¿Si una persona cercana a mi tiene depresión y no quiere acudir a psicología, qué puedo hacer para
20
respuestas
¿Si una persona cercana a mi tiene depresión y no quiere acudir a psicología, qué puedo hacer para convencerlo?

La terapia familiar es una opcion.
No es la persona señalada como el problema. Es la familia el problema y la solucion. Ojo si se hace daño la persona, se puede internar.
No es la persona señalada como el problema. Es la familia el problema y la solucion. Ojo si se hace daño la persona, se puede internar.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola, buena tarde. Puede acudir en caso de una urgencia sentida a servicio de urgencias del Hospital Psiquiátrico"Fray Bernardino Álvarez" al servicio de urgencias. Ésto puede o no ser sin el consentimiento del paciente. Sin embargo, lo ideal es que el paciente acepte y sea mínimamente conciente de la necesidad de ayuda en salud mental.
Saludos.
Saludos.

Hola. La decisión de acudir a terapia es personal. Solo te sugiero acompañar a la persona en su proceso sin presionar a qué haga nada. Algunas veces la insistencia de las personas cercanas puede ser muy abrumadora para la persona con depresión

Puede asistir usted a una consulta terapéutica, como persona cercana e interesada en su bienestar, para recibir orientación y saber como manejar la situación con la persona que vive con síntomas de depresión, esto suele ser útil pues es una manera indirecta de apoyar en la mejora, en el camino de esta orientación puede suceder que la persona acceda a tomar una consulta terapéutica al no sentirse presionado ni señalado. La sugerencia es una consulta con un terapeuta sistémico familiar. Espero que encuentre el apoyo que necesita, gracias por la confianza, quedamos a su disposición.

Buen día, espero esté bien. Primero que nada habría que conocer cuál es el motivo por el cuál la persona no quiere o puede ir, ya que en ocasiones podemos considerar que es porque no lo desea y existen algunas otras variables cómo tiempo o dinero. Si la Persona no presenta esos obstáculos y es porque no se siente listo, no hay que presionarlo por el momento. Por ahora puede acompañarlo y si él lo desea poder asistir a una primera consulta con el, donde se le puede explicar el tipo de terapia y en ocasiones pueden convencerse de esa manera.
Saludos
Saludos

Puede sugerirle acompañarle a alguna cita para que se sienta con confianza, si viera comportamientos extraños que indiquen hacerse daño,.acuda de inmediato a un servicio de urgencias y que la transfieran con un psiquiatra y continúe con una psicoterapia

La terapia familiar, si es tu pareja en pareja y si vienes a terapia pidiéndole que te acompañe después de algunas sesiones en las que hayas estado como parte de tu proceso también puede funcionar.
Pero si hablamos de depresión una consulta con el psiquiatra para un diagnóstico preciso es una primera opción excelente.
Pero si hablamos de depresión una consulta con el psiquiatra para un diagnóstico preciso es una primera opción excelente.

Buen día. Lo primero y lo más importante es que la persona se sienta escuchada y entendida y comprendida y validada, es decir que lo que está sintiendo no está fuera de la “normalidad”. Una vez que alguien se siente comprendido y validado es mucho más fácil de que escuche sugerencias en cuanto a qué hacer con su problemática. Espero que te sirva esta respuesta. Saludos.

La depresión se expresa con "desanimo, desgano, desesperanza y negligencia en el cuidado, satisfacción y proyección de la propia vida. Importante que pueda descubrir el valor de su vida con nuevos recursos y expectativas con sentir AMOR, confianza y apoyo sin presionar de personas cercanas...Se como un "ESPEJO que puedas descubrir y reflejar" lo mejor de el mismo. MIS MEJORES DESEOS.

Como lo decía uno de mis compañeros, la terapia familiar funciona muy bien, trabajando con un integrante de la familia o varios en su defecto, de esa forma los cambios se dan desde el sistema, con movimientos en los demás integrantes para el apoyo del que sufre la depresión! Acérquese al especialista!

Proponle que vaya a una o dos sesiones solamente y que sí no se siente cómodo pues ya no le insistirás hasta q él lo decida, pero que al menos lo intente.
Pero eso sí, primero asegúrate de conseguir un buen psicólogo (a) que te dé confianza y tenga experiencia en el tema, para que vayas a la segura y sepa como abordarlo.
Pero eso sí, primero asegúrate de conseguir un buen psicólogo (a) que te dé confianza y tenga experiencia en el tema, para que vayas a la segura y sepa como abordarlo.

