ansiedad.

Buenas noches, existen diferentes tipos de ejercicios de relajación para atenuar las crisis de ansiedad como el ejercicio de respiración diafragmática, relajación corporal, etc, sin embargo es importante que asistas con un especialista debido a que es necesario tratar el origen de tu ansiedad y así poder disminuir o erradicar dichas crisis, de lo contrario estas pueden ir aumentando en frecuencia e intensidad. Me pongo a tus ordenes

Algunos ejercicios de relajación para la ansiedad pueden ser: respiración profunda, relajación muscular progresada, visualización guiada, mindfulness, yoga y estiramientos, focusing.
Puedes profundizar más en estás técnicas en terapia.
Puedes profundizar más en estás técnicas en terapia.

Buenas noches. Hay muchos ejercicios que podrías practicar, algunos muy prácticos son la respiración diafragmática, relajación progresiva muscular de Jacobson, meditación guiada, etc. aún que considero más importante encuentres lo que detona esa ansiedad y de este modo logres vencer esas preocupaciones.

Es recomendable que asistas con un profesional, para que te ayude a de procesar la ansiedad, existen varios ejercicios de respiración (respiración de caja); sin embargo es recomendable asistir a sesión para apoyarte en el proceso de control de ansiedad, ya que solo haciendo ejercicios de respiración sin profundizar en tus creencias puede que no veas un cambio a largo plazo.

Hola. La ansiedad puede ser muy abrumadora, especialmente cuando se manifiesta en situaciones donde no hay un estímulo específico que la desencadene. Desde la Terapia de Reencuentro, trabajar en el autoconocimiento y en la conexión con tu cuerpo puede ser clave para gestionar esa sensación de inquietud.
Te sugiero algunos ejercicios de relajación que pueden ayudarte a reducir la ansiedad y a generar mayor calma en tu día a día:
Respiración consciente: Dedica unos minutos a inhalar profundamente por la nariz durante 4 segundos, sostén el aire por 4 segundos y exhala lentamente por la boca durante 6 segundos. Repite varias veces hasta que sientas que tu respiración se estabiliza. Este ejercicio ayuda a activar el sistema nervioso parasimpático, que favorece la relajación.
Escaneo corporal: Siéntate o recuéstate en un lugar cómodo, cierra los ojos y lleva tu atención a cada parte de tu cuerpo, desde los pies hasta la cabeza. Observa si hay tensión y, si la encuentras, imagina que al exhalar sueltas esa sensación, como si estuvieras liberándola con el aire.
Visualización creativa: Imagina un lugar que te haga sentir tranquila, como un bosque, la playa o una montaña. Visualízate en ese entorno, escuchando los sonidos, sintiendo los aromas y la temperatura. Permite que esa imagen te envuelva y te brinde calma.
Movimiento consciente: Realizar actividades como yoga, caminar lentamente mientras prestas atención a tu respiración o simplemente estirarte con intención puede ayudarte a canalizar la ansiedad hacia tu cuerpo y liberarla de manera saludable.
Anclajes en el presente: Cuando sientas que la ansiedad te invade, utiliza tus sentidos para reconectarte con el presente. Por ejemplo, nombra cinco cosas que ves, cuatro que puedes tocar, tres que escuchas, dos que hueles y una que puedes saborear. Esto ayuda a que tu mente se enfoque en el aquí y el ahora.
La clave es incorporar estos ejercicios como parte de tu rutina diaria, no solo en momentos de angustia. También puede ser útil combinar estas prácticas con un espacio terapéutico, donde puedas explorar las raíces de tu ansiedad y desarrollar herramientas más específicas para gestionarla.
Te sugiero algunos ejercicios de relajación que pueden ayudarte a reducir la ansiedad y a generar mayor calma en tu día a día:
Respiración consciente: Dedica unos minutos a inhalar profundamente por la nariz durante 4 segundos, sostén el aire por 4 segundos y exhala lentamente por la boca durante 6 segundos. Repite varias veces hasta que sientas que tu respiración se estabiliza. Este ejercicio ayuda a activar el sistema nervioso parasimpático, que favorece la relajación.
Escaneo corporal: Siéntate o recuéstate en un lugar cómodo, cierra los ojos y lleva tu atención a cada parte de tu cuerpo, desde los pies hasta la cabeza. Observa si hay tensión y, si la encuentras, imagina que al exhalar sueltas esa sensación, como si estuvieras liberándola con el aire.
Visualización creativa: Imagina un lugar que te haga sentir tranquila, como un bosque, la playa o una montaña. Visualízate en ese entorno, escuchando los sonidos, sintiendo los aromas y la temperatura. Permite que esa imagen te envuelva y te brinde calma.
Movimiento consciente: Realizar actividades como yoga, caminar lentamente mientras prestas atención a tu respiración o simplemente estirarte con intención puede ayudarte a canalizar la ansiedad hacia tu cuerpo y liberarla de manera saludable.
Anclajes en el presente: Cuando sientas que la ansiedad te invade, utiliza tus sentidos para reconectarte con el presente. Por ejemplo, nombra cinco cosas que ves, cuatro que puedes tocar, tres que escuchas, dos que hueles y una que puedes saborear. Esto ayuda a que tu mente se enfoque en el aquí y el ahora.
La clave es incorporar estos ejercicios como parte de tu rutina diaria, no solo en momentos de angustia. También puede ser útil combinar estas prácticas con un espacio terapéutico, donde puedas explorar las raíces de tu ansiedad y desarrollar herramientas más específicas para gestionarla.

