Soy hombre, 38 años, tuve amigdalitis, dr me inyectó ceftazidima de 1 gr. (1 diaria x 5 días), el

6 respuestas
Soy hombre, 38 años, tuve amigdalitis, dr me inyectó ceftazidima de 1 gr. (1 diaria x 5 días), el último día me inyectaron dexametasona porque la inflamación no cede. Ya pasaron 3 días, sigo con dolor, siento inflamada amigdala derecha y estoy perdiendo la voz. ¿qué me puedo tomar?
Dr. Omar Gerardo Zamudio Alvarez
Otorrinolaringólogo
Aguascalientes
Hola! Te recomiendo no tomes nada por tu cuenta y acude a valoración por un otorrinolaringologo, es muy probable que tu problema desde el inicio no fuera infeccioso. Saludos!

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Buenas tardes, es muy importante que acuda cuanto antes con su otorrinolaringólogo para que evalúe la situación, ya que pudiera tratarse de una complicación, el absceso periamigdalino, ademas de la resistencia microbiana ,
Dra. Montserrat Barros Carlos
Otorrinolaringólogo
Benito Juárez
Hola buena tarde! Mi mejor consejo ante este tipo de padecimientos, es que requiere una valoración por un otorrinolaringologo, debido a que pueden estar ocurriendo varias cosas desde una resistencia del antibiótico hasta una complicación. Saludos
Dr. Luis Eduardo Cervantes Ortega
Pediatra
Oaxaca de Juárez
La experiencia de un especialista en otorrinolaringología es invaluable en el padecimiento que Usted presenta; no pierda más tiempo y acuda con su otorrinolaringólogo de confianza. Le deseo pronta recuperación.
Dr. Elías Legorreta Marín
Otorrinolaringólogo
Benito Juárez
Buenos días

A mi parecer existen dos opciones, que exista una resistencia bacteriana y por ello no tengamos el efecto esperado del antibiótico y la otra opción es que el dolor de las amígdalas no tenga una base infecciosa. Existen casos en los que alergia o reflujo ácido nocturno pueden generar inflamación crónica de la garganta y laringe por lo que yo aquí le recomiendo acudir a un otorrinolaringólogo y así se pueda analizar adecuadamente el cuadro y visualizar directamente las amígdalas.

Quizá el uso de bencidamina solución bucofaringea en gárgaras de 30 segundos cada 6 hrs por el momento le puedan ayudar un poco para las molestias, pero necesita a acudir a revisión.

Un saludo
No deje pasar tiempo ya que puede tratarse de una complicación como un absceso periamigdalino, sobre todo si no puede hablar o abrir la boca. Acuda al Otorrinolaringólogo de su confianza

Expertos

Luis Enrique Hernández Olavarrieta

Luis Enrique Hernández Olavarrieta

Otorrinolaringólogo

Santiago de Querétaro

Aldo Guerrero González

Aldo Guerrero González

Otorrinolaringólogo

Guadalajara

Reservar cita
Marcos Antonio Rodriguez Perales

Marcos Antonio Rodriguez Perales

Otorrinolaringólogo

Miguel Hidalgo

Eugenio Salinas Aranda

Eugenio Salinas Aranda

Otorrinolaringólogo

Nuevo Laredo

María Antonieta Vázquez Bojórquez

María Antonieta Vázquez Bojórquez

Otorrinolaringólogo

Benito Juárez

Reservar cita
Sonia A Angeles C

Sonia A Angeles C

Otorrinolaringólogo

Pachuca

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 259 preguntas sobre Amigdalitis
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.