Hola, coincido con muchos de mis colegas que han respondido antes. Sin embargo, también hay que evaluar si hay riesgo de suicidio, en caso dado, los familiares cercanos deberán estar enterados para poder tomar medidas preventivas con las que seguramente la persona no esté de acuerdo, sin embargo son necesarias para salvaguardar su vida. La depresión (no siempre, pero sí en algunos casos) puede generar pensamientos, planeación e intentos de suicidios, saludos.

No nos dices quien es esta persona y qué relación tiene contigo. Todas las respuestas anteriores son oportunas si en verdad la persona está "enferma". Yo te pregunto ¿en verdad lo está o es más tu necesidad de rescatar a otros lo que te hace pensar que necesita ayuda? ¿Qué puedes hacer para convencerlo? NADA.
Si tu convives de manera cotidiana con él y su estado de ánimo te afecta a ti directamente, entonces la que está buscando ayuda eres tu. Tu eres la que necesita aprender herramientas para lidiar con los sentimientos (de culpa y enojo) que te despierta este hombre. Lo que a él le sucede no es tu responsabilidad, sobre todo si estás hablando de un adulto. Aprender a SOLTAR lo que no está dentro de tus posibilidades solucionar es difícil, pero lo mejor que puedes hacer por el es ocuparte de ti.
Cuando el sienta que su así denominada "depresión" ya no le sirve para tener tu atención, probablemente su mueva por sí mismo. No puedes ayudar a quien no quiere ser ayudado. Saludos.
Si tu convives de manera cotidiana con él y su estado de ánimo te afecta a ti directamente, entonces la que está buscando ayuda eres tu. Tu eres la que necesita aprender herramientas para lidiar con los sentimientos (de culpa y enojo) que te despierta este hombre. Lo que a él le sucede no es tu responsabilidad, sobre todo si estás hablando de un adulto. Aprender a SOLTAR lo que no está dentro de tus posibilidades solucionar es difícil, pero lo mejor que puedes hacer por el es ocuparte de ti.
Cuando el sienta que su así denominada "depresión" ya no le sirve para tener tu atención, probablemente su mueva por sí mismo. No puedes ayudar a quien no quiere ser ayudado. Saludos.

La depresión encierra a la persona en un hoyo oscuro y desolado y es muy frecuente que también desee estar a solas. Lo importante es que sepa que ahí estás y no te irás. Tú comprensión y cariño poco a poco puede ir generando confianza para solicitar ayuda terapéutica.
EMDR es una terapia psicológica apropiada en los casos de depresión para ayudar a superar las circunstancias de vida que son la base de la enfermedad.
Disminuye la tristeza con re procesamiento para superar episodios traumáticos.
EMDR es una terapia psicológica apropiada en los casos de depresión para ayudar a superar las circunstancias de vida que son la base de la enfermedad.
Disminuye la tristeza con re procesamiento para superar episodios traumáticos.

Buena noche: depende del grado de la depresión, si es leve únicamente hacerle saber que puede contar con usted, si es media escucharle cuales son las razones por las que no desea una terapia y en depresión profunda buscar negociar que asista a una institución especializada en psiquiatría.
Desgraciadamente no puede usted ayudar a quien no desea ser ayudado.
Saludos cordiales.
Desgraciadamente no puede usted ayudar a quien no desea ser ayudado.
Saludos cordiales.

De preferencia para poder realizar una mejor atención psicológica es preferible que la persona acuda por sí misma, para hacer un trabajo personal y más profundo, pero cuando la Depresión es muy profunda es necesario acudir a un apoyo psiquiátrico que con la medicación pueda normalizar su bioquímica cerebral y pueda avanzar en su tratamiento psicoterapéutico. Estoy a tus órdenes!

Pueden recurrir a la terapia familiar, donde incluso si la persona con depresión decide no asistir, la familia puede adquirir estrategias para poder ayudarlo y apoyarlo. Otra opción es el internamiento en caso de que tu ser querido tenga conductas de riesgo que pudieran poner en peligro su integridad.
Finalmente si ninguna de estas opciones es posible, puedes documentarte sobre la condición de esta persona, o acudir con un profesional que te asesore para poder comprender mejor lo que le sucede y brindar apoyo dentro de tus posibilidades.
Finalmente si ninguna de estas opciones es posible, puedes documentarte sobre la condición de esta persona, o acudir con un profesional que te asesore para poder comprender mejor lo que le sucede y brindar apoyo dentro de tus posibilidades.

Una manera sería acompañando a tu conocido, el cual se sienta respaldado, y la terapia familiar es una buena opción, ya que tú estas haciendo algo muy importante, que es escuchar su problemática y eso ya es bastante. Saludos y estoy a tus ordenes.

