¿Si una persona estudio psicología Educativa; puede dar terapia familiar o individual?. Si no. ¿Que

8 respuestas
¿Si una persona estudio psicología Educativa; puede dar terapia familiar o individual?. Si no. ¿Que puede hacer para ser terapeuta?. Gracias
Mtra. Mary Carmen Herrera Perez
Psicólogo, Sexólogo
Atizapán de Zaragoza
Buenas noches: Tendría que hacer una maestría en Psicología Clínica o una Especialidad en alguna corriente específica Terapéutica, ya que la Psicología Educativa no implica una formación para dar terapia. Saludos Cordiales.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Es necesario tener estudios en psicología clínica que avale a la persona como psicoterapeuta
Dr. Tonatiuh Oñate
Psicoanalista, Psicólogo
Tlalpan
Efectivamente y un aspecto fundamental para ser un buen clínico es que conozcas tus funcionamientos psíquicos a través de un tratamiento terapéutico personal.
Saludos.
Lic. Marco Josué Rosas Nery
Psicólogo
Ciudad de México
Si quieres que tu terapeuta tenga un certificado que le valide como tal debe tener una cédula como especialista en psicoterapia.
Una maestría o doctorado tampoco certifican para dar terapia en algunos casos, pues estas formaciones te educan para ser INVESTIGADOR de temas, no necesariamente practicante de dar terapias.
Por otra parte, un título o una cédula únicamente garantizan que alguien pasó algunas materias y se le supervisó en algunas ocasiones dando terapia y, a veces no es suficiente o el lugar que expidió el título no es tan riguroso para dar su acreditación.
Mi recomendación es que además de fijarte en su formación académica evalúes experiencia, referencias, recomendaciones, reputación en redes sociales (si la tiene) y, lo más importante: qué tan congruente y justificado te parece lo que sale de su boca.
Hay personas con títulos que no dan resultados y personas sin ellos que podrían darlos (conozco licenciados en filosofía con más talento para hacer abordajes terapéuticos que doctores en psicología que son buenos para investigar pero no para la terapia.
Tómate un tiempo para investigar varias opciones, llamar a varios lugares y al final quédate con quien te transmita más confianza con base en argumentos.
No puede, tal vez podría dar un proceso de orientación familiar o individual centrándose en cuestiones académicas, cognitivas/herramientas de enseñanza y aprendizaje....pero no un proceso psicoterapéutico.
Para eso es necesario obtener estudios en psicoterapia, psicología clínica, psicoterapia familiar.
Estoy de acuerdo con l@s y colegas, es necesario formarse como psicoterapeuta en cualquier corriente, a través de una maestría o especialidad. La psicología educativa tiene otra finalidad, no forma psicoterapeutas.
Saludos!!
Lic. Fernanda Rincón
Psicólogo
Coacalco de Berriozabal
Una persona que estudió Psicología Educativa generalmente está formada para intervenir en contextos escolares, apoyando el aprendizaje, la orientación vocacional y el desarrollo emocional de estudiantes. Sin embargo, no está automáticamente habilitada para dar terapia individual o familiar, ya que la psicoterapia requiere formación clínica específica.

¿Qué puede hacer para ser terapeuta?
Para poder dar terapia individual o familiar de forma profesional y legal, debe:

Estudiar una maestría en Psicoterapia o Psicología Clínica, reconocida por autoridades educativas.

Obtener la cédula profesional de nivel maestría, que avale su formación como terapeuta.

Realizar prácticas clínicas supervisadas (esto suele ser parte del posgrado).

Capacitarse continuamente en enfoques terapéuticos (como cognitivo-conductual, sistémico, psicoanalítico, etc.).

Con esto, podrá ejercer legalmente y con preparación sólida como terapeuta.
Hola. Se requiere una maestría o una especialidad en psicoterapia con alguno de los enfoques clínicos, de otra manera no tienes el sustento teórico para darle forma a la consulta.

Expertos

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 46 preguntas sobre Terapia cognitivo-conductual (TCC)
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.