Soy una persona demasiado sensible, no tengo problemas de depresión ni nada, simplemente me dan ganas

11 respuestas
Soy una persona demasiado sensible, no tengo problemas de depresión ni nada, simplemente me dan ganas de llorar por todo, sobre todo al momento de despedirme de algún familiar o ser querido o cuando alguien me dice algo hiriente. Ya no se que hacer para dejar de ser tan sentimental.
Hola en ocasiones las emociones que son más pasajeras y los sentimientos tienen una mayor duración, sería recomendable que acudas a psicoterapia para distinguirlos y al mismo tiempo analizar desde cuando te sucede y también darte cuenta que pueden haber situaciones dentro de uno mismo que vivimos y no somos tan conscientes de ellas, esto nos hace sentirnos mal sin darnos cuenta del "porque". Yo te recomiendo que acudas a psicoterapia para que vayas descubriendo lo que se encuentra en tu inconsciente y lo trabajes en el aquí y el ahora. Ojalá comiences pronto Gracias.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Lic. Yesenia Serrano Avila
Psicopedagogo
Ciudad de México
Hola. Te recomiendo que intentes ubicar de manera muy real desde cuándo te sientes de sentimental. Para ti se está volviendo algo no deseado sin embargo esa expresión del afecto tal vez te está diciendo algo sobre ti que necesita ser resuelto. Luego de identificar claramente desde cuándo se presenta, te recomiendo que acudas a valoración psicológica para que un especialista te ayude a resolver el conflicto emocional inconsciente que se está expresando a través del llanto incontenible. Espero que pronto inicies tu tratamiento. Saludos
Buenas tardes. Cada personalidad es diferente, lo que seria necesario es que acudieras a una cita psicologica para que sepas el porque de tu reaccion y a su vez modificarlo.
Mtra. Mary Carmen Herrera Perez
Psicólogo, Sexólogo
Atizapán de Zaragoza
Me parece que tu relato tiene que ver más con los apegos y con tomar las cosas de manera personal así como una necesidad de ser aceptada. Sugiero un proceso terapéutico para poder trabajar en un proceso de individuación y fortalecimiento de tus recursos internos para solucionar y manejar de manera adecuada las situaciones que la vida te presenta en el día a día. A tu disposición para cualquier duda. Saludos
Dr. Francisco García Medrano
Psicólogo, Sexólogo
Mexicali
Buena tarde.
Lo más recomendable es que asistas con un especialista que analice tu situación y pueda orientarte de manera más específica en tu caso. Así, podrá proporcionarte técnicas para fortalecer tu inteligencia emocional, que implica: identificar, expresar, entender y regular las emociones.
Espero la información le sea de ayuda.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Mtro. Jesus Valenzuela
Psicólogo
Tijuana
Buen día! Sería importante que pudieras acudir con un psicólogo clínico que pueda orientarte sobre tus emociones (que se distinguen de los sentimientos por su intensidad y duración) y los sentimientos (por su duración y constancia). En el que puedas trabajar tú inteligencia emocional.

Existen muchas variables que pueden explicar tu situación, por ejemplo, depresión (existen varios tipos de depresión, y el llanto fácil, es un síntoma de ello) ansiedad, dificultades en el apego, expectativas... es por ello que lo ideal sería la orientación personalizada sobre tu dificultad emocional z no está mal lo que te pasa, pero estaría mejor saber cómo sentirte bien ante ello.
Lic. Mayte H. Laureano
Terapeuta complementario
Benito Juárez
Cuando lloras estás expresando algo que en palabras no lo has podido significar, sin embargo, te recomiendo que ya que identificaste que eres "sentimental" acudas a psicoterapia para que puedas elaborar las causas que te hacen llorar.
Saludos.
Lic. Alejandro González Briseño
Psicólogo
Santiago de Querétaro
Hola, la mejor manera de reconocer y encontrar sentido a esos sentimientos, pensamientos y conductas es iniciar un proceso de psicoterapia, no dudes más e inicia tu tratamiento.
Hola, todos somos diferentes y tenemos emociones y reacciones diversas ante ciertos estímulos. Por lo que compartes puede ser que seas una persona altamente sensible (hipersensibilidad), es ser muy emocional es parte de ti. Si esta características tuya te esta causando algún malestar en algún punto de tu vida, lo puedes trabajar con un especialista con el fin de reforzar tus herramientas socioemocionales al momento de lidiar con ciertas situaciones que te sobrepasen.
Mtra. Rocío Arrieta Reyes
Psicólogo, Sexólogo
Guadalajara
ser una persona sensible puede ser un desafío pero existen varias estrategias que puede explorar en un proceso terapéutico para aprender a manejarlas asertivamente como
reconocer tus emociones
comunicación asertiva
establecer limites
practicar la autocompasión
técnicas de relajación y
desarrollo de resiliencia
Ser una persona sensible no es algo negativo, pero si sientes que te afecta demasiado, puedes trabajar en fortalecer tu regulación emocional. La sensibilidad suele estar relacionada con una gran empatía y profundidad emocional, pero también puede hacerte más vulnerable a las situaciones cotidianas. Una estrategia útil es la reestructuración cognitiva, que te ayuda a reinterpretar lo que sucede sin reaccionar de inmediato con intensidad emocional. También puedes practicar la tolerancia al malestar, aprendiendo a aceptar tus emociones sin que te desborden. La meditación, la respiración profunda y la escritura emocional pueden ayudarte a procesar lo que sientes sin que te afecte tanto en el día a día.

Expertos

Ivan Rivera Comparan

Ivan Rivera Comparan

Psicólogo

Nezahualcóyotl

Marco Antonio Ávila Martínez

Marco Antonio Ávila Martínez

Psicólogo

Atizapán de Zaragoza

Reservar cita
Massiel Espinoza Herrera

Massiel Espinoza Herrera

Psicólogo

Texcoco

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Médico general

Cancun

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Psicólogo

Tabasco

Alejandro Ortiz Gutiérrez

Alejandro Ortiz Gutiérrez

Homeópata, Médico general

Veracruz

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 842 preguntas sobre Depresión
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.