Si mi hijo de 14 años se siente gordo, bajo 5 kilos porque le pusieron frenos en los dientes y aun a
22
respuestas
Si mi hijo de 14 años se siente gordo, bajo 5 kilos porque le pusieron frenos en los dientes y aun así no quiere dejar de usar sudadera aun en tiempos de calor y quiere ir al gimnasio será buena idea o necesita ayuda de otro tipo?

Sin inferir nada por no tener elementos suficientes, el punto creo yo es: todo eso q esta pasando... Para quien es un problema ??? El propietario del problema es quien puede ser ayudado terapéutica mente. Saludos
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola, no minimizo para nada el sentir de su hijo, está en una edad difícil donde desea encajar con sus pares y ser aceptado, aquí, lo que debe importar es que se acepte el mismo, ir a una terapia psicológica donde descubra sus herramientas y se sienta en libertad de hablar de lo que siente, necesita y desea le será de gran ayuda. Por supuesto que hacer ejercicio le servirá como disciplina, bajar de peso y fortalecer sus músculos, lo que beneficiará su autoestima. Deseo que mi respuesta le sea de utilidad.

La adolescencia es una etapa de autoafirmación y definición de lamidentidad, estas conductas que usted señala pueden ser parte de ello. Si esto causa inquietud, es sugerible consulten con un psicoterapeuta que pueda ayudarle a su hijo a comprender lo que le sucede, y por otro lado también pueda orientar a uds sus padres en cómo ayudarlo y comprender su conducta. Saludos.

Es buena idea que vaya al gimnasio, a parte de que se ejercita lo puede mantener alejado de situaciones de riesgo que se presentan en esa etapa de la vida, recuerde que la adolescencia se ve marcada por diversas conductas en las que se ve involucrada la imagen corporal, pues su cuerpo está en pleno cambio, no dude en acudir a terapia para despejar todas las dudas que le genere el comportamiento de su hijo, saludos.

Hola! La adolescencia es una etapa de cambios y conflictos internos difíciles de entender por sí solos para los chicos, tienen diversas manifestaciones y en ocasiones requieren solo de un corto acompañamiento para pasarlos de la mejor forma, en otras requieren de mayor tiempo de acompañamiento. Yo te sugiero, ya que tu intuición te alerta de que tu hijo está angustiado y pasándola mal, que acudas a una consulta psicológica en la que se pueda acompañar a tu chico y diferenciar la gravedad, para tu tranquilidad, que tu chico no pase solo un mal momento y para descartar que puede agravarse su conflicto consigo mismo. Como mamá es importante que escuches tu intuición, acudan a un especialista clínico en adolescencia y descarten cualquier conflicto más grave de los que normalmente suceden en la adolescencia.

Saludos, si percibe una alerta quizá conviene que busque asesoría con algún terapeuta para tratar el caso con un poco más de detalle y pueda tener mayor claridad sobre lo que puede estar sucediendo con su hijo. También puede hablar con él para expresar su preocupación y ofrecerle apoyo. Existen psicólogos especializados en el área deportiva, estos profesionales acompañan a las personas para que lleven manejo saludable de su práctica deportiva, quizá a su hijo le resulte atractivo acudir con alguien con estas características. Es básico que haya una valoración completa de la situación para tomar las decisiones más acertadas. Espero todo vaya de la mejor manera.

Hola!!
Si es recomendable asistir a una terapia psicológica... no por que sea un tema posiblemente grave ... si no porque todos los padres siempre en algún momento necesitamos que nos guíen en temas que no sabemos con certeza cómo lidiar, acompañar, guiar a nuestros hijos adolescentes.
Será de mucha ayuda la guía de un psicólogo sobre todo en esta etapa de la adolescencia.
Saludos!!
Si es recomendable asistir a una terapia psicológica... no por que sea un tema posiblemente grave ... si no porque todos los padres siempre en algún momento necesitamos que nos guíen en temas que no sabemos con certeza cómo lidiar, acompañar, guiar a nuestros hijos adolescentes.
Será de mucha ayuda la guía de un psicólogo sobre todo en esta etapa de la adolescencia.
Saludos!!