Uno de los síntomas de la ansiedad es tener preocupación extrema de situaciones que sabes haz podido lidiar con anterioridad. Pero, te haz puesto a pensar o reflexionar que al realizar tus actividades que te preocupan ese miedo extremo sales adelante? Esa sensación es momentanea, por eso se conoce como error de pensamiento catastrófico. El practicar mindfullness (conciencia plena) ayuda mucho a bajar la ansiedad, centrarte en un punto de enfoque, distraerte ya sea utilizando tus sentidos 5 cosas que puedas ver, 4 que puedas tocar/sentir, 3 que puedas escuchar, 2 que puedas oler y 1 que puedas probar/saborear (un dulce, limon, algo picosito o agridulce). Enfocarse en los sentidos ayuda mucho. Recordar que es algo momentáneo y que pasará si así te lo permites. Hay muchas maneras de trabajar la ansiedad, pero la conciencia plena es primordial para que puedas notar un avance y disminucion de tu ansiedad. Recuerda puedes acudir con un especialista (psicólogo), habemos muchos que tenemos la opción en línea. Espero te ayude.

Hola buenas noches, comprendo tu angustia. Se que no es fácil para ti vivir lo que estas pasando . principalmente realiza respiración profunda; inhala 5 segundos, detén tu respiración 5 segundo y exhala. Esto lo puedes realizar cada ves que te encuentres muy angustiada. Así mismo realiza algún deporte o practica algún hobbie. Acude a un psicólogo para que puedas recibir ayuda profesional y esta angustia disminuya.

1. Mindfulness.
2. Diario de emociones y de gratitud.
3. Pregunta milagro. Piensa que tendría que pasar para que dejaras de sentirte como te sientes.
4. Lleva una check list de tus actividades diarias, tu cerebro lo registra como logro (aunque sea algo que haces todos los días como lavarte los dientes) y va a querer mas.
5. Reduce el consumo de tabaco, azucar y cafeína.
6. Establece contacto con la naturaleza, puede ser salir a caminar a un parque o hasta regar un rato las plantas.
7. Mantén contacto con tus seres queridos.
2. Diario de emociones y de gratitud.
3. Pregunta milagro. Piensa que tendría que pasar para que dejaras de sentirte como te sientes.
4. Lleva una check list de tus actividades diarias, tu cerebro lo registra como logro (aunque sea algo que haces todos los días como lavarte los dientes) y va a querer mas.
5. Reduce el consumo de tabaco, azucar y cafeína.
6. Establece contacto con la naturaleza, puede ser salir a caminar a un parque o hasta regar un rato las plantas.
7. Mantén contacto con tus seres queridos.

Hola buenas noches, comprendo tu situación, todos lo cambios en muchas ocasiones provocan angustia. Puedes realizar respiración plana, la cual consiste en concentrarse en su respiración, esto te ayudara a poder estar mas tranquila, así mismo puedes realizar algún deporte. Saludos.

Hola buenas noches, comprendo como te sientes, se que esta cambio para ti no va a ser fácil. Todos lo cambios en muchas ocasiones pueden provocar angustia. Puedes realizar respiración diafragmática, la cual consiste en inhalar cuatro segundos , retener la respiración cuatro segundo y exhalar, puedes realizarlo cinco veces consecutivas durante al menos una vez al día. Saludos.

La meditación o el mindfulness son herramientas muy efectivas para combatir la ansiedad y el estrés. Existen numerosas aplicaciones con meditaciones guiadas que pueden ser de gran ayuda. Además, actividades como caminar, leer, pintar, tejer o cualquier otro pasatiempo que disfrutes y te relaje pueden contribuir a reducir la ansiedad. Sin embargo, si sientes que la ansiedad se vuelve difícil de manejar, es recomendable buscar apoyo profesional y acudir a un psicólogo.

Sin duda ha de ser una situación complicada, hoy en día hay muchas técnicas de mindfulness, meditaciones, yoga y ejercicio, sin embargo es de suma importancia que acudas con un psicoterapeuta especialista y que sea el o ella quien te acompañe y diseñen el mejor tratamiento para ti.

El ejercicio de Respiración que puedes utilizar al momento de presentar un episodio de Ansiedad es es
1.- Colocarte en algún lugar cómodo, apartada de distractores externos
2.- Colocar tus palmas de las manos en tus piernas
3.- Comenzar con la inhalación contando del 1 al 7 en tu mente
4.- Contener el aire por 4 segundos más
5.- Exhalar contando mentalmente del 1 al 7
Esta ejercicio puedes realizarlo mediante 7 repeticiones con una respiración que ta haga sentir cómodo
1.- Colocarte en algún lugar cómodo, apartada de distractores externos
2.- Colocar tus palmas de las manos en tus piernas
3.- Comenzar con la inhalación contando del 1 al 7 en tu mente
4.- Contener el aire por 4 segundos más
5.- Exhalar contando mentalmente del 1 al 7
Esta ejercicio puedes realizarlo mediante 7 repeticiones con una respiración que ta haga sentir cómodo

Antes de atender el síntoma, pienso en que tan incómodo es esa angustia. El miedo, la angustia, la ansiedad, en ocasiones se miran como sensaciones negativas, sin embargo, tienen su función, cuidarte o avisarte de algún peligro. Entiendo que no haya estímulos concretos en ese momento, pero sería interesante conocer a profundidad que los detona, llegar tarde, un asalto, encontrar a alguna persona, hay un sin fin de escenarios.

