¿Si tengo una nena de 3 años 4 meses le acaban de diagnosticar CIV de 9mm, es irremediable la cirugia?

5 respuestas
¿Si tengo una nena de 3 años 4 meses le acaban de diagnosticar CIV de 9mm, es irremediable la cirugia? Que probabilidad hay de que cierre sola y en cuanto tiempo deberia cerrar? Hay algun metodo alterno para evitar la cirugia?
Dr. Carlos Alcántara Noguez
Cirujano pediátrico, Pediatra, Cirujano cardiovascular y torácico pediátrico
Benito Juárez
Hola definitivo requiere valoración por cardiología pediátrica, no solo el tamaño del defecto es el principal indicador para el tratamiento, hay que verificar la repercusión hemodinámica que tiene tu bebé y en base a ello definir el tratamiento. Sin embargo en la actualidad el pronóstico de este tipo de cirugías es muy bueno hasta del 97 % de éxito, por supuesto en centros donde se cuenten con grupos expertos en cirugía de congénitos.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Buenos días.
Las imperfecciones en los sitios de origen del tabique entre los ventrículos del corazón (CIV) dan por resultado los diferentes tipos de esta enfermedad. La situación de la comunicación en el tabique, el diámetro del orificio y las resistencias vasculares pulmonares (que tienen que estudiarse), determinarán la conducta. Es raro que su niña tenga una CIV moderada o severa diagnosticándose a los tres años y sin manifestaciones clínicas importantes. El tratamiento dependerá de la forma y severidad. Si su niña no ha tenido insuficiencia cardíaca, neumonías a repetición, ni hipertensión pulmonar, probablemente no requiera ser operada, pero una evaluación con el cardiólogo pediatra se impone para determinarlo, así para un correcto tratamiento médico, estilo de vida y prevención de complicaciones.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Dra. Selene Rubio Pineda
Pediatra
Monterrey
Debe ser valorada, por un cardiólogo pediatra, de acuerdo a la afectación del corazón, te comentará, si se debe operar o no.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Dr. Alejandro Lozano y Ruy Sánchez
Cardiólogo pediátrico, Pediatra
Guadalajara
La comunicación interventricular es una lesión en la pared que separa los dos ventrículos, que dependiendo de la localización que tenga dentro de la pared ventricular, puede cerrar espontáneamente hasta en el 80% de los casos; pero, rara vez cierra espontáneamente después de los primeros dieciocho a veintiuatro meses de vida.
Defectos que miden más de 2/3 del diámetro del anillo de la válvula aórtica, se consideran grandes y deben ser evaluados cuidadosamente para cerrarlos con oportunidad, antes de que las arterias y vasos pulmonares se dañen y el paciente desarrolle hipertensión pulmonar irreversible.

Si su cardiólogo le sugirió la cirugía es muy probable que lo mejor sea no atrasarla.
Si hay métodos alternativos para el cierre de la CIV, con cateterismo, pero para esto debe conocerse bien el tamaño del defecto y su localización.
Ojalá esta respuesta le ayude a responder su pregunta.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Los expertos en esta clase de malformaciones son los cardiólogos pediatras. Yo como genetista puedo ayudar a determinar si se trata de un defecto aislado o si va acompañado de un problema genético. Con esto podemos estimar el riesgo de que otros miembros de la familia puedan tener hijos con este problema. Saludos

Expertos

Gabriela Ortiz Cruz

Gabriela Ortiz Cruz

Genetista, Médico general

Saltillo

Elizabeth Acosta Fernández

Elizabeth Acosta Fernández

Genetista

Xalapa

Dra. Shadai Chávez López

Dra. Shadai Chávez López

Genetista

Pachuca de Soto

Aldo Zaragoza Fernández

Aldo Zaragoza Fernández

Genetista

Pachuca de Soto

Ivón Romero Valenzuela

Ivón Romero Valenzuela

Genetista

La Paz

Claudia Godinez

Claudia Godinez

Pediatra

Nezahualcóyotl

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 33 preguntas sobre Malformaciones congénitas
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.