siempre he tenido problemas en mis relaciones sociales y de pareja, mi novia acaba de dejarme por otro,
12
respuestas
siempre he tenido problemas en mis relaciones sociales y de pareja, mi novia acaba de dejarme por otro, me siento deshecho, ella lo era todo para mi, perfecta, empece a cortarme estoy deprimido, he tenido algunas crisis en las que me golpeo solo, quiero morirme, podre estabilizarme con medicacion?

Por lo que cuentas considero que aún te encuentras en una crisis emocional y aunado a tus relaciones interpersonales disfuncionales recomiendo que acudas con un Médico Psiquiatra para que evalúe la necesidad o no del medicamento, simultáneamente, el ingresar a un proceso psicoterapéutico de manera inmediata con el fin de tener contención y mejorar tus relaciones interpersonales e intrapersonales.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Antes de la medicación, te recomiendo asistir a Psicoterapia. Lo que estás viviendo es el duelo y es importante que trabajes en varios aspectos para que no se vuelva algo permanente.

Como te comenta la Mtra Adriana, tu caso impresiona ser una problematica asociada a personalidad. Estos problemas los diagnostica un psiquiatra y se manejan primordialmente con psicoterapia (Piedra angular del tratamiento), y como coadyuvante un poco de farmaco. Idealmente acercate a un psiquiatra y a un psicoterapeuta de forma simultanea.

Es comprensible que te encuentres desesperado por lo que pasa pero el fármaco te hará sentir que no existe desequilibrio pero si lo habrá mientras no cubras el aspecto psicológico. Para estabilizarte busca ayuda psicoterapéutica y psiquiátrica.

Si, la medicación prescrita por un especialista puede darte una estabilidad emocional, sin embargo el trabajo con un psicólogo es indispensable para poder procesar lo que estás viviendo y trabajar con las ideas, premisas y emociones que te han llevado a vivir ese tipo de eventos y así poder modificar lo que sea necesario para evitar caer en situaciones de este estilo de nuevo.

Atiende tu ansiedad lo más pronto posible ya que vivirla constantemente es muy desesperante si es necesario el medicamento usalo temporalmente y complementa el tratamiento con psicoterapia corporal una vez que hayas superado la ansiedad sometete a hipnosis para ver la causa de tus recurrentes fracasos con tus parejas y relaciones interpersonales.

Estoy de acuerdo con la psicoterpia, sin embargo es importante que antes tengas un buen diagnóstico que esté basado en instrumentos de personalidad y esclarecer las causas de tu conducta, para que se te refiera con los especialistas más adecuados. Si sabes la causa es más fácil definir soluciones, lo primero es no creer que tu pareja lo era todo para ti, ese tipo de pensamientos con muy destructivos porque es absolutista e irracional.

Estoy de acuerdo con lo anterior de mis colegas, es decir, es importante que acudas lo más pronto posible a un psiquiatra y una terapia con un psicólogo, también considero que es necesario realizar una valoración psicológica de tu personalidad y saber que emociones, sentimientos, pensamientos cruzan en este momento y en otros de tu vida que te obstaculizan a mantener un equilibrio emocional intrapersonal como en tus relaciones interpersonales. Gracias.

Hola, claro que puedes salir de esta pérdida, y no precisamente con medicamento, te sugiero que acudas con el psicólogo clínico. Si gustas estoy a tus órdenes. Gracias.

La primera estrategia para superar una separación es reconocer y aceptar tus emociones. Evitar o negar tus sentimientos solo prolongará el proceso de curación. En cambio, permítete sentir lo que sientes y permítete llorar si es necesario. Aceptar tus emociones es un paso importante para poder comenzar a sanar. Psicoterapia sera importante para un disgnostico previo y asi poder checar si se canaliza a psiquiatra