Lamentablemente hay un límite dentro de lo que tu puedes hacer por esa persona, puedes acompañarla, escucharla, invitarla a terapia, sin embargo la decisión de asistir a terapia es individual, es personal. Desconozco si es un miembro de tu familia, pero en ocasiones el que un miembro de la familia asista a terapia y hable abiertamente de ello puede motivar a otros miembros a hacer lo mismo.

Hola, buen día.
Entiendo su preocupación por su ser querido. Lo primero, sería evaluar si existe un riesgo de suicido o comportamientos autodestructivos (mediante preguntas u observación). En es caso, sería necesario intervenir de manera inmediata. Sin embargo, es importante entender que, en muchas ocasiones, no podemos "convencer a alguien". Lo que si puede hacer es lo siguiente:
1. Brindar un espacio de confianza y apoyo en donde la personas se pueda sentir escuchada y validada
2. Informar sobre los servicios terapéuticos y las maneras en las que pueden ayudar e incluso ofrecer acompañarlo si así lo desea.
3. Hablar sobre sus necesidades y ver distintas opciones. Llegar a acuerdos, en vez de imponer lo que "debería de hacer"
En caso de que no lleguen a un acuerdo, usted podría acudir a terapia para aprender cómo ayudarlo de la mejor manera (dentro de sus posibilidades, sin cargar con una responsabilidad excesiva).
Un abrazo!
Entiendo su preocupación por su ser querido. Lo primero, sería evaluar si existe un riesgo de suicido o comportamientos autodestructivos (mediante preguntas u observación). En es caso, sería necesario intervenir de manera inmediata. Sin embargo, es importante entender que, en muchas ocasiones, no podemos "convencer a alguien". Lo que si puede hacer es lo siguiente:
1. Brindar un espacio de confianza y apoyo en donde la personas se pueda sentir escuchada y validada
2. Informar sobre los servicios terapéuticos y las maneras en las que pueden ayudar e incluso ofrecer acompañarlo si así lo desea.
3. Hablar sobre sus necesidades y ver distintas opciones. Llegar a acuerdos, en vez de imponer lo que "debería de hacer"
En caso de que no lleguen a un acuerdo, usted podría acudir a terapia para aprender cómo ayudarlo de la mejor manera (dentro de sus posibilidades, sin cargar con una responsabilidad excesiva).
Un abrazo!
Expertos






Preguntas relacionadas
- Quiero saber con que especialista debo acudir, tengo 68 años, me considero sana, pero últimamente olvido cosas aparentemente no trascendente pero es frecuente, o sea fechas, información reciente aunque no cuando es muy importante, me recetaron hace 2 años laflumaricina por un problema en el oído solo…
- Tengo 33 años me diagnosticaron con depresión mayor y que tenia depresión desde la infancia por lo cual fue difícil el tratamiento tomo 3 antihidepresivos y con esto me mantengo pero de nuevo empiezan los síntomas es normal tomar 3 antidepresivos juntos?
- En un antidoping salgo positivo o negativo estoy tomando clonazepam y otras pastillas
- Si noto una mejoria a la semana de tomar citalopram eso significa que esta haciendo efecto??
- Hola, bueno yo me siento bien tengo autoestima pero no me gusta mi cuerpo me veo gorda peso 47 kg y mido 160 y tengo 13 y soy chica pero es que ay no veo a otras de mi edad y no me gusta mi cuerpo y pues he intentando restringirme mi comida y en el colegio di mi comida pero lo deje de hacer el sabado…
- Hola,hoy empecé a tomar enscilatropam y me dió demasiado sueño,intenté dormirme para calmarme porque estaba entrando en pánico pero no pude,es normal?
- tengo problemas de ansiedad sufro de bulimia y también tengo depresión y siento que mi vida no vale nada y ha beses prefiero dormir y no despertar me siento desgastada mentalmente en todos los aspectos quisiera tratarme pero ha beses las situaciones económicas no nos permite tengo 20 años de edad y mi…
- Estoy tomando media pastilla de clonazepan y 50 mg de sertralina y en la noche al dormir tomo 15 mg de mirtazapina per el psiquiatra hace cinco días me subió la dosis de sertralina 50mg por la mañana y me estoy sintiendo mal con temblores angustia nerviosismo y quiero dejar la dosis que me aumentó de…
- Si mi médica general especialista en salud mental me recetó clotiazepam de 10 mg pero tomarme la mitad en la mañana y la otra mitad en la noche, está bien?
- COMO AYUDAR A UN JOVEN A ATENDERSE CON POSIBLE DEPRESIÓN?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 842 preguntas sobre Depresión
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.