Si tengo dolor de talón y siento caliente mi pie cuando camino por la mañana llegó a mi casa en la t
3
respuestas
Si tengo dolor de talón y siento caliente mi pie cuando camino por la mañana llegó a mi casa en la tarde noche me duele mucho el talón del pie izquierdo de un contado parte interior. Que tipo de análisis tengo que hacer
Y que pastillas para el dolor
Y que pastillas para el dolor

El dolor en el talón, especialmente en la parte interior del pie que se intensifica al caminar y al final del día, podría estar relacionado con una condición común llamada fascitis plantar, aunque también puede deberse a otras causas como tendinitis, espolón calcáneo o incluso a condiciones inflamatorias como la artritis reactiva o la gota. Para confirmar el diagnóstico, es importante acudir a una valoración por un especialista, quien podrá recomendar estudios de imagen, como radiografías o ecografías, para evaluar el estado del talón y descartar otras posibles causas.
En cuanto al manejo del dolor, existen tratamientos que pueden ayudar a aliviar la molestia, como ciertas opciones farmacológicas y terapias físicas, además de ejercicios específicos de estiramiento y el uso de plantillas ortopédicas que ayudan a disminuir la presión en el talón. En algunos casos, el especialista podría sugerir fisioterapia u otras intervenciones según la persistencia y gravedad del dolor. Esta es una respuesta informativa, y se recomienda una valoración detallada por un especialista.
En cuanto al manejo del dolor, existen tratamientos que pueden ayudar a aliviar la molestia, como ciertas opciones farmacológicas y terapias físicas, además de ejercicios específicos de estiramiento y el uso de plantillas ortopédicas que ayudan a disminuir la presión en el talón. En algunos casos, el especialista podría sugerir fisioterapia u otras intervenciones según la persistencia y gravedad del dolor. Esta es una respuesta informativa, y se recomienda una valoración detallada por un especialista.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Buen día, sugiero acudir a ortopedista. Para valorar uso de plantillas y los estudios correctos para su enfermedad.

Es importante aclarar que no es posible realizar una consulta completa ni un diagnóstico definitivo en este formato. Sin embargo, puedo orientarte de manera general.
Posibles causas:
El dolor en el talón, especialmente en la parte interna y que empeora con la actividad, puede estar relacionado con:
1. Fascitis plantar: Inflamación del tejido que recorre la planta del pie, común en personas que caminan mucho, usan calzado inadecuado o tienen sobrepeso.
2. Espolón calcáneo: Formación ósea en el talón que puede generar dolor al caminar.
3. Tendinitis del tibial posterior: Inflamación de un tendón en la parte interna del pie, causando molestias al apoyar el peso.
4. Neuropatía o problemas circulatorios: Si el pie se siente caliente, es importante descartar problemas nerviosos o de circulación.
Estudios recomendados:
• Radiografía del pie para descartar espolón calcáneo o fracturas por estrés.
• Ecografía de partes blandas si se sospecha fascitis plantar o tendinitis.
• Estudios de laboratorio (glucosa, ácido úrico) si hay sospecha de gota o diabetes.
Manejo inicial:
1. Hielo en la zona por 15-20 minutos después de caminar.
2. Uso de calzado adecuado con soporte para el arco.
3. Ejercicios de estiramiento de la fascia plantar y pantorrilla.
4. Medicamentos para el dolor (consulta a un médico antes de tomarlos):
• Ibuprofeno o naproxeno si no tienes problemas gástricos o renales.
• Paracetamol si hay contraindicación para los anteriores.
Si el dolor persiste o empeora, te recomiendo acudir a un traumatologo o reumatólogo para una evaluación más detallada.
Posibles causas:
El dolor en el talón, especialmente en la parte interna y que empeora con la actividad, puede estar relacionado con:
1. Fascitis plantar: Inflamación del tejido que recorre la planta del pie, común en personas que caminan mucho, usan calzado inadecuado o tienen sobrepeso.