Entiendo lo difícil que puede ser sentir ansiedad en situaciones cotidianas, incluso cuando no hay un estímulo inmediato que la cause. La ansiedad puede surgir de pensamientos y preocupaciones internas, que a veces nos afectan más de lo que nos gustaría. Me alegra que estés dispuesta a probar ejercicios de relajación, ya que pueden ser muy útiles para manejar esos momentos de ansiedad.
Aquí te dejo algunos ejercicios que podrían ayudarte a reducir la ansiedad y a sentirte más tranquila:
Respiración profunda o diafragmática:
Si sientes que la ansiedad comienza a subir, intenta hacer respiraciones profundas. Siéntate en una posición cómoda, cierra los ojos y coloca una mano sobre tu abdomen.
Inhala lentamente por la nariz, contando hasta 4, asegurándote de que el aire llene tu abdomen (no solo el pecho). Luego, exhala lentamente por la boca, contando hasta 4.
Repite este proceso durante 5-10 minutos. Esto ayuda a reducir la frecuencia cardíaca y a calmar el sistema nervioso.
Relajación muscular progresiva:
Este ejercicio te ayuda a liberar la tensión en el cuerpo. Comienza por tensar los músculos de tus pies durante 5 segundos, luego relájalos durante 10 segundos. Haz lo mismo con los músculos de las piernas, el abdomen, los hombros, el cuello, la cara y las manos.
Ve subiendo por el cuerpo, tensando y relajando cada grupo muscular. Esto te ayuda a tomar conciencia de la tensión y a soltarla poco a poco.
Meditación o mindfulness:
Puedes practicar mindfulness para enfocarte en el presente y reducir las preocupaciones. Si te resulta útil, dedica unos minutos al día para sentarte en silencio y centrarte en tu respiración o en las sensaciones de tu cuerpo.
Si tus pensamientos te distraen, simplemente reconócelos y vuelve a tu respiración o al presente sin juzgarte.
Visualización:
Imagina un lugar tranquilo y seguro, como una playa, un jardín o un bosque. Trata de visualizar todos los detalles de ese lugar: los colores, los sonidos, las texturas. Esto puede ayudarte a calmarte y a reducir el nivel de ansiedad en el momento.
Movimiento y ejercicio físico:
Aunque no siempre es la primera opción que se menciona, hacer ejercicio puede ser una excelente manera de liberar tensiones acumuladas. Caminar, estiramientos suaves o practicar yoga puede ser muy útil para liberar la ansiedad.
Es importante que practiques estos ejercicios de manera regular, no solo cuando ya sientas ansiedad, sino también como una forma de prevenirla y fortalecer tu capacidad de manejarla.
Si sientes que la ansiedad persiste o que afecta mucho tu vida diaria, podemos explorar más estrategias juntos, o incluso considerar otras intervenciones que te ayuden a encontrar mayor bienestar.
Estoy aquí para apoyarte en lo que necesites.
Aquí te dejo algunos ejercicios que podrían ayudarte a reducir la ansiedad y a sentirte más tranquila:
Respiración profunda o diafragmática:
Si sientes que la ansiedad comienza a subir, intenta hacer respiraciones profundas. Siéntate en una posición cómoda, cierra los ojos y coloca una mano sobre tu abdomen.
Inhala lentamente por la nariz, contando hasta 4, asegurándote de que el aire llene tu abdomen (no solo el pecho). Luego, exhala lentamente por la boca, contando hasta 4.
Repite este proceso durante 5-10 minutos. Esto ayuda a reducir la frecuencia cardíaca y a calmar el sistema nervioso.
Relajación muscular progresiva:
Este ejercicio te ayuda a liberar la tensión en el cuerpo. Comienza por tensar los músculos de tus pies durante 5 segundos, luego relájalos durante 10 segundos. Haz lo mismo con los músculos de las piernas, el abdomen, los hombros, el cuello, la cara y las manos.
Ve subiendo por el cuerpo, tensando y relajando cada grupo muscular. Esto te ayuda a tomar conciencia de la tensión y a soltarla poco a poco.
Meditación o mindfulness:
Puedes practicar mindfulness para enfocarte en el presente y reducir las preocupaciones. Si te resulta útil, dedica unos minutos al día para sentarte en silencio y centrarte en tu respiración o en las sensaciones de tu cuerpo.
Si tus pensamientos te distraen, simplemente reconócelos y vuelve a tu respiración o al presente sin juzgarte.
Visualización:
Imagina un lugar tranquilo y seguro, como una playa, un jardín o un bosque. Trata de visualizar todos los detalles de ese lugar: los colores, los sonidos, las texturas. Esto puede ayudarte a calmarte y a reducir el nivel de ansiedad en el momento.
Movimiento y ejercicio físico:
Aunque no siempre es la primera opción que se menciona, hacer ejercicio puede ser una excelente manera de liberar tensiones acumuladas. Caminar, estiramientos suaves o practicar yoga puede ser muy útil para liberar la ansiedad.
Es importante que practiques estos ejercicios de manera regular, no solo cuando ya sientas ansiedad, sino también como una forma de prevenirla y fortalecer tu capacidad de manejarla.
Si sientes que la ansiedad persiste o que afecta mucho tu vida diaria, podemos explorar más estrategias juntos, o incluso considerar otras intervenciones que te ayuden a encontrar mayor bienestar.
Estoy aquí para apoyarte en lo que necesites.

