¿Si tengo problemas de ansiedad, mi médico de cabecera me recomendó duloxetina, pero me gustaría

11 respuestas
¿Si tengo problemas de ansiedad, mi médico de cabecera me recomendó duloxetina, pero me gustaría saber con quién tengo que acudir si con el psicólogo o psiquiatra y si es necesario estar medicada?
Lic. Raquel Vega
Psicoanalista, Psicólogo
Ciudad de México
Hola, buen día. Es muy importante que un psiquiatra sea quien haga la prescripción de este tipo medicamentos. Si la ansiedad es demasiada y has dejado de "funcionar" en algunos ámbitos de tu vida probablemente sí sea necesario que te auxilies de un medicamento. El psiquiatra te dirá muy bien qué tratamiento hay que seguir. En cuanto a la terapia, yo te recomendaría comenzar un proceso terapéutico para que puedas entender qué es lo que sucede contigo a nivel emocional. El medicamento ayudará con síntomas pero siempre es importante entender a profundidad lo que pasa dentro de uno. Son tratamientos que no se contraponen y te pueden ayudar mucho.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Hola, muy buen día, si me permite, le sugiero ir con un psicólogo clínico y hablar sobre sus miedos, tristeza, inseguridades, sueños, deseos, lo que le provoca felicidad y lo que no, eso, le ayudará a ir descubriendo que le está provocando su ansiedad y de ser necesario, usted y su psicólogo tomarán la decisión de incluir a un psiquiatra en su proceso terapéutico para ser medicado. Que esté usted bien.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Dr. Alejandro Tapia Vargas
Psicólogo
Nuevo Leon
Hola.
La duloxetina es un antidepresivo no un ansiolítico.
Es probable que tu ansiedad esté asociada a una depresión. Y sí, en algunos casos se requiere medicación.
Podrías acudir con un psiquiatra (es el especialista en trastornos mentales y medica) o con un psicólogo (es el especialista en procesos mentales y no medica).
Es importante que el especialista que elijas sea de tu confianza y que tú te sientas mejor al cabo de pocas semanas.
Toda ansiedad es superable.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
¡Hola! La terapia cognitiva o cognitiva conductual ofrece grandes resultados con respecto a la ansiedad y en la mayoría de los casos no requiere apoyo farmacológico.

Te sugeriría te evalúe un especialista en dicho tratamiento y conozcas lo que te puede ofrecer. Veras resultados al corto tiempo. Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Mtro. Eduardo Reyes Lobaco
Psicólogo
Benito Juárez
Hola, buenos días.
Principalmente un tratamiento, que por estudios, da mayor resultado contra la ansiedad es aquel donde psiquiatra y psicólogo hacen equipo con el paciente para su recuperación. La terapia cognitiva conductual es la que da mayores resultados en estos casos. El que el paciente se encuentre medicado permite que el trabajo psicológico en conjunto de mayor eficacia. Espero haberte apoyado en tus dudas. Estarás bien si trabajas arduamente en tu recuperación. Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Dr. Alejandro Tamez Morales
Psicoanalista, Psicólogo, Psiquiatra
San Pedro Garza Garcia
Cuando hay crisis o los síntomas no te permiten funcionar, está indicado usar fármacos. También es importante entender la naturaleza de tu malestar con psicoterapia o psicoanálisis. Siempre comento que a corto plazo los fármacos son más efectivos, pero a largo plazo lo es más la terapia psicológica. Te sugiero entonces trabajar ambas.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Mtra. Verónica Salas Gutiérrez
Psicólogo
Miguel Hidalgo
Hola, la ansiedad es un trastorno, habría que analizar que ha cambiado en tu vida, de un tiempo para acá, que te esta preocupando tanto, que esta creando una conducta que no te esta dejando funcionar como normalmente lo hacías. Sería importante evaluar el grado que presentas y si realmente es eso. Yo te recomendaría un trabajo conjunto con el psicólogo ya que el medicamento ayuda a minimizar las síntomas mas no hay una comprensión a nivel profundo del porqué se está presentando ese cambio de conducta.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Lic. Tere López Cano
Psicólogo
Ciudad de México
Terapia EMDR muy eficaz y breve para descubrir y valorar las causas y circunstancias, los recuerdos y pensamientos que causan conflicto, sufrimiento o temor y permanecen bloqueados en el cerebro y pueden producen ansiedad indefinidamente. EMDR para lograr "procesar, asimilar y aliviar" la ansiedad muy probablemente sin necesidad de medicamentos y lograr recuperar confianza y descubrir recursos internos y fortaleza con favorable perspectiva y actitud para vivir con mayor plenitud y libertad. Saludos y mis mejores deseos.
Buen día. Es importante comprender que la ansiedad antes de ser un trastorno, es un rasgo de la personalidad, natural y muy normal, todos tenemos ansiedad, nos ayuda en muchas circunstancias de nuestra vida y solo requiere tratamiento cuando se desborda y quita funcionalidad. Lo principal es que un profesional de la salud mental como un psiquiatra o un psicólogo te ayude a determinar si es necesario llevar un tratamiento. Un médico general o familiar no es un profesional de la salud mental y no debería aventurarse a emitir estas prescripciones, sino debería referirte ya sea con psicólogo o psiquiatra,hay que tener cuidado con eso. Por otro lado, puedes ir primero con un psicólogo o con un psiquiatra, cualquiera de los dos determinará qué tipo de tratamiento es necesario y te referirá con el otro profesional si es necesario. Espero esta información te sea útil.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Dr. Arturo Mendoza López
Psiquiatra, Psicoanalista, Psiquiatra infantil
Miguel Hidalgo
No estoy de acuerdo con la Dra. Marlyn Cote, es claro que siendo ella neuropsicóloga (perdón, no pude poner el acento) recomiende la neuropsicología.
Normal y tradicionalmente el psiquiatra es el que se encarga de diagnosticar y tratar trastornos que pueden requerir un medicamento psiquiátrico. Además aun es común que el psiquiatra este habilitado para ofrecer un tratamiento psicológico que es muy importante recibir, además del medicamento, si es que es necesario tomar.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Lic. Jaime Enrique Flores Cano
Psicólogo
General Escobedo
Buenas tardes. Es importante acuda con un psiquiatra, quien es el profesional adecuado para recetar medicamentos par controlar la ansiedad. Asimismo es importante acuda también con un psicólogo, para que evalúe y aprendas técnicas eficaces para control de ansiedad.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

Expertos

Griselda Rosas Torres

Griselda Rosas Torres

Psicólogo

Zapopan

Erandi Maldonado Barragán

Erandi Maldonado Barragán

Psicólogo

Ciudad Juarez

María Eduwiges Escalona Terrón

María Eduwiges Escalona Terrón

Psicólogo

Naucalpan de Juárez

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Médico general

Cancun

José Alberto Baeza Palacios

José Alberto Baeza Palacios

Ginecólogo, Diabetólogo

Gustavo A Madero

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 1343 preguntas sobre Ansiedad
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.