Soy una persona demasiado sensible, no tengo problemas de depresión ni nada, simplemente me dan ganas
11
respuestas
Soy una persona demasiado sensible, no tengo problemas de depresión ni nada, simplemente me dan ganas de llorar por todo, sobre todo al momento de despedirme de algún familiar o ser querido o cuando alguien me dice algo hiriente. Ya no se que hacer para dejar de ser tan sentimental.

Hola en ocasiones las emociones que son más pasajeras y los sentimientos tienen una mayor duración, sería recomendable que acudas a psicoterapia para distinguirlos y al mismo tiempo analizar desde cuando te sucede y también darte cuenta que pueden haber situaciones dentro de uno mismo que vivimos y no somos tan conscientes de ellas, esto nos hace sentirnos mal sin darnos cuenta del "porque". Yo te recomiendo que acudas a psicoterapia para que vayas descubriendo lo que se encuentra en tu inconsciente y lo trabajes en el aquí y el ahora. Ojalá comiences pronto Gracias.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola. Te recomiendo que intentes ubicar de manera muy real desde cuándo te sientes de sentimental. Para ti se está volviendo algo no deseado sin embargo esa expresión del afecto tal vez te está diciendo algo sobre ti que necesita ser resuelto. Luego de identificar claramente desde cuándo se presenta, te recomiendo que acudas a valoración psicológica para que un especialista te ayude a resolver el conflicto emocional inconsciente que se está expresando a través del llanto incontenible. Espero que pronto inicies tu tratamiento. Saludos

Buenas tardes. Cada personalidad es diferente, lo que seria necesario es que acudieras a una cita psicologica para que sepas el porque de tu reaccion y a su vez modificarlo.

Me parece que tu relato tiene que ver más con los apegos y con tomar las cosas de manera personal así como una necesidad de ser aceptada. Sugiero un proceso terapéutico para poder trabajar en un proceso de individuación y fortalecimiento de tus recursos internos para solucionar y manejar de manera adecuada las situaciones que la vida te presenta en el día a día. A tu disposición para cualquier duda. Saludos

Buena tarde.
Lo más recomendable es que asistas con un especialista que analice tu situación y pueda orientarte de manera más específica en tu caso. Así, podrá proporcionarte técnicas para fortalecer tu inteligencia emocional, que implica: identificar, expresar, entender y regular las emociones.
Espero la información le sea de ayuda.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Lo más recomendable es que asistas con un especialista que analice tu situación y pueda orientarte de manera más específica en tu caso. Así, podrá proporcionarte técnicas para fortalecer tu inteligencia emocional, que implica: identificar, expresar, entender y regular las emociones.
Espero la información le sea de ayuda.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

Buen día! Sería importante que pudieras acudir con un psicólogo clínico que pueda orientarte sobre tus emociones (que se distinguen de los sentimientos por su intensidad y duración) y los sentimientos (por su duración y constancia). En el que puedas trabajar tú inteligencia emocional.
Existen muchas variables que pueden explicar tu situación, por ejemplo, depresión (existen varios tipos de depresión, y el llanto fácil, es un síntoma de ello) ansiedad, dificultades en el apego, expectativas... es por ello que lo ideal sería la orientación personalizada sobre tu dificultad emocional z no está mal lo que te pasa, pero estaría mejor saber cómo sentirte bien ante ello.
Existen muchas variables que pueden explicar tu situación, por ejemplo, depresión (existen varios tipos de depresión, y el llanto fácil, es un síntoma de ello) ansiedad, dificultades en el apego, expectativas... es por ello que lo ideal sería la orientación personalizada sobre tu dificultad emocional z no está mal lo que te pasa, pero estaría mejor saber cómo sentirte bien ante ello.

Cuando lloras estás expresando algo que en palabras no lo has podido significar, sin embargo, te recomiendo que ya que identificaste que eres "sentimental" acudas a psicoterapia para que puedas elaborar las causas que te hacen llorar.
Saludos.
Saludos.