Es totalmente comprensible que la ansiedad te esté afectando, especialmente si sientes que se activa incluso en situaciones que, en teoría, no deberían generar angustia. Aquí te dejo algunos ejercicios de relajación que pueden ayudarte a manejar la ansiedad y reducir el nivel de preocupación en tu día a día:
### 1. **Respiración profunda (respiración diafragmática)**
Este es uno de los ejercicios más efectivos para calmar la ansiedad en momentos de tensión. La respiración profunda ayuda a activar el sistema nervioso parasimpático, lo que reduce la respuesta de "lucha o huida".
**Instrucciones**:
- Siéntate o recuéstate en un lugar cómodo.
- Coloca una mano en tu abdomen y la otra en tu pecho.
- Respira profundamente por la nariz, asegurándote de que tu abdomen se eleve (no el pecho).
- Exhala lentamente por la boca, vaciando completamente los pulmones.
- Repite este proceso durante 5 a 10 minutos, concentrándote solo en tu respiración.
### 2. **Relajación muscular progresiva (RMP)**
Este ejercicio te ayuda a liberar la tensión física que se acumula en el cuerpo durante la ansiedad. Implica tensar y luego relajar los músculos de manera sistemática.
**Instrucciones**:
- Siéntate o recuéstate en un lugar tranquilo.
- Comienza con los pies. Tensa los músculos de tus pies y mantén la tensión durante 5 segundos.
- Relaja los músculos por 15 segundos, sintiendo cómo se liberan las tensiones.
- Sube por todo el cuerpo, tensando y relajando cada grupo muscular (piernas, abdomen, pecho, brazos, hombros, cuello, cara).
- Realiza este proceso varias veces, concentrándote en la sensación de relajación después de la tensión.
### 3. **Visualización o meditación guiada**
La visualización es un ejercicio en el que imaginas un lugar o situación tranquila y relajante. Esto puede ayudarte a desconectar de la ansiedad y enfocarte en algo positivo.
**Instrucciones**:
- Encuentra un lugar cómodo y sin distracciones.
- Cierra los ojos y respira profundamente.
- Imagina un lugar que te resulte tranquilo, como una playa, un campo o un bosque. Visualiza todos los detalles: el sonido del agua, el olor del aire, la sensación de la arena o el pasto bajo tus pies.
- Permítete sumergirte en ese lugar durante 5-10 minutos, centrando tu atención en los detalles y cómo te sientes ahí.
### 4. **Mindfulness (atención plena)**
El mindfulness o meditación de atención plena te ayuda a estar presente en el momento sin juzgar tus pensamientos o emociones. Esto es útil para disminuir la preocupación constante.
**Instrucciones**:
- Siéntate cómodamente y cierra los ojos.
- Presta atención a tu respiración o a las sensaciones de tu cuerpo.
- Si tu mente empieza a divagar, simplemente toma nota de los pensamientos sin juzgarte y redirige tu atención al momento presente.
- Practica durante 5-10 minutos al día, concentrándote en el aquí y ahora.
### 5. **Ejercicio físico (actividad física suave)**
El ejercicio puede ser una excelente manera de liberar la tensión acumulada y reducir la ansiedad. No tienes que hacer un entrenamiento intenso; una caminata rápida, yoga o estiramientos suaves también pueden ser muy efectivos.
**Recomendación**:
- Da una caminata al aire libre, preferiblemente en un lugar tranquilo, como un parque o alrededor de tu vecindario.
- El yoga es particularmente útil para combinar respiración y relajación muscular, y tiene el beneficio adicional de mejorar la flexibilidad y reducir la tensión física.
### 6. **Diario de ansiedad (escritura expresiva)**
La escritura puede ayudarte a procesar lo que sientes y liberar la tensión mental. Escribir sobre lo que te preocupa te permite poner esas preocupaciones en papel, lo que puede ser liberador.
**Instrucciones**:
- Dedica unos minutos al final de cada día para escribir tus pensamientos, preocupaciones y emociones.
- No te preocupes por la gramática o el orden. Simplemente escribe lo que sientes, sin juzgarte.
- Puedes escribir sobre lo que te causa ansiedad o simplemente reflexionar sobre lo que ocurrió en tu día.
### 7. **Escuchar música relajante o sonidos de la naturaleza**
La música suave o sonidos de la naturaleza (como lluvia, olas del mar o canto de aves) pueden ser muy efectivos para reducir la ansiedad.
**Recomendación**:
- Encuentra una lista de reproducción con música tranquila o sonidos relajantes.
- Escúchalos mientras practicas la respiración profunda o durante tu tiempo libre para ayudar a liberar la tensión.
### Consejos adicionales:
- **Rutina constante**: Practicar estos ejercicios de manera regular puede ayudarte a crear una rutina de relajación que te permita enfrentar la ansiedad con mayor resiliencia.
- **Evitar la perfección**: La ansiedad muchas veces se alimenta del deseo de hacer todo perfectamente. Permítete cometer errores y acepta que no siempre podrás calmar la ansiedad en el instante; la práctica constante es la clave.
### ¿Y la consulta psicológica?
Si sientes que la ansiedad te está afectando significativamente en tu vida diaria, y que estos ejercicios no son suficientes, sería muy beneficioso considerar la terapia. Un psicólogo te puede ayudar a identificar las causas subyacentes de tu ansiedad, enseñarte técnicas adicionales de manejo de emociones, y ofrecerte un espacio seguro para procesar tus miedos y preocupaciones.
Recuerda que la ansiedad es tratable, y con las herramientas adecuadas, puedes encontrar formas efectivas de manejarla. ¡No estás sola en esto!
### 1. **Respiración profunda (respiración diafragmática)**
Este es uno de los ejercicios más efectivos para calmar la ansiedad en momentos de tensión. La respiración profunda ayuda a activar el sistema nervioso parasimpático, lo que reduce la respuesta de "lucha o huida".
**Instrucciones**:
- Siéntate o recuéstate en un lugar cómodo.
- Coloca una mano en tu abdomen y la otra en tu pecho.
- Respira profundamente por la nariz, asegurándote de que tu abdomen se eleve (no el pecho).
- Exhala lentamente por la boca, vaciando completamente los pulmones.
- Repite este proceso durante 5 a 10 minutos, concentrándote solo en tu respiración.
### 2. **Relajación muscular progresiva (RMP)**
Este ejercicio te ayuda a liberar la tensión física que se acumula en el cuerpo durante la ansiedad. Implica tensar y luego relajar los músculos de manera sistemática.
**Instrucciones**:
- Siéntate o recuéstate en un lugar tranquilo.
- Comienza con los pies. Tensa los músculos de tus pies y mantén la tensión durante 5 segundos.
- Relaja los músculos por 15 segundos, sintiendo cómo se liberan las tensiones.
- Sube por todo el cuerpo, tensando y relajando cada grupo muscular (piernas, abdomen, pecho, brazos, hombros, cuello, cara).
- Realiza este proceso varias veces, concentrándote en la sensación de relajación después de la tensión.
### 3. **Visualización o meditación guiada**
La visualización es un ejercicio en el que imaginas un lugar o situación tranquila y relajante. Esto puede ayudarte a desconectar de la ansiedad y enfocarte en algo positivo.
**Instrucciones**:
- Encuentra un lugar cómodo y sin distracciones.
- Cierra los ojos y respira profundamente.
- Imagina un lugar que te resulte tranquilo, como una playa, un campo o un bosque. Visualiza todos los detalles: el sonido del agua, el olor del aire, la sensación de la arena o el pasto bajo tus pies.
- Permítete sumergirte en ese lugar durante 5-10 minutos, centrando tu atención en los detalles y cómo te sientes ahí.
### 4. **Mindfulness (atención plena)**
El mindfulness o meditación de atención plena te ayuda a estar presente en el momento sin juzgar tus pensamientos o emociones. Esto es útil para disminuir la preocupación constante.
**Instrucciones**:
- Siéntate cómodamente y cierra los ojos.
- Presta atención a tu respiración o a las sensaciones de tu cuerpo.
- Si tu mente empieza a divagar, simplemente toma nota de los pensamientos sin juzgarte y redirige tu atención al momento presente.
- Practica durante 5-10 minutos al día, concentrándote en el aquí y ahora.
### 5. **Ejercicio físico (actividad física suave)**
El ejercicio puede ser una excelente manera de liberar la tensión acumulada y reducir la ansiedad. No tienes que hacer un entrenamiento intenso; una caminata rápida, yoga o estiramientos suaves también pueden ser muy efectivos.
**Recomendación**:
- Da una caminata al aire libre, preferiblemente en un lugar tranquilo, como un parque o alrededor de tu vecindario.
- El yoga es particularmente útil para combinar respiración y relajación muscular, y tiene el beneficio adicional de mejorar la flexibilidad y reducir la tensión física.
### 6. **Diario de ansiedad (escritura expresiva)**
La escritura puede ayudarte a procesar lo que sientes y liberar la tensión mental. Escribir sobre lo que te preocupa te permite poner esas preocupaciones en papel, lo que puede ser liberador.
**Instrucciones**:
- Dedica unos minutos al final de cada día para escribir tus pensamientos, preocupaciones y emociones.
- No te preocupes por la gramática o el orden. Simplemente escribe lo que sientes, sin juzgarte.
- Puedes escribir sobre lo que te causa ansiedad o simplemente reflexionar sobre lo que ocurrió en tu día.
### 7. **Escuchar música relajante o sonidos de la naturaleza**
La música suave o sonidos de la naturaleza (como lluvia, olas del mar o canto de aves) pueden ser muy efectivos para reducir la ansiedad.
**Recomendación**:
- Encuentra una lista de reproducción con música tranquila o sonidos relajantes.
- Escúchalos mientras practicas la respiración profunda o durante tu tiempo libre para ayudar a liberar la tensión.
### Consejos adicionales:
- **Rutina constante**: Practicar estos ejercicios de manera regular puede ayudarte a crear una rutina de relajación que te permita enfrentar la ansiedad con mayor resiliencia.
- **Evitar la perfección**: La ansiedad muchas veces se alimenta del deseo de hacer todo perfectamente. Permítete cometer errores y acepta que no siempre podrás calmar la ansiedad en el instante; la práctica constante es la clave.
### ¿Y la consulta psicológica?
Si sientes que la ansiedad te está afectando significativamente en tu vida diaria, y que estos ejercicios no son suficientes, sería muy beneficioso considerar la terapia. Un psicólogo te puede ayudar a identificar las causas subyacentes de tu ansiedad, enseñarte técnicas adicionales de manejo de emociones, y ofrecerte un espacio seguro para procesar tus miedos y preocupaciones.
Recuerda que la ansiedad es tratable, y con las herramientas adecuadas, puedes encontrar formas efectivas de manejarla. ¡No estás sola en esto!

