Soy mujer, tengo 27 años ... Siento que no tengo una personalidad definida, que estoy cambiando siempre

12 respuestas
Soy mujer, tengo 27 años ... Siento que no tengo una personalidad definida, que estoy cambiando siempre mi forma de ser y aveces imitando modos de otras personas ... porque siento que no tengo una personalidad propia? Siento que a raíz de eso tuve problemas en mi noviazgo y tengo en recién matrimonio
Muy buenos días, una muy buena opción para saber por qué actúas de esta manera, es acudir a terapia psicológica, donde, con el acompañamiento del psicólogo, vayas descubriendo actitudes y actuar de manera diferente que ayuden a conocer tu personalidad. Qué pasó en tu vida para que tu autoestima no sea elevada y sientas la necesidad de imitar a otras personas ? Por qué tu inseguridad que, hace cambies de parecer con frecuencia ? Estas y otras interrogantes podrán salir a la luz en la terapia que te serán de gran ayuda para conocerte sanamente. Que mi respuesta sea de ayuda y estés muy bien.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Mtro. Jesus Valenzuela
Psicólogo
Tijuana
¡Buen día! Es importante que te permitas reconocer tu insatisfacción con la situación cuál te encuentras, pues es la primera pauta que te permitirá asistir a psicoterapia, en el cual puedas conocerte un poco más, permitirte aceptar esas cualidades, fortalezas, debilidades y características que están componiendo tu personalidad.

La personalidad no se define en ningún momento, hasta el fin de nuestros años está en constante cambio, pues es necesario que se esté “actualizando” a las distintas circunstancias de la vida. La personalidad logra conocerse mediante rasgos, algunos más acentuados que otros, pero que en ningún momento tendrían que definirnos.

Conocerte en psicoterapia te ayudará a aceptarte como eres, y permitir que los demás te acepten como eres, y cuando necesites modificar algo lo hagas por tu bienestar y no por darle gusto a las personas que te rodean para sentirte en aceptación.

Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Buen día.
Sería interesante además de ver propiamente la inquietud respecto a la personalidad, revisar como te "paras frente al mundo", es decir, que probablemente con un poco de análisis será posible encontrar tus propios gustos, ideas, metas, deseos y habría entonces que trabajar en como defenderlos y plantearlos frente al mundo con asertividad.

Saludos.
Dr. Juan Eliézer García Torres
Psiquiatra, Médico general
Monterrey
Buen día.
Tal vez necesitas atención psicoterapéutica, ya que lo que relatas, probablemente requiere de establecer metas especificas sobre el como haz conducido tu vida y cual sería la mejor forma de hacerlo en el futuro.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Buenos días.

Me parece que la personalidad es algo que se va construyendo a lo largo de la vida, en ocasiones no existe algo como una personalidad definida, en ocasiones vamos cambiando el modo en el cual nos comportamos o nos movemos en el mundo, lo que me parece relevante es la manera en la que te sientes a partir de tu personalidad.

La personalidad tienen mucho que ver con lo que quieres ser y lo que otros van construyendo de ti (a partir de las relaciones).

Lo más recomendable es acudir a un proceso de psicoterapia done hables de como te sientes al respecto.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Lic. María Pía Gómez
Psicólogo
San Luis Potosi
Observo que llevas una carga emocional que no te ha permitido sentirte libre de ser tú misma. Es importante hacer las paces con nuestro pasado para vivir presentes y con libertad a lo que nos trae un futuro. Te invito a descubrirte, me encantaría acompañarte en tu proceso. Saludos :)
Somos personas en constante desarrollo, por lo cual definirnos es limitarnos, considero que la necesidad de cuestionarte tu personalidad surge de la intención de cambiar algo que no te agrada de ti, lo cual es parte de cualquier proceso humano, ya que tenemos una tendencia adaptativa para nuestro mejor desarrollo; el acompañamiento terapéutico te será de gran ayuda para generar una introspección adecuada.
La mimetización, o imitar modos de otras personas, puede surgir como una búsqueda de aceptación, a menudo impulsada por el deseo profundo de ser valorada. Este comportamiento puede derivar de la falta de autoconocimiento, donde la identidad propia no está claramente definida. El miedo al rechazo puede alimentar la mimetización como un intento de evitar ser rechazada. En el contexto de relaciones, la comunicación abierta con la pareja es crucial para fortalecer la conexión emocional. Trabajar en la autoaceptación y construir confianza son pasos importantes para sentirse segura en la propia identidad. Buscar apoyo profesional, como la ayuda de un terapeuta, puede ser beneficioso para explorar estos patrones de comportamiento y desarrollar estrategias para mejorar la relación consigo misma y con los demás.

