Si mis resultados fueron displasia cervical leve, ¿que significa ?
2
respuestas
Si mis resultados fueron displasia cervical leve, ¿que significa ?

Significa que inicia un proceso que indica lesión premaligna que debe ser controlada muy de cerca.Ahora se le nombra como lesión intraepitelial de bajo grado.En pocas palabras debe acudir a su unidad de atención si es derechohabiente generalmente a clínica de displasia para tener seguimiento de cerca y atenderse a tiempo.-Este tipo de afectaciones pueden revertirse y solo mantenerse en contacto con su unidad de salud. Si progresa hay muchas formas de tratamiento.- Espero la información le ayude
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

La displasia cervical leve, también conocida como neoplasia intraepitelial cervical (NIC) grado 1, es una condición en la que se encuentran células anormales en el revestimiento del cuello uterino. Esta condición es considerada una lesión precancerosa, aunque en su etapa leve, el riesgo de progresar a cáncer es bajo. La mayoría de los casos de displasia cervical leve son causados por el virus del papiloma humano (VPH), un virus de transmisión sexual muy común.
La clasificación de la displasia cervical se basa en el grado de anormalidad de las células y se divide generalmente en tres categorías:
NIC 1 (Displasia leve): Indica cambios leves en las células del cuello uterino. Muchos casos de NIC 1 se resuelven espontáneamente sin necesidad de tratamiento, aunque se recomienda seguimiento para monitorear cualquier cambio.
NIC 2 (Displasia moderada): Indica cambios más pronunciados que pueden requerir tratamiento para prevenir el desarrollo de cáncer cervical.
NIC 3 (Displasia severa a carcinoma in situ): Representa cambios severos en las células del cuello uterino, y el tratamiento es necesario para prevenir el cáncer cervical.
Para el manejo de la displasia cervical leve (NIC 1), las recomendaciones pueden incluir:
Vigilancia Activa: Esto puede implicar pruebas de Papanicolaou y pruebas de VPH regulares para monitorear cualquier cambio en las células cervicales. En muchos casos, el sistema inmunitario puede eliminar la infección por VPH, lo que lleva a la resolución de la displasia sin necesidad de intervención.
Tratamiento: En algunos casos, especialmente si los cambios persisten o hay factores de riesgo adicionales para el desarrollo de cáncer cervical, se puede recomendar el tratamiento. Las opciones de tratamiento pueden incluir procedimientos que eliminan o destruyen el tejido anormal, como la crioterapia, la escisión electroquirúrgica con asa (LEEP), o la conización.
Es importante seguir las recomendaciones de tu médico y asistir a todas las citas de seguimiento. Mantener un estilo de vida saludable, dejar de fumar si fumas, y usar preservativos durante las relaciones sexuales puede ayudar a reducir el riesgo de progresión de la displasia cervical y la reinfección por VPH.
La detección temprana y el manejo adecuado de la displasia cervical son claves para prevenir el desarrollo de cáncer cervical. Si tienes preguntas o preocupaciones adicionales, asegúrate de discutirlas con tu médico, quien puede proporcionarte información y orientación basadas en tu situación específica.
La clasificación de la displasia cervical se basa en el grado de anormalidad de las células y se divide generalmente en tres categorías:
NIC 1 (Displasia leve): Indica cambios leves en las células del cuello uterino. Muchos casos de NIC 1 se resuelven espontáneamente sin necesidad de tratamiento, aunque se recomienda seguimiento para monitorear cualquier cambio.
NIC 2 (Displasia moderada): Indica cambios más pronunciados que pueden requerir tratamiento para prevenir el desarrollo de cáncer cervical.
NIC 3 (Displasia severa a carcinoma in situ): Representa cambios severos en las células del cuello uterino, y el tratamiento es necesario para prevenir el cáncer cervical.
Para el manejo de la displasia cervical leve (NIC 1), las recomendaciones pueden incluir:
Vigilancia Activa: Esto puede implicar pruebas de Papanicolaou y pruebas de VPH regulares para monitorear cualquier cambio en las células cervicales. En muchos casos, el sistema inmunitario puede eliminar la infección por VPH, lo que lleva a la resolución de la displasia sin necesidad de intervención.
Tratamiento: En algunos casos, especialmente si los cambios persisten o hay factores de riesgo adicionales para el desarrollo de cáncer cervical, se puede recomendar el tratamiento. Las opciones de tratamiento pueden incluir procedimientos que eliminan o destruyen el tejido anormal, como la crioterapia, la escisión electroquirúrgica con asa (LEEP), o la conización.
Es importante seguir las recomendaciones de tu médico y asistir a todas las citas de seguimiento. Mantener un estilo de vida saludable, dejar de fumar si fumas, y usar preservativos durante las relaciones sexuales puede ayudar a reducir el riesgo de progresión de la displasia cervical y la reinfección por VPH.
La detección temprana y el manejo adecuado de la displasia cervical son claves para prevenir el desarrollo de cáncer cervical. Si tienes preguntas o preocupaciones adicionales, asegúrate de discutirlas con tu médico, quien puede proporcionarte información y orientación basadas en tu situación específica.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Sospecho de condilomas en área de mis encías, busco especialista en el tema para descartar o confirmar el diagnóstico e iniciar tratamiento lo más pronto posible, soy de monterrey zona Apodaca .
- Hola me realiza una citologia me salio ascus y ayer me realizaron una colposcopia y me salio una lesion con aceto blanca y me realizaron una biopsia pero de un solo me dijo la ginecologa q tenia vph y me mando ha comprar las vacunas sin q antes me entreguen la biopsia sera seguro q es vph ho podra ser…
- Es necesario ponerse la ampoya gardasill o también pu3do ponerme de mi seguro del estado ? Después de eliminarlas aplicarlas ahí???
- Hola, me realicé una esferolisis hace 12 días. Un día después del procedimiento me bajo el periodo, por lo que tuve dolor y cuando se detuvo solo tenía un flujo que se pintaba un poco de sangre, sin embargo hace tres días me empezó a salir sangre. El sangrado duró un poco, manche gotitas de la toalla…
- Soy hombre, posiblemente tengo VPH ya que mi pareja anterior salió positiva en el Papanicolaou, no tengo lesión o verruga, se lo puedo contagiar a una mujer si le doy sexo oral a ella?
- Me realice papanicolau y el.resltado fue clase 2 me realizaron cauterizacion en lesion y a los 6 meses me.relice.otro papanicolau y salio clase 3 . Por que paso esto?
- La papilomatosis puede salir de un dia para otro y cuánto puede crecer
- Yo no tengo el útero que riesgo tengo de tener vhp
- Hola me hicieron prueba de sangre VDRL Y el resultado fue positivo y donde dice límite clínico salio negativo qué significa?
- A mí niño lo vacunaron contra el pvh,no pasa nada si le doy ibuprofeno después de 24 horas de haberlo vacunado??
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 5215 preguntas sobre Virus del papiloma humano (VPH)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.