Si padezco de depresión, ansiedad y trastorno obsesivo compulsivo y no he podido tener un trabajo es
11
respuestas
Si padezco de depresión, ansiedad y trastorno obsesivo compulsivo y no he podido tener un trabajo estable nunca debido a lo mismo a veces no tengo ganas de nada o si estoy en el trabajo siento ganas de salir corriendo, que puedo hacer para poder ganarme la vida ya que mis parientes me han ayudado económicamente pero quisiera poder ganarme la vida yo mismo.
Te recomiendo buscar trabajos de freelance. Existen plataformas donde tu trabajas por proyectos y a tus tiempos. Es una forma de tener trabajo cuando tu quieras. Lo segundo es buscar el tratamiento adecuado. Seguir con tus diagnósticos sin ayuda de un especialista puede provocar que tu problema escale.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?Hola, gracias por abrirte y compartir cómo te sientes. Es un paso importante reconocer lo que estás viviendo y buscar maneras de mejorar tu situación. Entiendo que la depresión, la ansiedad y el trastorno obsesivo-compulsivo pueden ser un reto significativo en el día a día, especialmente cuando se trata de mantener un trabajo estable.
Lo primero que te recomendaría es que, si no lo has hecho ya, busques el apoyo de un profesional de la salud mental, como un psicólogo o psiquiatra. Ellos pueden ayudarte a trabajar en estrategias para manejar tus emociones, tus pensamientos y las dificultades que se presentan en el trabajo o en otras áreas de tu vida. Si es necesario, podrían considerar un tratamiento que se adapte a tus necesidades, ya sea terapia, medicación, o ambos.
Al mismo tiempo, puedes empezar a dar pequeños pasos para encontrar actividades o trabajos que sean manejables para ti. Algunas ideas para comenzar:
Trabajos desde casa o a tiempo parcial: Si estar en un entorno laboral tradicional te resulta abrumador, considera empleos que puedas realizar desde casa, como redacción, diseño gráfico, servicio al cliente remoto, entre otros. Esto te podría permitir tener mayor control sobre tu entorno.
Desarrollar habilidades o hobbies: Si hay algo que disfrutes o te interese aprender, como arte, cocina, o tecnología, podrías explorar cómo convertir eso en una fuente de ingresos. Esto también puede darte un sentido de propósito y autoestima.
Pequeños pasos: Enfócate en buscar un entorno laboral que sea más flexible o que no tenga demasiada presión, para ir poco a poco acostumbrándote al ritmo laboral. Por ejemplo, trabajos de medio tiempo, voluntariados o proyectos freelance.
Red de apoyo: Aceptar la ayuda de tus familiares está bien mientras trabajas en tu bienestar. Mantén una comunicación abierta con ellos sobre tus planes y metas.
Técnicas para manejar la ansiedad: Practicar técnicas como respiración profunda, mindfulness o pausas activas puede ayudarte a reducir la sensación de querer salir corriendo cuando estás en el trabajo.
Es importante no ser demasiado duro contigo mismo. Valora cada pequeño avance y recuerda que no estás solo en este proceso.
Hola, lo primero que quiero decirte es que es completamente válido sentirse así, y es admirable que quieras encontrar una forma de ganarte la vida por ti mismo a pesar de las dificultades. La salud mental puede hacer que las tareas cotidianas, incluso las más simples, sean desafiantes, pero hay formas de adaptarte a tus necesidades y encontrar un camino que funcione para ti.
Las recomendaciones que te doy, principalmente, llevar un proceso terapeutico dónde tengas apoyo en tus áreas emocionales para que te sea posible funcionar mejor en todas tus áreas.
Otra opción muy viable son trabajos flexibles o desde casa: Si las interacciones sociales y los entornos de trabajo tradicionales te resultan abrumadores, considera trabajos que te permitan tener horarios flexibles o trabajar desde casa. Hay muchas opciones en áreas como la escritura, diseño gráfico, programación, tutorías en línea, ventas por internet, entre otros.
De igual modo algún trabajo a tiempo parcial o freelance: Empezar con un trabajo a medio tiempo o freelance puede ser una excelente manera de reducir la presión de un horario rígido y darte tiempo para cuidar de tu bienestar. Además, esto te permitirá ir construyendo un ritmo laboral más adecuado para ti.
Solo procura establecer una rutina suave y flexible: Para los trastornos como el TOC, tener un horario estructurado pero flexible puede ayudarte a lidiar con las exigencias del día a día sin sentirte tan abrumado. No te apresures a tener un trabajo de tiempo completo si no te sientes listo.
Recuerda que no hay una única forma de ganarse la vida, y lo más importante es encontrar lo que mejor funcione para ti. Cada persona es diferente, y tus necesidades y límites son válidos.
Las recomendaciones que te doy, principalmente, llevar un proceso terapeutico dónde tengas apoyo en tus áreas emocionales para que te sea posible funcionar mejor en todas tus áreas.
