Si mis resultados fueron displasia cervical leve, ¿que significa ?
2
respuestas
Si mis resultados fueron displasia cervical leve, ¿que significa ?

Significa que inicia un proceso que indica lesión premaligna que debe ser controlada muy de cerca.Ahora se le nombra como lesión intraepitelial de bajo grado.En pocas palabras debe acudir a su unidad de atención si es derechohabiente generalmente a clínica de displasia para tener seguimiento de cerca y atenderse a tiempo.-Este tipo de afectaciones pueden revertirse y solo mantenerse en contacto con su unidad de salud. Si progresa hay muchas formas de tratamiento.- Espero la información le ayude
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

La displasia cervical leve, también conocida como neoplasia intraepitelial cervical (NIC) grado 1, es una condición en la que se encuentran células anormales en el revestimiento del cuello uterino. Esta condición es considerada una lesión precancerosa, aunque en su etapa leve, el riesgo de progresar a cáncer es bajo. La mayoría de los casos de displasia cervical leve son causados por el virus del papiloma humano (VPH), un virus de transmisión sexual muy común.
La clasificación de la displasia cervical se basa en el grado de anormalidad de las células y se divide generalmente en tres categorías:
NIC 1 (Displasia leve): Indica cambios leves en las células del cuello uterino. Muchos casos de NIC 1 se resuelven espontáneamente sin necesidad de tratamiento, aunque se recomienda seguimiento para monitorear cualquier cambio.
NIC 2 (Displasia moderada): Indica cambios más pronunciados que pueden requerir tratamiento para prevenir el desarrollo de cáncer cervical.
NIC 3 (Displasia severa a carcinoma in situ): Representa cambios severos en las células del cuello uterino, y el tratamiento es necesario para prevenir el cáncer cervical.
Para el manejo de la displasia cervical leve (NIC 1), las recomendaciones pueden incluir:
Vigilancia Activa: Esto puede implicar pruebas de Papanicolaou y pruebas de VPH regulares para monitorear cualquier cambio en las células cervicales. En muchos casos, el sistema inmunitario puede eliminar la infección por VPH, lo que lleva a la resolución de la displasia sin necesidad de intervención.
Tratamiento: En algunos casos, especialmente si los cambios persisten o hay factores de riesgo adicionales para el desarrollo de cáncer cervical, se puede recomendar el tratamiento. Las opciones de tratamiento pueden incluir procedimientos que eliminan o destruyen el tejido anormal, como la crioterapia, la escisión electroquirúrgica con asa (LEEP), o la conización.
Es importante seguir las recomendaciones de tu médico y asistir a todas las citas de seguimiento. Mantener un estilo de vida saludable, dejar de fumar si fumas, y usar preservativos durante las relaciones sexuales puede ayudar a reducir el riesgo de progresión de la displasia cervical y la reinfección por VPH.
La detección temprana y el manejo adecuado de la displasia cervical son claves para prevenir el desarrollo de cáncer cervical. Si tienes preguntas o preocupaciones adicionales, asegúrate de discutirlas con tu médico, quien puede proporcionarte información y orientación basadas en tu situación específica.
La clasificación de la displasia cervical se basa en el grado de anormalidad de las células y se divide generalmente en tres categorías:
NIC 1 (Displasia leve): Indica cambios leves en las células del cuello uterino. Muchos casos de NIC 1 se resuelven espontáneamente sin necesidad de tratamiento, aunque se recomienda seguimiento para monitorear cualquier cambio.
NIC 2 (Displasia moderada): Indica cambios más pronunciados que pueden requerir tratamiento para prevenir el desarrollo de cáncer cervical.
NIC 3 (Displasia severa a carcinoma in situ): Representa cambios severos en las células del cuello uterino, y el tratamiento es necesario para prevenir el cáncer cervical.
Para el manejo de la displasia cervical leve (NIC 1), las recomendaciones pueden incluir:
Vigilancia Activa: Esto puede implicar pruebas de Papanicolaou y pruebas de VPH regulares para monitorear cualquier cambio en las células cervicales. En muchos casos, el sistema inmunitario puede eliminar la infección por VPH, lo que lleva a la resolución de la displasia sin necesidad de intervención.
Tratamiento: En algunos casos, especialmente si los cambios persisten o hay factores de riesgo adicionales para el desarrollo de cáncer cervical, se puede recomendar el tratamiento. Las opciones de tratamiento pueden incluir procedimientos que eliminan o destruyen el tejido anormal, como la crioterapia, la escisión electroquirúrgica con asa (LEEP), o la conización.
Es importante seguir las recomendaciones de tu médico y asistir a todas las citas de seguimiento. Mantener un estilo de vida saludable, dejar de fumar si fumas, y usar preservativos durante las relaciones sexuales puede ayudar a reducir el riesgo de progresión de la displasia cervical y la reinfección por VPH.
La detección temprana y el manejo adecuado de la displasia cervical son claves para prevenir el desarrollo de cáncer cervical. Si tienes preguntas o preocupaciones adicionales, asegúrate de discutirlas con tu médico, quien puede proporcionarte información y orientación basadas en tu situación específica.
Expertos






Preguntas relacionadas
- He notado en mis testículos una verruga la note hace unas tres semanas en ese tiempo no ha cambiado de color ni de tamaño anterior a esto mantenia relaciones con mi esposa normal , a mi prácticarin sexo oral hace tres años y claro en su momento lo hablé con ella . Estoy en días de acudir al IMSS para…
- Hola, en el frenillo apareció una especie de mancha blanquecina, es posible que sea algún hongo o algo causado por vph? Es peligroso?
- Hola, mi pareja (mujer) se hizo un pcr de vph con un resultado positivo en algunos genotipos, yo (hombre) me hice el estudio días después y tuve resultados negativo además de no tener un síntoma aparente. Me podrían aclarar la causa de ese resultado? Cuáles son las posibles respuestas al respecto?
- Hola, si el medio de ingreso al cuerpo del VPH fue por forma oral (sexo oral) ¿significa que tengo más probabilidades de tener verrugas en la boca y menos en otras partes del cuerpo o es lo mismo en todos lados del cuerpo solo por tener el virus latente?
- Mujer de 43 años virgen cual es su rango de riesgo de contraer cancer ginecologico
- Hola yo tengo el virus muy bajo pero tengo miedo tener ya intimidad con mi pareja dise que el no estado con nadie más y no yo entonces como lo agarramos ?me dijo mi doctora que solo hay que chekar en un año
- cuánto tiempo tarda en proteger al cuerpo contra el vph la vacuna gardasil 9 ?
- si tienes vph en la boca, puedo besar a mi hija y jugar con ella con besos repetidos (no en la boca)?
- Me puedo realizar una crioterapia si tengo el DIU mirena
- ¿Tengo vph en pene, al bañarme, si con la misma mano me lavo el Ano, después de lavarme la zona del pene, me puedo infectar?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 5258 preguntas sobre Virus del papiloma humano (VPH)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.