Hola, buen día!
Existen algunos ejercicios prácticos y sencillos que puedes probar en en casa o algún espacio tranquilo. Por ejemplo, practicar respiraciones profundas, meditación (ya sea guiada o personal), ejercicios de yoga, o incluso dibujar.
Puede ser muy útil realizar alguna actividad física, como ejercicio cardiovascular, esto puede ayudar a aliviar los síntomas de ansiedad y, además, contribuir a mejorar el estado de ánimo de manera general.
Sin embargo, es importante mencionar que estos ejercicios son herramientas complementarias. Profundizar lo que estás experimentando puede ayudar de manera mas efectiva, ya sea conmigo o con quien te haga sentir un espacio seguro.
Espero esto ayude a tu mejora.
Existen algunos ejercicios prácticos y sencillos que puedes probar en en casa o algún espacio tranquilo. Por ejemplo, practicar respiraciones profundas, meditación (ya sea guiada o personal), ejercicios de yoga, o incluso dibujar.
Puede ser muy útil realizar alguna actividad física, como ejercicio cardiovascular, esto puede ayudar a aliviar los síntomas de ansiedad y, además, contribuir a mejorar el estado de ánimo de manera general.
Sin embargo, es importante mencionar que estos ejercicios son herramientas complementarias. Profundizar lo que estás experimentando puede ayudar de manera mas efectiva, ya sea conmigo o con quien te haga sentir un espacio seguro.
Espero esto ayude a tu mejora.