Hola, la mejor manera de reconocer y encontrar sentido a esos sentimientos, pensamientos y conductas es iniciar un proceso de psicoterapia, no dudes más e inicia tu tratamiento.

Hola, todos somos diferentes y tenemos emociones y reacciones diversas ante ciertos estímulos. Por lo que compartes puede ser que seas una persona altamente sensible (hipersensibilidad), es ser muy emocional es parte de ti. Si esta características tuya te esta causando algún malestar en algún punto de tu vida, lo puedes trabajar con un especialista con el fin de reforzar tus herramientas socioemocionales al momento de lidiar con ciertas situaciones que te sobrepasen.

ser una persona sensible puede ser un desafío pero existen varias estrategias que puede explorar en un proceso terapéutico para aprender a manejarlas asertivamente como
reconocer tus emociones
comunicación asertiva
establecer limites
practicar la autocompasión
técnicas de relajación y
desarrollo de resiliencia
reconocer tus emociones
comunicación asertiva
establecer limites
practicar la autocompasión
técnicas de relajación y
desarrollo de resiliencia

Ser una persona sensible no es algo negativo, pero si sientes que te afecta demasiado, puedes trabajar en fortalecer tu regulación emocional. La sensibilidad suele estar relacionada con una gran empatía y profundidad emocional, pero también puede hacerte más vulnerable a las situaciones cotidianas. Una estrategia útil es la reestructuración cognitiva, que te ayuda a reinterpretar lo que sucede sin reaccionar de inmediato con intensidad emocional. También puedes practicar la tolerancia al malestar, aprendiendo a aceptar tus emociones sin que te desborden. La meditación, la respiración profunda y la escritura emocional pueden ayudarte a procesar lo que sientes sin que te afecte tanto en el día a día.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Quiero saber con que especialista debo acudir, tengo 68 años, me considero sana, pero últimamente olvido cosas aparentemente no trascendente pero es frecuente, o sea fechas, información reciente aunque no cuando es muy importante, me recetaron hace 2 años laflumaricina por un problema en el oído solo…
- Tengo 33 años me diagnosticaron con depresión mayor y que tenia depresión desde la infancia por lo cual fue difícil el tratamiento tomo 3 antihidepresivos y con esto me mantengo pero de nuevo empiezan los síntomas es normal tomar 3 antidepresivos juntos?
- En un antidoping salgo positivo o negativo estoy tomando clonazepam y otras pastillas
- Si noto una mejoria a la semana de tomar citalopram eso significa que esta haciendo efecto??
- Hola, bueno yo me siento bien tengo autoestima pero no me gusta mi cuerpo me veo gorda peso 47 kg y mido 160 y tengo 13 y soy chica pero es que ay no veo a otras de mi edad y no me gusta mi cuerpo y pues he intentando restringirme mi comida y en el colegio di mi comida pero lo deje de hacer el sabado…
- Hola,hoy empecé a tomar enscilatropam y me dió demasiado sueño,intenté dormirme para calmarme porque estaba entrando en pánico pero no pude,es normal?
- tengo problemas de ansiedad sufro de bulimia y también tengo depresión y siento que mi vida no vale nada y ha beses prefiero dormir y no despertar me siento desgastada mentalmente en todos los aspectos quisiera tratarme pero ha beses las situaciones económicas no nos permite tengo 20 años de edad y mi…
- Estoy tomando media pastilla de clonazepan y 50 mg de sertralina y en la noche al dormir tomo 15 mg de mirtazapina per el psiquiatra hace cinco días me subió la dosis de sertralina 50mg por la mañana y me estoy sintiendo mal con temblores angustia nerviosismo y quiero dejar la dosis que me aumentó de…
- Si mi médica general especialista en salud mental me recetó clotiazepam de 10 mg pero tomarme la mitad en la mañana y la otra mitad en la noche, está bien?
- COMO AYUDAR A UN JOVEN A ATENDERSE CON POSIBLE DEPRESIÓN?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 842 preguntas sobre Depresión
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.