Si una persona de 45 años, tiene depresión y trastorno de ansiedad , y toma bebidas alcohólicas, inc
9
respuestas
Si una persona de 45 años, tiene depresión y trastorno de ansiedad , y toma bebidas alcohólicas, incluso con tratamiento farmacológico, y lo esconde y miente, ¿debe tratarse con un psiquiatra , con un psicólogo común , con un especialista en adicciones?, y éste debe ser psiquiatra , psicólogo o puede ser cualquiera, ¿ independiente o conjuntamente ?
¿y cual debe ser la actitud de un familiar directo ante alguna duda con el profesional ?¿corresponderïa consultar al mismo ?
Muchas Gracias
¿y cual debe ser la actitud de un familiar directo ante alguna duda con el profesional ?¿corresponderïa consultar al mismo ?
Muchas Gracias

Hola. Para los casos graves de adicciones lo más recomendable es llevar en conjunto un tratamiento psiquiátrico y terapéutico, de ser posible con un especialista en el tema. Como familiar directo del paciente es importante acompañarlo y demostrarle nuestro apoyo y si es debido proporcionar a sus tratantes toda la información necesaria que ellos requieran para dar el tratamiento adecuado a su situación.
Saludos.
Saludos.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola qué tal, si ya tiene tiempo con el consumo de alcohol, ambos tratamientos son necesarios (psiquiátrico y psicoterapéutico especialistas en adicciones), adicionalmente los familiares requieren de psicoterapia para entender cómo funciona la adicción así como las estrategias necesarias a seguir. Pero en primer lugar hay que diagnosticar si tiene adicción o no y el grado en caso afirmativo para partir de este punto y diseñar el tratamiento integral tanto para el paciente como para la familia. Cabe destacar que la persona con esta situación debe ser la primera en reconocer que tiene un problema y desear tomar las consultas porque de nada sirve que lo detecte la familia y el paciente no. Espero haber sido de ayuda en aclarar su duda.

Hola, le recomiendo asistir a los talleres de familiares en el CPAHAV de la UNAM para tener más herramientas e información para tratar ésta situación.

Para el caso que describes es un trastorno complejo, porque son más de una complicación. En esos casos lo más recomendable es que acuda a terapia con un psicólogo (de preferencia especializado en el tratamiento de las adicciones) y con un psiquiatra a la par.
Esta combinación es la que, de acuerdo con la investigación, tiene los mejores resultados para el tratamiento de las adicciones, ansiedad y depresión. El medicamento le ayudara a controlar los síntomas físicos que puede llegar a presentar por su condición, y la terapia le va a ayudar a corregir todo aquello que lo lleva a sentirse ansioso y deprimido y a la par desarrollar estrategias eficaces para poder superar su adicción.
En la clínica de Psi Quiero Puedo pueden brindarle esta atención ya sea a distancia o presencial, no dudes en contactarlos.
Esta combinación es la que, de acuerdo con la investigación, tiene los mejores resultados para el tratamiento de las adicciones, ansiedad y depresión. El medicamento le ayudara a controlar los síntomas físicos que puede llegar a presentar por su condición, y la terapia le va a ayudar a corregir todo aquello que lo lleva a sentirse ansioso y deprimido y a la par desarrollar estrategias eficaces para poder superar su adicción.
En la clínica de Psi Quiero Puedo pueden brindarle esta atención ya sea a distancia o presencial, no dudes en contactarlos.

El tratamiento combinado es mejor (psiquiátrico y psicológico). Sin embargo, si consideras que tiene problemas en el consumo de substancias, puedes buscar un psicólogo con esa especialidad, o que tenga experiencia en adicciones (puedes preguntarle o informar al profesional lo que estás buscando).
Puede ser muy cansado, desgastante y estresante vivir con una persona o familiar que quieres, y no es responsable en su cuidado. Apóyate tú también, busca atención psicológica.
Puede ser muy cansado, desgastante y estresante vivir con una persona o familiar que quieres, y no es responsable en su cuidado. Apóyate tú también, busca atención psicológica.

Hay psicólogos especializados en adicciones e incluso hay clínicas integrales que poseen las especialidades necesarias para mantener el tratamiento propicio, en mi opinión seria lo mejor.

Hola, la persona que menciona tendría un comportamiento bastante autodestructivo, en tales casos sí es mucho más recomendable el tratamiento combinado con psiquiátra y psicóloterapeuta, o bien una clínica donde tengan las especialidades y el tratamiento específico. En el Fray Bernardino, me parece que tienen un área de atención a adicciones y creo que también en el Hospital General. Recomiendo también que al mismo tiempo se atienda a la persona que esté más cercana a este paciente. Espero haber aportado algo. Gracias

Hola, el tratamiento integral donde exista varios especialistas de la salud un psicologo, psiquiatra, medico, etc. Ademas de la atención psicologica hacia los familiares. Ayuda a contener el paciente y la problematica que afecta a sus seres más cercanos. Pero sobre todo se requiere del deseo y voluntad de quien padece la problematica , de recibir ayuda y mantenerse en el tratamiento

Buen día.
Sí es necesario que pueda acudir con un médico psiquiatra. En estos casos es muy importante que se realice un tratamiento interdisciplinar donde se le pueda atender en psiquiatría acompañado de psicología. Yo le recomiendo que pueda buscar un psicoanalista o psicólogo con experiencia en adicciones.
Saludos.
Sí es necesario que pueda acudir con un médico psiquiatra. En estos casos es muy importante que se realice un tratamiento interdisciplinar donde se le pueda atender en psiquiatría acompañado de psicología. Yo le recomiendo que pueda buscar un psicoanalista o psicólogo con experiencia en adicciones.
Saludos.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Es normal o ético que un psicólogo me diga cosas como: tu madre no te quería (mi madre ya murió) o: tu hija es injusta, abusa de vosotros, volverá cuando necesite algo, etc...
- Buenos días. Quería saber cuál es la mejor terapia para una persona diagnosticada con TLP. Me han dicho que el psicoanálisis no sería la mejor opción. Ya está con tratamiento psiquiátrico. Muchas gracias
- Tengo varias noches de no dormír, el estrés he arruinado toda mi vida y ya no sé como liberar del estrés
- Como puedo ayudar a mi hijo de 5 años con dislexia?
- Estoy llendo a terapia con mi pareja, el psicologo nos dejo de tarea responder (para que quiero seguir con mi pareja) no porque, para que.. que podría responder o mas bien a que se refiere?
- es ético y normal que la psicóloga me diga frente a mi hija que yo soy la culpable de todos sus problemas y que estoy arruinando nuestra relación?
- Me da pena de contarle a mi psicóloga mi problema porque para mí es algo absurdo, ¿me va a poner alguna alternativa de solución por más tonto que suene lo que le diga?
- SUSTENTO LEGAL DEL PORQUE UNA SESION TERAPEUTICA DEBE SER 45 MINUTOS, 50 MINUTOS O UN POCO MAS DE TIEMPO
- Buenas noches!se puede hacer psicoanalis y psicologia cognitiva al mismo tiempo?gracias
- le confesé a mí psicólogo clínico que me sentía atraída por él, y me dijo que también le gusto,.. ahora me siento muy confundida porque él es muy especial conmigo.
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 176 preguntas sobre Psicoterapia
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.