¿Si mi pareja (hombre) es psicólogo y utiliza el método cognitivo-conductual en sus pacientes, es
8
respuestas
¿Si mi pareja (hombre) es psicólogo y utiliza el método cognitivo-conductual en sus pacientes, es correcto que las terapias se hagan fuera del consultorio, ya sea en la casa del paciente, en algún lugar alejado de la ciudad (casa de campo) o en algún restaurante durante una comida, así funciona?

Hola, no parece muy ortodoxo, pero cada psicólogo o psiquiatra hace su encuadre (cuando se establecen límites y normas para el paciente y el buen funcionamiento de la terapia) de acuerdo al enfoque con el que trabaja el terapeuta. Que esté bien.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola aunque no es una forma convencional de realizar psicoterapia cada psicoterapeuta pone los límites o condiciones para llevar a cabo un proceso psicoterapéutico y el proceso conforman al enfoque que se vaya a utilizar.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

La terapia en más de alguna ocasión se debe tratar fuera del consultorio es relativamente normal, lo que no es normal es cuando el vínculo de la psicoterapia es rebasado por vínculos emocionales o sentimentales e incluso sexuales en esos casos no es normal ni correcto, confronte, platique, toque el tema, aclare sus dudas y si es necesario sea parte de esas salidas. Saludos

Es perfectamente posible dar terapia efectiva en cualquier lugar en que la comunicación sea posible y libre de interrupciones, no solo cognitivo conductual sino de otras modalidades.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

Coincido con algunos de mis colegas en cuanto a la ética en la relación con los y las consultantes; sin embargo en tu pregunta percibo que hay duda y considero que independientemente de que el sea psicólogo, requieren como pareja fortalecer su comunicación y confianza en un proceso que les permita conocer la visión de la situación y poder establecer acuerdos en los cuales, ambos se sientan conformes con lo acordado. No indicas el tiempo de relación de pareja por lo que no se percibe si tu duda es de un evento reciente o es algo latente en ustedes como pareja. Ojalá te haya servido la nota para clarificar tus inquietudes. Gracias y a tus órdenes.

¡Hola!
No se puede generalizar que es mejor, si la terapia en el consultorio o en otros lugares.
En el caso por ejemplo de las fobias se pueden tratar en otros lugares.
También cuando la persona no puede salir por alguna enfermedad de su domicilio.
Lo que es muy importante es cuidar la ética y el profesionalismo para respetar los límites de la relación paciente - terapeuta.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
No se puede generalizar que es mejor, si la terapia en el consultorio o en otros lugares.
En el caso por ejemplo de las fobias se pueden tratar en otros lugares.
También cuando la persona no puede salir por alguna enfermedad de su domicilio.
Lo que es muy importante es cuidar la ética y el profesionalismo para respetar los límites de la relación paciente - terapeuta.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

No es lo ideal, pero hay situaciones en la que los pacientes no pueden salir de casa por cuestiones de salud, por poner un ejemplo, y nos toca adaptarnos a las necesidades de ellos.

He escuchado de algunos que van a restaurantes, o al domicilio directo por falta de un espacio fijo donde dar sus consultas. No obstante no es lo recomendable. Lo que me suena sospechoso es ir fuera de la ciudad. Eso definitivamente eso no se hace, por seguridad propia.
Expertos






Preguntas relacionadas
- ¿Siento psicóloga social como puedo especializarme en la psicología clínica. Hay alguna especialización que pueda hacer o tendría que estudiar desde el principio psicólogia clínica o general?
- ¿A fuerzas necesito una maestría para poder brindar terapia psicológica? ¿No es suficiente con el título y cédula profesional de psicología?
- ¿Para estudiar psicología clínica necesito estudiar primero psicología organizacional?
- ¿Qué tiene que estudiar un psicólogo para estar calificado para dar Terapia Cognitivo Conductual?. Lo pregunto porque las terapias son caras y no se como puedo comprobar si los psicólogos que ofrecen sus servicios están preparados en dar terapias Cognitivo Conductuales.
- hola buen dia, la tecnica cognitivo conductual, trata la responsabilidad en la persona? o de que forma puedo tratarla? muchas gracias
- Porque me aferró tanto a alguien que ya está con alguien más siendo muy joven
- Buen día, soy Psicólogo Organizacional, me gustaría y apasiona el área clínica, estoy interesado en dar terapia. Para ello quiero prepararme más y tener más herramientas, por lo que mi pregunta es ¿Con un diplomado en psicoterapia o psicología clínica estoy avalado o especializado para dar terapia?
- Hola, buenas tardes acabo de terminar mi licenciatura mi pregunta es la siguiente ¿puedo dar terapia con supervisión de casos?
- Soy psicóloga general, puedo dar consulta psicológica basándome en algún modelo psicológico como el humanista?
- Buenos días, voy a estudiar psicología clínica, vivo en Ecuador . Recomiendan la carrera en cuanto a lo económico?Es difícil encontrar trabajo? Luego de acabar la carrera puedo ejercer directamente o necesito una maestría en algo? La maestría puede ser sobre la psicoterapia? Muchas gracias igualmente!!.
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 45 preguntas sobre Terapia cognitivo-conductual (TCC)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.