Otra opción muy viable son trabajos flexibles o desde casa: Si las interacciones sociales y los entornos de trabajo tradicionales te resultan abrumadores, considera trabajos que te permitan tener horarios flexibles o trabajar desde casa. Hay muchas opciones en áreas como la escritura, diseño gráfico, programación, tutorías en línea, ventas por internet, entre otros.
De igual modo algún trabajo a tiempo parcial o freelance: Empezar con un trabajo a medio tiempo o freelance puede ser una excelente manera de reducir la presión de un horario rígido y darte tiempo para cuidar de tu bienestar. Además, esto te permitirá ir construyendo un ritmo laboral más adecuado para ti.
Solo procura establecer una rutina suave y flexible: Para los trastornos como el TOC, tener un horario estructurado pero flexible puede ayudarte a lidiar con las exigencias del día a día sin sentirte tan abrumado. No te apresures a tener un trabajo de tiempo completo si no te sientes listo.
Recuerda que no hay una única forma de ganarse la vida, y lo más importante es encontrar lo que mejor funcione para ti. Cada persona es diferente, y tus necesidades y límites son válidos.
Hola!
Es importante seguir un tratamiento especializado. Eso te puede dar mucha contención.
¡Quedo a tus ordenes!
Es importante seguir un tratamiento especializado. Eso te puede dar mucha contención.
¡Quedo a tus ordenes!
¡Buenas tardes! Tu caso es conveniente analizarlo detalladamente. Es probable que tu trastorno tiene mucho tiempo de que inició. Quiero decir que tienes mucho tiempo padeciendo ese problema de salud y lo mas logico es que ya se hizo cronico y te esta produciendo descalabros en tu vida. No me es posible diagnosticarte una posible causa sin revisar en detalle tus experiencias vividas. sin embargo te puedo sugerir que va a ser conveniente cambiar muchos de tus habitos cotidianos, por ej. dormir minimo de 7 a 8 hs diarias, hacer ejercicio fisico 1 hora al dia, no tamar bebidas alcoholicas, no fumar tabaco, no enervantes de ninguna especie, y será conveniente la posible intervencion del servicio de psiquiatria.
¡Hola! Lamento que estes pasando por esta situación, desafortunadamente existen muchos estigmas sociales respecto a las personas que padecen enfermedades mentales, sin embargo recomiendo no descontinuar tu tratamiento y quizás emprender, piensa en alguna actividad que te agrade y quizás de ahí puedas obtener ideas para ofrecer productos o servicios, si tienes redes de apoyo como amigos o familiares cercanos, habla con ellos, seguramente tendrás buenos consejos que ofrecerte.
Saludos.
Saludos.
Hola, un gusto saludarte.
Es importante que sepas que la ansiedad se genera por estar pensando en el futuro, y la depresión por estar pensando en el pasado lo importante de la terapia es centrarte en vivir el presente para que puedas disfrutar cada día y ser independiente.
Con gusto podemos platicar, respecto al trastorno obsesivo es necesario saber si ya estas diagnosticado por un experto.
Con todo gusto te puedo agendar una cita y poder realizar un diagnostico más amplio
Es importante que sepas que la ansiedad se genera por estar pensando en el futuro, y la depresión por estar pensando en el pasado lo importante de la terapia es centrarte en vivir el presente para que puedas disfrutar cada día y ser independiente.
Con gusto podemos platicar, respecto al trastorno obsesivo es necesario saber si ya estas diagnosticado por un experto.
Con todo gusto te puedo agendar una cita y poder realizar un diagnostico más amplio
Entiendo que estás pasando por un momento muy difícil. La depresión, la ansiedad y el trastorno obsesivo compulsivo pueden ser obstáculos significativos para mantener un trabajo estable. Sin embargo, hay esperanza y hay pasos que puedes tomar para mejorar tu situación como buscar ayuda profesional. Es fundamental que sigas trabajando con un terapeuta o psicólogo que te ayude a manejar tus síntomas y desarrollar estrategias para superarlos.
Recuerda que no estás solo en esto. Hay muchas personas que han superado desafíos similares y han encontrado formas de ganarse la vida de manera satisfactoria.
Recuerda que no estás solo en esto. Hay muchas personas que han superado desafíos similares y han encontrado formas de ganarse la vida de manera satisfactoria.
A veces queremos los cambios más grandes en el momento, y aunque es posible llegar a lo que deseas, la clave está en aceptar la ayuda que te están ofreciendo ahora y avanzar poco a poco. En el camino, es normal tener tropezones o sentir que retrocedes, pero lo importante es no engancharse en esos momentos y recordar que cada paso, incluso después de una caída, te acerca a tu objetivo. Trabaja en fortalecer tu bienestar emocional, adapta tus metas a lo que puedes manejar hoy y celebra cada pequeño avance como un logro hacia la independencia que deseas.
Saludos.
Antes que nada, quiero reconocer lo difícil que debe ser enfrentarte a esta situación. Lo que describes refleja un esfuerzo constante con tus emociones y tu bienestar, y es admirable que estés buscando soluciones para salir adelante.
