Soy una persona "callada o seria" para mis compañeros. Pero para mis amigos cercanos soy platicador
7
respuestas
Soy una persona "callada o seria" para mis compañeros. Pero para mis amigos cercanos soy platicadora. A mí me gusta estar sola y callada la mayoría del tiempo. Pero últimamente estoy teniendo problemas con ello. Tengo un grupo con mis 2 amigos en donde hablamos bien, pero llega un momento en donde me aburro de hablar y empiezo a hablar "cortante" con ellos. Mi problema es que he sido así sin darme cuenta. Y yo sí quiero hablar con ellos pero me porto así y me está causando conflicto a mí misma. Me gusta ser callada pero no con mis amigos pero es como si ya me hubiera acostumbrado, y siento que si sigo así los voy a perder o van a encontrar a alguien mejor y eso me molesta porque es mí culpa. Otra cosa es que he sido así con mi familia. Claro que he pensado en hablarlo con los que soy así pero mi problema es que no me sé expresar o no puedo, por eso acudo a esto. Ahora estoy ignorando a mis amigos porque no sé que hacer. Muchas gracias.

Iniciar un proceso terapéutico puede ayudarte a poner en orden tanto tus pensamientos como tus sentimientos para así tener claridad en cuanto a lo que quieres hacer. De esta manera, podrías llegar a explicar a tus amigos cómo es que te sientes y si hay alguna manera en que podrían apoyarte. Así mismo, también podrías llegar a la conclusión de que, tal vez, en realidad ya no te sientes del todo cómoda con ellos, cosa que también es válida.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Es necesario saber que lo importante es lo que a tí te hace sentir bien, no necesariamente tendrás que hacer algo para agradar a los demás. Sin embargo te suguiero iniciar un proceso psicoterapéutico para armonizar tus pensamientos, emociones y acciones. Considero necesario trabjar entre otras cosas la asertividad. Estoy a tus órdenes, si así lo requieres..

¿Les has expresado tu sentir a tus amigos?

La evitación parece un mecanismo que has obtenido a lo largo de tu vida, desarrollar la capacidad de comunicarse ampliará tu repertorio de habilidades, es necesario identificar lo que quiero y las exigencias externas para lograr nuestra propia autenticidad, aunque si en realidad lo que sentimos es frustración por no lograr algo que queremos es hora de empezar a ejercitar la habilidad, la terapia es justamente un proceso de repetición y enseñanza para que esto ocurra.

Quizas podrías hacer un registro de esas ocasiones en las que se dio el aburrimiento y luego la distancia, y ver si hay cosas que coincidan. Claro, que esto acompañado con un proceso de psicoterapia para qué puedas tener más herramientas y conocimientos de porque te sucede esto

Hola!. Usualmente a las personas introvertidas nos pasa que se nos acaba la pila social, también otra desventaja que tenemos es que estamos muy ensimismados con nuestros pensamientos, tanto que sobrepensamos y nos dificulta expresar con asertividad lo que pasa en nuestra mente. Trabaja mucho en autoconocerte, ser asertiva y poco a poco irte expresando. Saludos!