Lamento mucho que estés pasando por esta situación tan difícil. Lo primero y más importante es tu seguridad. Si tienes pensamientos suicidas o te estás autolesionando, es crucial que busques ayuda inmediata. Habla con un profesional de la salud mental, acude a la sala de emergencias o llama a una línea de ayuda para crisis.
En cuanto a tu pregunta, la medicación puede ser una parte importante del tratamiento para la depresión y la ansiedad, pero generalmente es más efectiva cuando se combina con terapia. La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) puede ayudarte a:
1. **Identificar y Cambiar Pensamientos Negativos**: Trabajaremos juntos para identificar pensamientos negativos y distorsionados sobre ti mismo y tus relaciones, y aprenderás a reemplazarlos con pensamientos más equilibrados y realistas.
2. **Desarrollar Habilidades de Afrontamiento**: Aprenderás técnicas para manejar el estrés, la tristeza y la ansiedad de manera más efectiva, sin recurrir a la autolesión.
3. **Mejorar tus Habilidades Sociales y de Relación**: Podemos trabajar en desarrollar habilidades para establecer y mantener relaciones saludables y satisfactorias.
4. **Establecer Metas y Rutinas Saludables**: Crearás un plan para mejorar tu bienestar general, incluyendo la adopción de hábitos saludables y actividades que disfrutes.
Es fundamental que hables con un psiquiatra para evaluar si la medicación es adecuada para ti y cómo puede integrarse en tu tratamiento. Con el apoyo adecuado, es posible estabilizarte y trabajar hacia una recuperación. No estás solo en esto, y hay ayuda disponible.
En cuanto a tu pregunta, la medicación puede ser una parte importante del tratamiento para la depresión y la ansiedad, pero generalmente es más efectiva cuando se combina con terapia. La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) puede ayudarte a:
1. **Identificar y Cambiar Pensamientos Negativos**: Trabajaremos juntos para identificar pensamientos negativos y distorsionados sobre ti mismo y tus relaciones, y aprenderás a reemplazarlos con pensamientos más equilibrados y realistas.
2. **Desarrollar Habilidades de Afrontamiento**: Aprenderás técnicas para manejar el estrés, la tristeza y la ansiedad de manera más efectiva, sin recurrir a la autolesión.
3. **Mejorar tus Habilidades Sociales y de Relación**: Podemos trabajar en desarrollar habilidades para establecer y mantener relaciones saludables y satisfactorias.
4. **Establecer Metas y Rutinas Saludables**: Crearás un plan para mejorar tu bienestar general, incluyendo la adopción de hábitos saludables y actividades que disfrutes.
Es fundamental que hables con un psiquiatra para evaluar si la medicación es adecuada para ti y cómo puede integrarse en tu tratamiento. Con el apoyo adecuado, es posible estabilizarte y trabajar hacia una recuperación. No estás solo en esto, y hay ayuda disponible.

Hola, lamento mucho saber por lo que has pasado y espero las cosas para ti mejoren. Si acudes con un especialista en psiquiatría para medicación, hay posibilidad de que te estabilices, sin embargo, la mejora de tu estado de ánimo, las conductas autolesivas y la depresión, deberán trabajarse en psicoterapia para que la mejora perdure. Espero eso responda tu pregunta, saludos.
Expertos






Preguntas relacionadas
- La Alfazina puede producir dolor de estómago ,tome por 4 día cada 12 hs por sinusitis.tbm consumo Sertralina y clonazepam.
- Quiero saber con que especialista debo acudir, tengo 68 años, me considero sana, pero últimamente olvido cosas aparentemente no trascendente pero es frecuente, o sea fechas, información reciente aunque no cuando es muy importante, me recetaron hace 2 años laflumaricina por un problema en el oído solo…
- Tengo 33 años me diagnosticaron con depresión mayor y que tenia depresión desde la infancia por lo cual fue difícil el tratamiento tomo 3 antihidepresivos y con esto me mantengo pero de nuevo empiezan los síntomas es normal tomar 3 antidepresivos juntos?
- En un antidoping salgo positivo o negativo estoy tomando clonazepam y otras pastillas
- Si noto una mejoria a la semana de tomar citalopram eso significa que esta haciendo efecto??
- Hola, bueno yo me siento bien tengo autoestima pero no me gusta mi cuerpo me veo gorda peso 47 kg y mido 160 y tengo 13 y soy chica pero es que ay no veo a otras de mi edad y no me gusta mi cuerpo y pues he intentando restringirme mi comida y en el colegio di mi comida pero lo deje de hacer el sabado…
- Hola,hoy empecé a tomar enscilatropam y me dió demasiado sueño,intenté dormirme para calmarme porque estaba entrando en pánico pero no pude,es normal?
- tengo problemas de ansiedad sufro de bulimia y también tengo depresión y siento que mi vida no vale nada y ha beses prefiero dormir y no despertar me siento desgastada mentalmente en todos los aspectos quisiera tratarme pero ha beses las situaciones económicas no nos permite tengo 20 años de edad y mi…
- Estoy tomando media pastilla de clonazepan y 50 mg de sertralina y en la noche al dormir tomo 15 mg de mirtazapina per el psiquiatra hace cinco días me subió la dosis de sertralina 50mg por la mañana y me estoy sintiendo mal con temblores angustia nerviosismo y quiero dejar la dosis que me aumentó de…
- Si mi médica general especialista en salud mental me recetó clotiazepam de 10 mg pero tomarme la mitad en la mañana y la otra mitad en la noche, está bien?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 843 preguntas sobre Depresión
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.