Me pregunto si ya has buscado apoyo psicológico o psiquiátrico. Contar con la ayuda de profesionales de la salud mental puede marcar una gran diferencia, especialmente cuando los síntomas de depresión, ansiedad y trastorno obsesivo-compulsivo afectan tu día a día y tu capacidad para mantener un trabajo estable. Estos especialistas pueden ayudarte a desarrollar herramientas prácticas para manejar el estrés, las emociones intensas y las situaciones que te generan incomodidad o angustia.
En cuanto a encontrar formas de ganarte la vida, una opción podría ser explorar trabajos que se ajusten mejor a tus necesidades actuales. Por ejemplo:
Trabajos remotos: Desde la pandemia, muchas empresas han ampliado sus vacantes en línea, lo que permite trabajar desde casa en un ambiente más cómodo y controlado. Esto podría aliviar la presión que sientes en espacios laborales presenciales.
Es importante que te permitas avanzar paso a paso, reconociendo tus logros, por pequeños que parezcan. También podrías explorar programas de apoyo comunitario, talleres o cursos que te ayuden a fortalecer habilidades para ganar confianza.
Recuerda que no estás solo en este camino y que pedir ayuda no es un signo de debilidad, sino de fortaleza y determinación. Espero que estas ideas te sirvan como una guía inicial. Te deseo mucho éxito en este proceso.
Antes que nada, quiero reconocer lo difícil que debe ser enfrentarte a esta situación. Lo que describes refleja un esfuerzo constante con tus emociones y tu bienestar, y es admirable que estés buscando soluciones para salir adelante.
Me pregunto si ya has buscado apoyo psicológico o psiquiátrico. Contar con la ayuda de profesionales de la salud mental puede marcar una gran diferencia, especialmente cuando los síntomas de depresión, ansiedad y trastorno obsesivo-compulsivo afectan tu día a día y tu capacidad para mantener un trabajo estable. Estos especialistas pueden ayudarte a desarrollar herramientas prácticas para manejar el estrés, las emociones intensas y las situaciones que te generan incomodidad o angustia.
En cuanto a encontrar formas de ganarte la vida, una opción podría ser explorar trabajos que se ajusten mejor a tus necesidades actuales. Por ejemplo:
Trabajos remotos: Desde la pandemia, muchas empresas han ampliado sus vacantes en línea, lo que permite trabajar desde casa en un ambiente más cómodo y controlado. Esto podría aliviar la presión que sientes en espacios laborales presenciales.
Es importante que te permitas avanzar paso a paso, reconociendo tus logros, por pequeños que parezcan. También podrías explorar programas de apoyo comunitario, talleres o cursos que te ayuden a fortalecer habilidades para ganar confianza.
Recuerda que no estás solo en este camino y que pedir ayuda no es un signo de debilidad, sino de fortaleza y determinación. Espero que estas ideas te sirvan como una guía inicial. Te deseo mucho éxito en este proceso.
Pues toma apoyo psicoterapeutico, esto te va ayudar a llevarte a conservar tus periodos por mas largos tu estabilidad emocional y fisica, por lo tanto tambien en tu relacion laboral u personal. En tu memoria emocional y fisiologica, se ha ido instalando un mecanismo que sostiene tu perfil actual, se necesita descubrir como y cuando se instalo, para desarmarlo y te liberes.
Expertos
Preguntas relacionadas
- Hola, llevo un par de días que me despierto en mitad de la noche con calor y me cuesta volver a quedarme dormida, encima noto presión en la boca del estómago y palpitaciones en esa zona, como cuando uno tiene nervios en el estómago. Cuando logro quedarme dormida, vuelvo a despertarme y así hasta que…
- Hola, ¿cuánto pueden durar los efectos por discontinuación repentina de pregabalina si la tomé 4 semanas?
- Buenas,porque cuando estoy triste o me dicen una palabra hiriente me da un dolor en el dedo meñique de la mano derecha?
- Yo tengo tomando alprazolam y flouxetins durante 28 años, me empezaron a dar 0.25mg de alprazolam y una flouxetina por día y 1mg de alprazolam. Así me lo indico mi siquiatra. Últimamente me he sentido demasiado nerviosa y me cuesta respirar. Estoy viviendo. La situación de la desaparición de uno de mis…
- Tomo levadopa cárbidopa pero tengo ataques de pánico todo los días me mareo no tengo fuerza el corazón me late rápido me da miedo salir de la casa pero me mandaron alprazolan y sentralina..,, ésto no influye con la toma de levadopa cárbidopa
- Buenas una pregunta yo siento Cómo algo que se me sube ala cabeza . Y como un fogaje y siento que me arden los brazos como si me saliera un caliente. Demi desespero. Que podría ser por favor y cuando Meda eso siento que se me acelera el pecho
- Hola buen día no se que me pasa de repente me agarra mareo y sudor en mi pie no puedo estar donde hay mucha gente
- Los si tomas de la pre menopausia son iguales a la ansiedad pánico?
- La hipertensión provoca ansiedad? Si es que no se que la tengo.
- La ansiedad ,produce hormigeos y sensación de que me voy a desmayar y perder el control,me duele pasar de repente tbn parece que no puedo respirar y la verdad que es muy desagradable
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 1332 preguntas sobre Ansiedad
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.