Hola!
Le recomiendo que acudan a terapia psicológica. Es importante que lo atienda y que el tema de la sudadera es una manifestación de otras cuestiones que su hijo necesita trabajar en terapia.
En el caso de menores, como lo es su caso, su terapeuta lo trabajará prácticamente en equipo con usted, quien a su vez recibirá orientación acerca de cómo tratar esta y otro tipo de situaciones que se pueden presentar en su hijo en esta etapa de la adolescencia.
Saludos!
Le recomiendo que acudan a terapia psicológica. Es importante que lo atienda y que el tema de la sudadera es una manifestación de otras cuestiones que su hijo necesita trabajar en terapia.
En el caso de menores, como lo es su caso, su terapeuta lo trabajará prácticamente en equipo con usted, quien a su vez recibirá orientación acerca de cómo tratar esta y otro tipo de situaciones que se pueden presentar en su hijo en esta etapa de la adolescencia.
Saludos!

Buen día!! Lo recomendable es que pueda acudir a una evaluación psicólogica y determinar si requiere de terapia. La transición de la adolescencia es una etapa de cambios y altibajos biológicos y psicológicos. Sera importante poder trabajar en su autoconcepto y autoestima. Recordar que como seres bio-psico-sociales será importante detectar qué factores internos y o externos están propiciando a su comportamiento y así poder dar un tratamiento de intervención más eficaz. Espero que tenga un excelencia día.

Buen día, es importante que le posibilite un espacio de atención psicológica ya que la relación que el adolescente está teniendo con su cuerpo se está viendo afectada por la sensación de estar gordo, busca maneras de auxiliarse al querer hacer ejercicio, sin embargo, sus iniciativas se deben acompañar por atención psicológica. Espero de algo le sirva la orientación.
Le invitamos a una visita: Primera visita psicología - $400
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola. Comenta usted que su hijo se siente gordo (¿con relación a quién?) "Bajo 5 kilos porque le pusieron brakets" ¿qué relación establece entre estas dos ideas, aun asi no deja de usar sudadera y quiere ir al gimnasio. Percibo 4 ideas poco relacionadas, no obstante, he de agregar lo siguiente para su mayor tranquilidad:
- El grupo social de referencia ya sea por internet o física presenta ciertas reglas o normas de comportamiento que tu hijo quiere cumplir como todo lo que describes, el gimnasio, verse gordo, cubrirse... Preguntas si será buena idea lo del gimnasio, Quizá sería bueno una terapia familiar para que ambos se expresen y aclaren. Saludos
- El grupo social de referencia ya sea por internet o física presenta ciertas reglas o normas de comportamiento que tu hijo quiere cumplir como todo lo que describes, el gimnasio, verse gordo, cubrirse... Preguntas si será buena idea lo del gimnasio, Quizá sería bueno una terapia familiar para que ambos se expresen y aclaren. Saludos