Hola.
Te recomiendo la 'Respiración Diafragmática'. Inhala profundamente por la nariz, permitiendo que tu abdomen se expanda, y exhala lentamente por la boca. Repite durante 5-10 minutos, enfocándote en tu respiración. Esto puede ayudar a calmar tu ansiedad y reducir la tensión.
Recuerda que la practica regular es la clave para que este ejercicio sea efectivo.
Te invito a intentarlo y a buscar ayuda profesional si sientes que la ansiedad es abrumadora o interfiere con tu vida diaria.
Te recomiendo la 'Respiración Diafragmática'. Inhala profundamente por la nariz, permitiendo que tu abdomen se expanda, y exhala lentamente por la boca. Repite durante 5-10 minutos, enfocándote en tu respiración. Esto puede ayudar a calmar tu ansiedad y reducir la tensión.
Recuerda que la practica regular es la clave para que este ejercicio sea efectivo.
Te invito a intentarlo y a buscar ayuda profesional si sientes que la ansiedad es abrumadora o interfiere con tu vida diaria.

Lamento que estés atravesando este momento difícil. Puedo recomendarte ejercicios de respiración diafragmática o meditación, ya que pueden ayudarte a aliviar la ansiedad. Sin embargo, creo que tu situación puede requerir un abordaje más profundo. La psicoterapia puede ser una herramienta valiosa, ya que te brinda un espacio para comprender y trabajar las causas de tu malestar de manera personalizada.

Hola
Acompañar los ejercicios de relajación como meditación y demás con terapia será la combinación perfecta para ti.
Saludos
Acompañar los ejercicios de relajación como meditación y demás con terapia será la combinación perfecta para ti.
Saludos

Entiendo lo que estás pasando. La ansiedad puede ser muy debilitante y aunque puede no haber un estímulo directo en la universidad, a veces la anticipación de situaciones o el estrés generalizado pueden activar la ansiedad.
Aquí tienes algunos ejercicios de relajación que podrían ayudarte:
Respiración diafragmática (respiración profunda):
Siéntate en un lugar cómodo, con los pies apoyados en el suelo y la espalda recta.
Coloca una mano sobre tu abdomen y la otra sobre tu pecho.
Respira profundamente por la nariz, asegurándote de que tu abdomen se expanda (no tu pecho).
Exhala lentamente por la boca, vaciando completamente los pulmones.
Hazlo durante 5 a 10 minutos. Esto activa el sistema nervioso parasimpático y te ayuda a relajarte.
Meditación de atención plena (mindfulness):
Siéntate en un lugar tranquilo, cierra los ojos y lleva tu atención al momento presente.
Observa tu respiración sin tratar de cambiarla. Simplemente sé consciente de cómo entra y sale el aire.
Si tu mente se dispersa, no te frustres. Solo reconoce el pensamiento y regresa la atención a tu respiración.
Practica esto por 5 a 10 minutos al día. La meditación ayuda a reducir la rumiación y a mejorar el enfoque.
Relajación muscular progresiva:
Este ejercicio consiste en tensar y luego relajar cada grupo muscular.
Comienza por los pies y sube hasta la cabeza.
Tensa cada grupo muscular (pies, pantorrillas, muslos, abdomen, etc.) durante 5 segundos y luego suelta.
Hazlo lentamente y siente cómo la tensión desaparece al soltar. Esto puede ayudar a aliviar el estrés físico asociado con la ansiedad.
Aquí tienes algunos ejercicios de relajación que podrían ayudarte:
Respiración diafragmática (respiración profunda):
Siéntate en un lugar cómodo, con los pies apoyados en el suelo y la espalda recta.
Coloca una mano sobre tu abdomen y la otra sobre tu pecho.
Respira profundamente por la nariz, asegurándote de que tu abdomen se expanda (no tu pecho).
Exhala lentamente por la boca, vaciando completamente los pulmones.
Hazlo durante 5 a 10 minutos. Esto activa el sistema nervioso parasimpático y te ayuda a relajarte.
Meditación de atención plena (mindfulness):
Siéntate en un lugar tranquilo, cierra los ojos y lleva tu atención al momento presente.
Observa tu respiración sin tratar de cambiarla. Simplemente sé consciente de cómo entra y sale el aire.
Si tu mente se dispersa, no te frustres. Solo reconoce el pensamiento y regresa la atención a tu respiración.
Practica esto por 5 a 10 minutos al día. La meditación ayuda a reducir la rumiación y a mejorar el enfoque.
Relajación muscular progresiva:
Este ejercicio consiste en tensar y luego relajar cada grupo muscular.
Comienza por los pies y sube hasta la cabeza.
Tensa cada grupo muscular (pies, pantorrillas, muslos, abdomen, etc.) durante 5 segundos y luego suelta.
Hazlo lentamente y siente cómo la tensión desaparece al soltar. Esto puede ayudar a aliviar el estrés físico asociado con la ansiedad.

