Soy futbolista de alto rendimiento, tuve una fisura de la base del cuarto metatarsiano pie derecho,

2 respuestas
Soy futbolista de alto rendimiento, tuve una fisura de la base del cuarto metatarsiano pie derecho, repose con bota férula Walker por 3 semanas y una vez cumplidas fui a revisión y ya había cerrado por completo la fisura, por lo que pase a terapia para movilización y fortalecimiento del pie.
Tenía un partido importante, por lo cual el fisio me dijo que mientras no molestara demasiado, podía empezar a entrenar.
Molestaba poco, por lo cual seguí entrenando, pero al golpear el balón, si duele bastante esa zona de la fisura y alrededores, algunos días duele más y otros menos, hoy si molesto bastante, correr si puedo sin problema.
¿Mi pregunta es si es normal que aún duela y si puedo seguir entrenando? ¿Hay posibilidad de que la fisura se pudo haber abierto de nuevo?
Muchas gracias
Dr. Juan Pablo Alvarez Urbieta
Traumatólogo, Ortopedista
Guadalajara
Las fisuras realmente son fracturas, por lo que el el tiempo de recuperación es similar a una fractura lo diferente es que no existe un desplazamiento ni angulación importante por lo que el manejo es mas sencillo y el dolor es menor por lo mismo. Sin embargo, para deportes de impacto recomiendo esperar al menos 3 meses para evitar que se vuelva a fracturar. Si ya paso ese tiempo sugiero continúes con la rehabilitación física para que te apoye con el acondicionamiento, puede ser que solamente este mas sensible el periostio (que es una capa que envuelve al hueso donde están los nervios encargados de la sensibilidad ósea) o hasta puede ser una tendinitis o bursitis. En cuanto al entrenamiento, si puedes continuar entrenando solamente hay que estar alertas del dolor. Las actividades que causan dolor hay que retomarlas de manera gradual y progresiva junto con tu rehabilitador para poderte regresar a la cancha de manera efectiva sin causar una sobrecarga. Te recomiendo que acudas con tu traumatología con una nueva radiografía para verificar el estado actual.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Juan Martín García Padilla
Ortopedista, Traumatólogo
Guadalajara
Excelente pregunta, tienes un caso interesante pero relativamente normal en atletas de alto rendimiento como tú.
Al contar con una fractura en el metatarsiano aunque sea una "fisura" 3 semanas para iniciar con actividad física intensa después de haber estado inmovilizado 3 semanas con la bota tipo walker es una carga importante para tu hueso, en ocasiones se dejan inmovilizados como mínimo de 4-6 semanas y aunque inicies rehabilitación lo mejor es ir progresando.
Es demasiado pronto para correr y mucho más pronto para patear balón, lo ideal es que esperes hasta completar rehabilitación y en la misma rehabilitación hacer pruebas físicas para valorar el regreso a tu deporte de elección.
Recuerda cuando hay dolores intensos en la zona donde hubo fractura y al seguir golpeando balones acude con tu traumatólogo de confianza para valorar que no haya una re-fractura.
Saludos!

¿No has encontrado la respuesta que necesitabas? ¡Envía tu pregunta!

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.