Seria interesante poderte acompañar en tu proceso, quedo a tu disposición...
Hola Excelente día, la personalidad definida como tal no existe para sobrevivir es importante cambiar e irnos adaptando al entorno que también cambia constantemente, lo que seria importante definir es que , quien quieres ser y a donde quieres dirigirte en la vida por que es probable que a esas personas que estas buscando imitar tienen rasgos o logros en la vida que quieres incluir en la tuya, la recomendación final es que te permitas llevar una psicoterapia que te ayuda a alcanzar la vida que realmente deseas. Saludos
Mtra. Celina Alvear Sevilla
Psicólogo
Santiago de Querétaro
Todos tenemos una singularidad única aún cuando compartimos con los demás características personales. Es muy importante para el desarrollo de nuestra personalidad, conocerse a nosotros mismos y poder identificar nuestra naturaleza única, nuestras fortalezas, lo que aún podemos mejorar y nuestro propósito de vida. Si no te sientes contenta con quien eres es que está haciendo falta un trabajo personal para que reconozcas y conectes con quien eres. Es importante pedir ayuda a un profesional para que te acompañe en este proceso que redituará en un gran beneficio para tu vida.
Lic. Fernanda Corral
Psicólogo
Miguel Hidalgo
Es normal sentirte así en ciertos momentos de la vida, especialmente cuando hay cambios importantes como el matrimonio. La identidad no es algo fijo, sino que se construye con el tiempo y a través de nuestras experiencias.

El hecho de que a veces imites modos de otras personas puede ser una forma inconsciente de adaptarte o buscar validación. Esto no significa que no tengas personalidad, sino que quizás aún estás explorando quién eres realmente sin la influencia de los demás.

En una relación, esto puede generar dificultades si sientes que no estás siendo auténtica o si hay presión por encajar en ciertas expectativas. Trabajar en tu autoconocimiento, darte espacio para entender qué te gusta, qué piensas y cómo quieres vivir tu vida puede ayudarte a sentirte más segura de ti misma.

Sentir que no tienes una personalidad definida puede estar relacionado con una baja autoestima, inseguridad o con una necesidad profunda de aprobación externa, lo cual lleva a adaptar tu comportamiento según el entorno. Esto no significa que “no tengas personalidad”, sino que aún estás en un proceso de construcción de identidad, y es muy común que esto se acentúe en etapas de cambio como el matrimonio. También puede influir una historia de crítica constante, falta de validación emocional en la infancia o miedo al rechazo. Lo más importante es comenzar a conocerte sin juicio: identificar qué cosas te gustan de verdad, qué valores te importan, cómo te sientes cuando estás sola y no intentando “encajar”. La terapia individual es muy útil para fortalecer el sentido del yo, pero también puedes comenzar escribiendo cada día quién fuiste ese día y qué partes sentiste como más auténticas.

Expertos

Jorge Alberto Trasviña Martinez

Jorge Alberto Trasviña Martinez

Psiquiatra

Ciudad Juarez

Valeria Gómez de la Cruz

Valeria Gómez de la Cruz

Psiquiatra

Ciudad de México

Atziri Ávila

Atziri Ávila

Psicoanalista, Psicólogo

Ciudad de México

Nadir Sainz

Nadir Sainz

Psicólogo

Ensenada

Angel Ramirez

Angel Ramirez

Psiquiatra

Miguel Hidalgo

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Psicólogo

Tabasco

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 83 preguntas sobre Trastornos de la personalidad
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.