Hola gracias por compartir tu experiencia, te recomendaría ser respiraciones antes de salir para que te sientas más alejada y cuando regreses también estas respiraciones las puedes buscar en YouTube y a la mejor puedes buscar alguna terapia para que te pueda sentir mejor y aprendas a controlar tus emociones con cariño, Ana

Entiendo lo difícil que puede ser vivir con ansiedad constante. Para ayudar a reducirla, puedes probar ejercicios de respiración diafragmática (inhalar en 4 tiempos, sostener por 4 y exhalar en 6), mindfulness o relajación muscular progresiva. También es importante explorar qué hay detrás de esta ansiedad y aprender estrategias para manejarla de manera más efectiva. Si lo deseas, podemos trabajar en ello en un proceso terapéutico.

te recomendaría trabajarlo en sesión para ver que es lo que te está provocando la ansiedad
de igual manera te recomendaría:
Ejercicio de Respiración Profunda
Instrucciones : Siéntate o acuéstate en un lugar cómodo. Cierra los ojos y toma una respiración profunda por la nariz, contando hasta cuatro. Mantén la respiración durante cuatro segundos, luego exhala lentamente por la boca contando hasta seis. Repite este ciclo de respiración durante 5-10 minutos.
2. Meditación de Atención Plena
Instrucciones : Encuentra un lugar tranquilo y siéntate cómodamente. Cierra los ojos y enfoca tu atención en tu respiración. Si tu mente comienza a divagar, simplemente reconoce los pensamientos y vuelve a centrarte en tu respiración. Practica esto durante 5-10 minutos.
3. Escaneo Corporal
Instrucciones : Acuéstate en una posición cómoda. Cierra los ojos y comienza a enfocar tu atención en cada parte de tu cuerpo, comenzando desde los pies hasta la cabeza. Nota cualquier tensión o sensación en cada área y permite que se relaje. Este ejercicio puede durar entre 10-15 minutos.
4. Ejercicio de Visualización
Instrucciones : Siéntate en un lugar tranquilo y cierra los ojos. Imagina un lugar que te haga sentir seguro y relajado, como una playa o un bosque. Visualiza los detalles de este lugar: los colores, los sonidos y las sensaciones. Permítete permanecer en este espacio durante 5-10 minutos.
5. Diario de Gratitud
Instrucciones : Dedica unos minutos cada día para escribir tres cosas por las que estás agradecido. Esto puede ayudarte a cambiar tu enfoque de pensamientos negativos a positivos, reduciendo así la ansiedad.
de igual manera te recomendaría:
Ejercicio de Respiración Profunda
Instrucciones : Siéntate o acuéstate en un lugar cómodo. Cierra los ojos y toma una respiración profunda por la nariz, contando hasta cuatro. Mantén la respiración durante cuatro segundos, luego exhala lentamente por la boca contando hasta seis. Repite este ciclo de respiración durante 5-10 minutos.
2. Meditación de Atención Plena
Instrucciones : Encuentra un lugar tranquilo y siéntate cómodamente. Cierra los ojos y enfoca tu atención en tu respiración. Si tu mente comienza a divagar, simplemente reconoce los pensamientos y vuelve a centrarte en tu respiración. Practica esto durante 5-10 minutos.
3. Escaneo Corporal
Instrucciones : Acuéstate en una posición cómoda. Cierra los ojos y comienza a enfocar tu atención en cada parte de tu cuerpo, comenzando desde los pies hasta la cabeza. Nota cualquier tensión o sensación en cada área y permite que se relaje. Este ejercicio puede durar entre 10-15 minutos.
4. Ejercicio de Visualización
Instrucciones : Siéntate en un lugar tranquilo y cierra los ojos. Imagina un lugar que te haga sentir seguro y relajado, como una playa o un bosque. Visualiza los detalles de este lugar: los colores, los sonidos y las sensaciones. Permítete permanecer en este espacio durante 5-10 minutos.
5. Diario de Gratitud
Instrucciones : Dedica unos minutos cada día para escribir tres cosas por las que estás agradecido. Esto puede ayudarte a cambiar tu enfoque de pensamientos negativos a positivos, reduciendo así la ansiedad.

Hola, es importante que consultes a un psicólogo que pueda guiarte adecuadamente en la aplicación de técnicas de relajación y ayudarte a identificar la raíz de tu angustia o ansiedad. Si solo trabajas en los síntomas, estas técnicas pueden no ser tan efectivas a largo plazo.
Sin embargo, puedes intentar con la respiración al cuadrado o la relajación progresiva de Jacobson. En YouTube puedes encontrar videos sobre estas técnicas, solo asegúrate de que sean de profesionales de la salud.
Sin embargo, puedes intentar con la respiración al cuadrado o la relajación progresiva de Jacobson. En YouTube puedes encontrar videos sobre estas técnicas, solo asegúrate de que sean de profesionales de la salud.

Puedes utilizar respiración diafragmática o algunas técnicas de grounding, no obstante es importante que ataques el tema de raíz, ya que estas técnicas sólo son de rescate y pierden su efecto si no atendemos a la creencia que lo desencadena.

Buenas tardes.
Si bien hay ejercicios para la relajación como puede ser la meditación, sería oportuno acudir a psicoterapia a fin de descubrir el motivo de dicha ansiedad y no sólo atender el síntoma.
Saludos
Si bien hay ejercicios para la relajación como puede ser la meditación, sería oportuno acudir a psicoterapia a fin de descubrir el motivo de dicha ansiedad y no sólo atender el síntoma.
Saludos

Respiración diafragmática para ocasiones en las que se requiere una relajación relativamente rápida. Y relajación progresiva de Jacobson cuando se encuentre en un lugar cómodo y con unos 15-20 min de disponibilidad. También es recomendable el trabajo con los pensamientos y evaluaciones automáticas que realiza sobre los estímulos detonantes de angustia, ya que pensamientos y emociones tienen una relación estrecha.

La ansiedad puede manifestarse incluso sin un desencadenante evidente. Técnicas como la respiración diafragmática, mindfulness y relajación muscular progresiva pueden ayudarte a reducir la tensión. También es útil trabajar en la reestructuración de pensamientos ansiosos. Si deseas un enfoque más personalizado, estaré encantada de acompañarte en este proceso.