Es completamente normal que una persona introvertida disfrute estar sola y callada, pero cuando esto empieza a generar conflictos internos o en tus relaciones, es importante encontrar un equilibrio que te haga sentir bien sin forzarte a ser alguien que no eres.
¿Por qué te está pasando esto?
1. Puede ser una respuesta natural de tu personalidad introvertida
Las personas introvertidas se recargan estando solas, por lo que después de mucha interacción pueden sentirse agotadas.
No significa que no quieras a tus amigos, solo que necesitas espacios de descanso social.
2. Puede ser una respuesta automática (hábito social)
Si has estado acostumbrada a ser "cortante" o distante con las personas, tu cerebro lo ha convertido en un patrón automático.
No es que realmente quieras ser así, sino que tu cerebro ha aprendido a reaccionar de esa manera por inercia.
3. Puede haber miedo al abandono o culpa por no ser “suficiente”
Dices que temes que tus amigos te reemplacen, lo que indica que hay una preocupación interna por perderlos.
Esa ansiedad puede hacer que te alejes aún más en lugar de acercarte.
4. Puede haber una dificultad en la comunicación emocional
Sabes que quieres hablar con ellos, pero te cuesta expresarlo.
Esto hace que prefieras ignorarlos en lugar de hablar abiertamente.
¿Cómo puedes manejar esta situación sin sentirte forzada?
1⃣ Acepta que está bien necesitar tiempo a solas
No es malo querer espacio, pero sí puedes encontrar formas de comunicarlo sin ser cortante.
Puedes decir algo simple como: "Me encanta hablar con ustedes, pero a veces necesito recargarme un poco. No es nada personal."
2⃣ Rompe el patrón de respuesta automática
Si notas que estás contestando cortante sin querer, intenta cambiarlo en el momento.
Si ya fuiste cortante, agrega algo después como: "Perdón, me siento un poco cansada hoy, pero me gusta hablar con ustedes."
Esto evita que la otra persona sienta rechazo sin que tú te obligues a hablar más de lo que puedes.
3⃣ Explica de manera sencilla lo que te pasa
No necesitas hacer una gran confesión, solo algo breve como:
"A veces necesito momentos de silencio, pero eso no significa que no me importen."
"Si alguna vez parezco cortante, no es porque no quiera hablar con ustedes, solo me pasa sin darme cuenta."
4⃣ Enfócate en calidad, no cantidad
En lugar de preocuparte por hablar más tiempo, haz que los momentos en los que hablas sean significativos.
Un mensaje sincero y corto vale más que muchas conversaciones forzadas.
5⃣ No te aísles por miedo o culpa
Ignorar a tus amigos por no saber qué hacer solo empeorará tu ansiedad y podría lastimar la relación.
Aunque te sientas incómoda, intenta mandarles un mensaje corto y retomar la comunicación poco a poco.
¿Qué puedes decirles a tus amigos para que lo entiendan?
Si te cuesta hablarlo en persona, puedes enviar un mensaje como este:
"Oigan, quiero decirles algo que me pasa. Me encanta hablar con ustedes, pero a veces me quedo sin energía y sin darme cuenta me vuelvo cortante. No es que no quiera hablar con ustedes, solo es algo que me pasa. No quiero que piensen que no me importan, porque sí me importan mucho."
Esto hace que ellos entiendan sin sentirse rechazados.
Mensaje clave:
No necesitas cambiar tu personalidad, solo aprender a comunicar mejor tus necesidades. Tus amigos pueden entenderlo si lo expresas de manera clara y sincera. No te aísles por miedo a perderlos, porque al final, las amistades verdaderas valoran a las personas por lo que son.
Si necesitas más orientación sobre este tema, o generar una cita en línea estaré encantado de ayudarte.
Atentamente,
Psic. Pedro Linares Manuel
¿Por qué te está pasando esto?
1. Puede ser una respuesta natural de tu personalidad introvertida
Las personas introvertidas se recargan estando solas, por lo que después de mucha interacción pueden sentirse agotadas.
No significa que no quieras a tus amigos, solo que necesitas espacios de descanso social.
2. Puede ser una respuesta automática (hábito social)
Si has estado acostumbrada a ser "cortante" o distante con las personas, tu cerebro lo ha convertido en un patrón automático.
No es que realmente quieras ser así, sino que tu cerebro ha aprendido a reaccionar de esa manera por inercia.
3. Puede haber miedo al abandono o culpa por no ser “suficiente”
Dices que temes que tus amigos te reemplacen, lo que indica que hay una preocupación interna por perderlos.
Esa ansiedad puede hacer que te alejes aún más en lugar de acercarte.
4. Puede haber una dificultad en la comunicación emocional
Sabes que quieres hablar con ellos, pero te cuesta expresarlo.
Esto hace que prefieras ignorarlos en lugar de hablar abiertamente.
¿Cómo puedes manejar esta situación sin sentirte forzada?
1⃣ Acepta que está bien necesitar tiempo a solas
No es malo querer espacio, pero sí puedes encontrar formas de comunicarlo sin ser cortante.
Puedes decir algo simple como: "Me encanta hablar con ustedes, pero a veces necesito recargarme un poco. No es nada personal."
2⃣ Rompe el patrón de respuesta automática
Si notas que estás contestando cortante sin querer, intenta cambiarlo en el momento.
Si ya fuiste cortante, agrega algo después como: "Perdón, me siento un poco cansada hoy, pero me gusta hablar con ustedes."
Esto evita que la otra persona sienta rechazo sin que tú te obligues a hablar más de lo que puedes.
3⃣ Explica de manera sencilla lo que te pasa
No necesitas hacer una gran confesión, solo algo breve como:
"A veces necesito momentos de silencio, pero eso no significa que no me importen."
"Si alguna vez parezco cortante, no es porque no quiera hablar con ustedes, solo me pasa sin darme cuenta."
4⃣ Enfócate en calidad, no cantidad
En lugar de preocuparte por hablar más tiempo, haz que los momentos en los que hablas sean significativos.
Un mensaje sincero y corto vale más que muchas conversaciones forzadas.
5⃣ No te aísles por miedo o culpa
Ignorar a tus amigos por no saber qué hacer solo empeorará tu ansiedad y podría lastimar la relación.
Aunque te sientas incómoda, intenta mandarles un mensaje corto y retomar la comunicación poco a poco.
¿Qué puedes decirles a tus amigos para que lo entiendan?
Si te cuesta hablarlo en persona, puedes enviar un mensaje como este:
"Oigan, quiero decirles algo que me pasa. Me encanta hablar con ustedes, pero a veces me quedo sin energía y sin darme cuenta me vuelvo cortante. No es que no quiera hablar con ustedes, solo es algo que me pasa. No quiero que piensen que no me importan, porque sí me importan mucho."
Esto hace que ellos entiendan sin sentirse rechazados.
Mensaje clave:
No necesitas cambiar tu personalidad, solo aprender a comunicar mejor tus necesidades. Tus amigos pueden entenderlo si lo expresas de manera clara y sincera. No te aísles por miedo a perderlos, porque al final, las amistades verdaderas valoran a las personas por lo que son.
Si necesitas más orientación sobre este tema, o generar una cita en línea estaré encantado de ayudarte.
Atentamente,
Psic. Pedro Linares Manuel
¿No has encontrado la respuesta que necesitabas? ¡Envía tu pregunta!
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.