Soy hipocondríaca, cada que leía algún síntoma lo sentía, porque sucede esto?, es algo tan desagrada

10 respuestas
Soy hipocondríaca, cada que leía algún síntoma lo sentía, porque sucede esto?, es algo tan desagradable y se siente tan real y siempre he querido saber si la mente de verdad es tan capaz de hacer síntomas falsos por el miedo que sentimos
Hola, gracias por la confianza. La realidad es que nuestro cerebro puede hacer muchas cosas, entre ellas producirnos síntomas que no tenemos y sentirlos reales. Es necesario para un diagnostico acudir con un profesional, siempre sugiero que no le teman a los tratamientos en salud emocional y mental porque no son malos, al contrario nos ayudan a disfrutar mas la vida. Yo recomendaría acudir al medico a un check up, si es necesario acudir con el psiquiatra y no olvidar que se debe acompañar todo esto con un proceso terapéutico con un psicólogo(a) para que la acompañe a descubrir que esta pasando con sus pensamientos, saber la raíz del problema y poder modificar esta situación. Saludos

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Gracias por compartirnos lo que siente, en efecto, su mente puede crear ese t muchos otros síntomas y usted experimentarlos como si realmente tuviera cierta enfermedad. A medida que ve o escucha más información acerca de padecimientos, se van desencadenando do esos temores a mayor intensidad y empieza a identificar características en usted que pueda interpretarse que corresponden a la enfermedad. Esto a su vez, está asociado a niveles altos de ansiedad, ese temor y preocupación excesiva que siente le desencadena una serie de síntomas que de seguir así le van afectando en el día a día, en lo personal, en lo familia, laboral, con las personas que nos rodean, etc. Usted puede identificar qué tan difícil e incómodo es el vivir con esto; sin embargo, esto puede superarse con un proceso terapéutico, de preferencia terapia cognitivo conductual, con lo cual podrá hacer frente a esta situación y a futuras dificultades que pueda tener en la vida. La importancia de atenderse es que esto, cómo usted podrá constatarlo, desafortunadamente se va extendiendo en el tiempo y haciéndose cada vez más parte de su vida y afectándole cada vez más.

Espero mi respuesta le haya sido de ayuda, quedo a sus órdenes para cualquier duda.

Saludos cordiales!
Le invitamos a una visita: Consulta psicológica online - $500
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Gracias por la confianza, es posible que se puedan crear esos miedos debido a lo
As memorias que se han ido acumulando dentro de ti. Es muy importante que acudas a una psicoterapia psicologica para que justo con una especialista te revices, para que te liberes de todo esto. Estoy a tus ordenes.
Hola, nuestros pensamientos son muy fuertes y llegamos a creer que todo lo tenemos nosotros, te sugiero comenzar un proceso de terapia para analizar con mayor detalle lo que te pasa y poder llegar a la raíz de donde provienen estos pensamientos y poderlos modificar, encontrarás además herramientas internas para controlar tus emociones y un mayor autoconocimiento. Gracias y quedo a tus órdenes presencial con todas las medidas sanitarias o bien por video llamada.
Saludos, la respuesta a tu pregunta es sí, nuestra mente definitivamente puede llevarnos a experimentar síntomas físicos a partir de creencias, experiencias, observación, etc. Es muy importante saber cómo has vivido y durante cuánto tiempo ésta situación, tratar de comprender de dónde viene y para qué te está sirviendo y otras cosas que puedan ayudar a vivir de manera diferente y evitar o aprender a manejar esas experiencias. Si aún no has intentado tratarlo, te sugiero no dejes pasar el tiempo, ya que nuestro cuerpo va aprendiendo y así como es posible vivir esa angustia, también lo es vivir en calma. Espero todo te vaya de la mejor manera.
Mtro. Enrique Monforte
Psicólogo, Psicopedagogo
Mérida
Hola, te comparto la siguiente información esperando sea de ayuda; TAE o trastorno de ansiedad por enfermedad consiste en una preocupación constante por la salud física. Las personas que lo padecen tienen un miedo irreal de tener o desarrollar una enfermedad grave. Es importante señalar que las personas con trastorno de ansiedad por enfermedad no crean estos síntomas intencionalmente. Ellas son incapaces de controlar los síntomas.
En cuanto al tratamiento un profesional en salud mental, bajo el enfoque de terapia cognitiva conductual (TCC) sería lo más recomendable.
Hola. Normalmente la sintomatología de hipocondría o hipocondriasis está caracterizada por un miedo irracional a padecer enfermedades, por lo tanto es un padecimiento ligado al Trastorno de Ansiedad Generalizada, aunado a esto, los niveles de noradrenalina (la sustancia que causa la ansiedad) aumenta los síntomas desagradables.
Si usted quiere mejorar esta situación será muy bueno buscar a un psicólogo de su confianza que pueda ayudarle con psicoterapia, y si es necesario, ayuda psiquiátrica también.
Saludos.
Mtro. Arturo Nazar Tinoco
Psicólogo, Terapeuta complementario
Tuxtla Gutierrez
Hola! Yo creo que lo importante de tu pregunta, es que ya eres consciente de que lo que sientes no te gusta. El siguiente paso es dar el salto y empezar a trabajar en cambiarlo. ¡Ya lograste lo mas complicado, tú puedes! Cuando te sientas lista, apoyate con un@ psicolog@ con el que te sientas en confianza y en poco tiempo verás un mundo sin temores. Ánimo!
De acuerdo a investigaciones, se sustenta que los hipocondriacos se definen justamente como las personas que tienen miedo a la enfermedad. Esto no quiere decir que mientan en sus síntomas o lo que ven. El detalle es que maximizan esas muestras.
La hipocondría se podría traducir en “tengo miedo de tener algo y que no haya quien me diga que es” generalmente, se somatiza en el cuerpo a través de males gastrointestinales por lo que te recomendaría poder acercarte a terapia para trabajarlo

Expertos

Eric Peña Rodríguez

Eric Peña Rodríguez

Psicólogo, Sexólogo

Tlalpan

Ma. del Carmen Vega Ramírez

Ma. del Carmen Vega Ramírez

Psicólogo

Tlalnepantla de Baz

Ana Lizeth Peraza Noriega

Ana Lizeth Peraza Noriega

Psiquiatra, Sexólogo

Magdalena Contreras

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Psicólogo

Tabasco

Fernando Herrera Mojica

Fernando Herrera Mojica

Psicólogo

San Luis Potosi

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 15 preguntas sobre Hipocondría
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.