Soy un chavo de 26 años, a causa de una enfermedad rara en la garganta me dan atorones al comer, eso

11 respuestas
Soy un chavo de 26 años, a causa de una enfermedad rara en la garganta me dan atorones al comer, eso causó una fobia en mi al grado de estar deprimido siempre, llevo mes y medio llendo con un psicólogo pero no veo avance, ahora me siento mas confundido, no se si deba cambiar de psicologo o esperar?
Le recomiendo primero acuda con un especialista quien determine si existe un problema real para tragar alimentos. Existen algunas enfermedades que producen dichos síntomas, inicialmente con alimentos líquidos y posteriormente con los sólidos. Una vez descartadas dichas enfermedades es que podemos asumir que se trata de un problema psicológico o psiquiátrico.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Lic. Esther Chaim
Psicoanalista, Psicólogo
Huixquilucan
Buenas tardes, si llevas un mes en terapia puede ser posible que aun no haya pasado el tiempo suficiente en la terapia para que los cambios se presenten, te invitaría a que lo hables con tu psicólogo para que él entienda cómo te estás sintiendo y lo puedan trabajar, si dado cierto tiempo ves que la situación no cambia, allí te invitaría a que busques a otro especialista.

Saludos
Buen día, me parece que si no te sientes cómodo con el proceso lo mejor es intentar con otro psicoterapeuta.

Por otra parte te comparto que los procesos de cambio pueden llevar tiempo y en ocasiones son parte de un proceso que lleva un tiempo, también podrías probar decirlo que que aquí planteas a tu psicólogo.

Saludos cordiales.
Mtra. Erika Lepiavka
Psicoanalista, Psicólogo
Cuauhtémoc
Hola, es importante que recuerdes que estos procesos necesitan tiempo. Vivimos en tiempos de inmediatez y esto ha afectado las expectativas de los tratamientos. Un mes y medio es muy poco tiempo para medir la efectividad de una terapia. Sin embargo, si crees que el psicólogo con quien vas no es para ti, puedes intentar otras opciones. Saludos!
El proceso terapeutico puede variar en tiempos y momentos (del paciente) lo que es de suma importancia es que externes con tu terapeuta el como sientes el avance de tu proceso. Es responsabilidad del/la terapeuta dirigir la intervención pero lo cierto es que se debe tener una retroalimentacion constante por parte del paciente y corregir la intervención lo que sea necesario.
Comenta tus inquietudes y pude que te sean aclaradas las dudas, parte del trabajo terapéutico consiste también en la psico educación del paciente sobre su diagnóstico y el proceso que transita.
Si a pesar de exponer la situación o dudas consideras que la relación terapéutica no es óptima, entonces evaluaría algun cambio.

Saludos.
Lic. Francisco de Jesús Saavedra Hernández
Psicólogo
Naucalpan de Juárez
Buen día

Si notas algún síntoma que te produzca malestar es importante que acudas con un experto. Te recomiendo ampliamente la psicoterapia psicoanalítica para poder comprenderte a fondo y de esa manera lograr un cambio sólido y duradero en tu personalidad.

Saludos
Lic. Elizabeth López Gámez
Psicólogo
Monterrey
Buenas tardes,

es importante recordar que la terapia es un proceso y por lo tanto a veces lleva tiempo, tal vez un mes no ha sido tiempo suficiente para empezar a ver resultados. Yo te recomiendo que hables con tu psicólogo y le comentes como te sientes haber qué cosas pueden hacer para que veas un resultado... ya si en serio no te sientes cómodo o hay algo que no te gusta entonces si te recomiendo que te cambies de terapeuta. No todas las terapias nos funcionan a todos.
Lic. Ivan Razo
Psicólogo
Cuauhtémoc
Hola, recuerda que los resultados llevan tiempo, aunque tambien es valido decidir cambiar de terapeuta, si llevas una terapia de psicoanálisis o algo parecido suelen tardar mucho. te recomiendo un enfoque de terapia cognitivo conductual, se enfoca a un resultado mas inmediato y con estrategias muy efectivas para los atracones.
Lic. Genaro González Romo
Psicólogo
Atizapán de Zaragoza
Tu condición de salud en sí misma explica tu fagofobia, como en cualquier enfermedad que nos limita, también nos puede deprimir. Pero hay alternativas, incluso de terapia breve, combinadas con psicoterapia reconstructiva de tu sentido del yo, que te ayuden a funcionar mejor en tu vida y tener satisfacción, dentro de los límites físicos de tu padecimiento.
Lic. Paola Alcalá Jacob
Psicólogo
Ciudad de México
Siempre es importante hablar directamente con el psicólogo que te está atendiendo acerca de las dudas o inquietudes que pudieras llegar a tener. Por otro lado, la psicoterapia es un proceso que toma tiempo, lo importante es que te sientas acompañado durante el tiempo que vaya a durar tu proceso.
Dr. Erick Barrón
Psicólogo
Guadalajara
Hola,

Las respuestas de miedo ante distintos estímulos suelen ser patrones conductuales aprendidos que pueden modificarse con intervenciones conductuales basadas en el aprendizaje inhibitorio. Te recomiendo enormemente el buscar la ayuda de un profesional para que realice una evaluación funcional de los distintos patrones que mantienen tu miedo y trabaje en conjunto contigo para reestructurar la forma en la que respondes y mejorar el cómo te sientes. Para este tipo de situaciones, el pronóstico es muy bueno y aproximadamente en 3 meses se puede observar un gran cambio y a partir de los 6 la remisión de los síntomas.

Expertos

Ivan Rivera Comparan

Ivan Rivera Comparan

Psicólogo

Nezahualcóyotl

Montserrat Rubí Cruz Hernández

Montserrat Rubí Cruz Hernández

Psicólogo

Oaxaca de Juárez

Ruben Albano Soto Soto

Ruben Albano Soto Soto

Psicólogo

Guadalajara

Luis Fernando Hernández Ayala

Luis Fernando Hernández Ayala

Psicólogo

Zapopan

Bernardette González

Bernardette González

Psicólogo

Puerto Vallarta

Eva M. Carrizales Flores

Eva M. Carrizales Flores

Psicólogo

San Pedro Garza Garcia

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 41 preguntas sobre Fobia específica o simple
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.