2. Espolón calcáneo: Formación ósea en el talón que puede generar dolor al caminar.
3. Tendinitis del tibial posterior: Inflamación de un tendón en la parte interna del pie, causando molestias al apoyar el peso.
4. Neuropatía o problemas circulatorios: Si el pie se siente caliente, es importante descartar problemas nerviosos o de circulación.
Estudios recomendados:
• Radiografía del pie para descartar espolón calcáneo o fracturas por estrés.
• Ecografía de partes blandas si se sospecha fascitis plantar o tendinitis.
• Estudios de laboratorio (glucosa, ácido úrico) si hay sospecha de gota o diabetes.
Manejo inicial:
1. Hielo en la zona por 15-20 minutos después de caminar.
2. Uso de calzado adecuado con soporte para el arco.
3. Ejercicios de estiramiento de la fascia plantar y pantorrilla.
4. Medicamentos para el dolor (consulta a un médico antes de tomarlos):
• Ibuprofeno o naproxeno si no tienes problemas gástricos o renales.
• Paracetamol si hay contraindicación para los anteriores.
Si el dolor persiste o empeora, te recomiendo acudir a un traumatologo o reumatólogo para una evaluación más detallada.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola buenas la doctora le mando mi hijo de 3 años a realizar estudios de sangre y le salio monocitos alto y en serie roja mcv bajo en observación serie eritrocitaria: ligera anisocitosis con predominio de microcitos , creatina baja y en orina abundante uratos amorfos
- Buenos días, tengo 42 años y me realizaron un examen de Urocultivo y salió CRISTALES DE URATOS AMORFOS 3+. Me pueden ayudar que sígnica eso y si es grave.
- Hola mi marido hace 5 días que está con dolor de hombro y no puede mover mucho el brazo..de día no tiene dolor.segun como lo mueva .pero llega la tardecita noche y empieza con dolor .. y no puede ni estar en la cama del dolor insoportable llega la.noche y empieza el dolor ... El tiene miedo que sea la…
- Soy el joven me duele el dedo del pie pequeno y fui con el doctor y digo que es el acido urico
- Me hice un examen de orina y la mayoría de los aspectos salieron en el rango excepto los siguientes: Aspecto Resultado Referencia Cetonas Trazas Negativo Mucina Escasa Negativo Leucocitos 1-3 <10 Hematies 0-1 <2 Cristales Moderado urato amorfo Negativo ¿Que interpretación tiene?
- Buenas doctor me hize un examen general de orina me salió Hematíes 1-3/ campo y la reacción PH ES 6,5 que significa que tengo sangre en la orina o que significa???
- EN RESULTADO DE ORINA ME SALIO: CRISTALES FOSFATOS AMORFOS...: ++. QUE SIGNIFICA?
- Me realize un examen de orina me salió: Leucocitos-4-6 células epiteliales escasas bacterias moderadas cristales oxalato calcio positivo(++) eritrocitos-0-1 y filamento mucina positivo(++) me eh estado realizando estudios porque eh orinado a veces seguido mis estudios de sangre salen bien y no tengo…
- Hace 25 días me realize un estudio de orina y salen leucocitos-4-6 células epiteliales-escasas bacterias-moderadas eritrocitos-0-1 cristales de oxalato de calcio-positivo(++) filamento mucina-positivo (++) me han dicho que tengo infección urinaria me han pedido un urocultivo solo orino y luego al minuto…
- Me realize 2 exámenes de orina..primero hace 1 mes y medio y salio proteinas 25 mg bilirrubinas 1 mg urobilinogeno 1 mg bacterias escasas cristales oxalato calcio moderados filamento mucina presentes y hace 20 días me realize otro y ya no salen proteinas ni bilirrubinas ni urobilinogeno solo leucocitos-4-6…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 63 preguntas sobre Gota aguda
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.