Hola, la ansiedad es una respuesta normal ante una amenaza, pero cuando no tenemos el control y genera malestar es cuando tenemos que recurrir a terapia psicológica. La ansiedad se caracteriza por presentar miedo intenso, falta de aire, sudoración, irritabilidad, mareos y pensamientos catastróficos. Podrías realizar ejercicio, practicar la regla tres (cosas que puedas ver, mover y escuchar), practicar la inhalación mientras cuentas hasta cuatro y exhalación mientras cuentas hasta seis. Sin embargo, si no se aborda de forma adecuada los síntomas no desaparecen, al contrario, pueden incrementar con el tiempo, se recomienda acudir a terapia psicológica con enfoque cognitivo conductual. Esperamos que nuestra respuesta te sea de utilidad, estamos a tus órdenes.

Seria prudente ubicar de que pensamientos proviene la preocupación que te provocan las actividades que mencionas, de momento, dependiendo de la intensidad de tus síntomas podrías intentar ejercicios sencillos de respiración o Mindfulness.

Se tiene que analizar tu estado mental y emocional completo, para ver qué problema estás presentando actualmente y trabajar o elaborar los temas psicológicos que presentas, además de recibir estrategias personalizadas para controlar esos síntomas de ansiedad.

Excelente día!
Algunos ejercicios que podrían ayudar serían las respiraciones diafragmáticas (con intervalos de tiempos de 3,5 y 7 segundos en sostener el aire en el estómago). Sin embargo, el mindfunless (la atención plena) ayuda en estar en el aquí y el ahora, un ejercicio de esta herramienta es el poner atención a la respiración, sin modificarla y tratar de percibir el cambio de temperatura de su respiración.
Saludos cordiales!
Algunos ejercicios que podrían ayudar serían las respiraciones diafragmáticas (con intervalos de tiempos de 3,5 y 7 segundos en sostener el aire en el estómago). Sin embargo, el mindfunless (la atención plena) ayuda en estar en el aquí y el ahora, un ejercicio de esta herramienta es el poner atención a la respiración, sin modificarla y tratar de percibir el cambio de temperatura de su respiración.
Saludos cordiales!

Los ejercicios de relajación y respiración ayudan a sobrellevar el momento y las crisis de angustia, sin embargo es importante poder darle profundidad a entender aquello que te angustia.
Es un desgaste emocional y continuo que en ocasiones incapacita, cansa y da la apariencia de no poderse librar de ese sentimiento y salir de los estados de ansiedad y angustia.
La psicoterapia es una herramienta que nos permite analizar, trabajar y comprender que nos mantiene en esos estados de alerta.
Es un desgaste emocional y continuo que en ocasiones incapacita, cansa y da la apariencia de no poderse librar de ese sentimiento y salir de los estados de ansiedad y angustia.
La psicoterapia es una herramienta que nos permite analizar, trabajar y comprender que nos mantiene en esos estados de alerta.

Las técnicas de relajación solo te ayudarán a controlar el síntoma, existen muchas ,sin embargo
te recomiendo asistir con una psicóloga (o) que maneje terapia regresiva reconstructiva para encontrar la causa de tu ansiedad con
el objetivo de sanar tus miedos desde la raíz
Quedo a tus órdenes
Saludos ! .
te recomiendo asistir con una psicóloga (o) que maneje terapia regresiva reconstructiva para encontrar la causa de tu ansiedad con
el objetivo de sanar tus miedos desde la raíz
Quedo a tus órdenes
Saludos ! .

hola, considero que antes de realizar cualquier ejercicio, que pueda generar un desborde al no saber controlar tu ansiedad, es importante que asistas con un profesional para identificar si existe un trastorno como tal y saber como tetarlo. Te ayudo, contáctame.
Expertos






Preguntas relacionadas
- ¿Cómo actúa físicamente una persona con este Transtorno?
- clonazepam de 2mg es bueno para la ansiedad o el insomnio?
- Buen día, eh estado experimentando síntomas variados, siento mi cabeza rara, como presionada, adormilada o pesada y mis oídos como tapados pero no lo están, me truena mucho el cuello, me falta mucho el aire, siento aveces que mis emociones se derrumban, también siento que me enfermo muy rápido, ya estoy…
- Hola tengo semanas con crisis de ansiedad y cada día experimento sintomas diferentes como por ejemplo sentir demasiado calor y ardor como chile en mis piernas brazos y pechos, mandíbula dura que puedo hacer en ese caso estoy en tratamiento pero no miro cambios
- Buenas Noches! Una consulta yo tomo 4 gotas de clonazepam por dia .... Es seguro tomar 102 años plus ?
- Yo tengo tomando alprazolam y flouxetins durante 28 años, me empezaron a dar 0.25mg de alprazolam y una flouxetina por día y 1mg de alprazolam. Así me lo indico mi siquiatra. Últimamente me he sentido demasiado nerviosa y me cuesta respirar. Estoy viviendo. La situación de la desaparición de uno de mis…
- Estado tomado paroxetina de 20 MG que mi gastrologo me recetó ayer fue mi primer día tuve vómitos dearra mareos y subulencia eso es normal?
- Hola! Me diagnosticaron ansiedad generalizada a raiz de sufrir episodios de desrealización. Empecé terapia psicológica,y si bien mis sintomas disminuyeron ya que antes lo sentía todo el día y ahora es más aislado, sigue estando y siento como si nunca podré volver a ver las cosas como antes. Quisiera…
- Todas las noches ronco demasiado fuerte, ya hasta me quieren echar de la habitación, en una consulta cuando tenía 9 años me dijeron que tenía los corneta desviados, hoy tengo 40 y nunca me trate por eso. Quisiera saber si eso afecta mi respiración y por eso ronco o a que se debe, como puedo evitarlos…
- Cuál es tiempo ventana para poder realizar una prueba de vih , me encuentro en esa situación de estrés y ansiedad .
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 1343 preguntas sobre Ansiedad
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.