Valida sus sentimientos: "Entiendo que te sientes incómodo con tu apariencia y es normal tener preocupaciones sobre el cuerpo a tu edad."
Habla sobre los cambios recientes: "Perder peso por los frenos puede ser un gran cambio para ti. Es importante que te sientas bien contigo mismo."
Cuida su bienestar emocional: "Quiero asegurarme de que te sientas bien tanto física como emocionalmente. A veces, cuando nos preocupamos mucho por nuestro cuerpo, puede ser útil hablar con alguien que pueda ofrecer apoyo."
Consulta con un profesional: "Puede ser una buena idea hablar con un nutricionista o un psicólogo. Ellos pueden ayudarte a entender mejor cómo te sientes y darte estrategias para sentirte más cómodo y saludable."
Sobre el gimnasio: "Ir al gimnasio puede ser bueno para mantenerse activo y saludable, pero es importante hacerlo de manera segura y adecuada para tu edad. Podemos hablar con un entrenador o un médico para asegurarnos de que es la mejor opción para ti."
Mantén una comunicación abierta y muestra tu apoyo.
Habla sobre los cambios recientes: "Perder peso por los frenos puede ser un gran cambio para ti. Es importante que te sientas bien contigo mismo."
Cuida su bienestar emocional: "Quiero asegurarme de que te sientas bien tanto física como emocionalmente. A veces, cuando nos preocupamos mucho por nuestro cuerpo, puede ser útil hablar con alguien que pueda ofrecer apoyo."
Consulta con un profesional: "Puede ser una buena idea hablar con un nutricionista o un psicólogo. Ellos pueden ayudarte a entender mejor cómo te sientes y darte estrategias para sentirte más cómodo y saludable."
Sobre el gimnasio: "Ir al gimnasio puede ser bueno para mantenerse activo y saludable, pero es importante hacerlo de manera segura y adecuada para tu edad. Podemos hablar con un entrenador o un médico para asegurarnos de que es la mejor opción para ti."
Mantén una comunicación abierta y muestra tu apoyo.

Hola! Me parece que con un tratamiento breve de psicoterapia puede modificar su autoconcepto (autoestima) y sin problema seguirá con todas sus actividades. Su actitud, es características de la adolescencia, el gimnasio le hará muy bien!

Es común que los adolescentes sientan inconformidad con su estado físico, pero esa misma razón es la causante de la aparición de trastornos alimenticios. El ejercicio es una práctica saludable cuando se cuenta con la ayuda y el acompañamiento adecuado de un nutriólogo, un entrenador y en caso de inseguridad, de un psicoterapeuta.

Buena tarde, quizás falte más información sobre el caso que comentas de tu hijo, seguramente hay puntos de vista en tu hijo que no se han contemplado, los cuales pueden tener relevancia en el proceso que se requiera con tu hijo.

Es importante tener en cuenta que la adolescencia es una etapa llena de cambios, tanto físicos como en la forma de pensar y entender el mundo; la imagen corporal puede ser una de las mayores preocupaciones en la adolescencia, es importante que puedas escuchar las preocupaciones de tu hijo hacia su cuerpo, lo que piensa de si mismo y acompañar las acciones que tome respecto a esa forma de mirar su cuerpo. Podría venir bien acompañar de terapia para acompañar este proceso de la adolescencia, que él pueda reconocer lo que piensa de su cuerpo y lo que le gustaría cambiar, y buscar en conjunto maneras sanas para propiciar un cambio si eso es lo que busca o encontrar autoaceptación en él mismo y su cuerpo.

Si es importante el acompañamiento psicoterapeútico. Es posible que el diálogo, la escucha y las estrategias empleadas en sesión, le ayuden a disfrutar este cambio tan importante para él.
Ojalá el decida asistir.
Ojalá el decida asistir.

Hola buenas noches, visite a un medico o nutriólogo para que lo revise en cuanto a su peso físico y en el mejor de los caso le brinde una dieta y el inicio de ir al gimnasio. En cuanto a lo emocional asista a un psicólogo para que su hijo pueda expresar lo que siente y piensa. en este proceso usted puede ser participe ya que es menor de edad, el terapeuta le brindara informes.

Hola buenas noches, comprendo su preocupación como madre, es importante que acuda a un medico o de preferencia a un nutriólogo para que sea revisado físicamente y en el mejor de los casos le recomienden algún tipo de dieta. Así mismo puede acudir a terapia psicológica para hablar de como se siente consigo mismo. El deporte físico ayuda tanto físicamente como emocionalmente. Saludos

Entiendo tu preocupación, y es completamente válido que te preguntes si lo que está viviendo tu hijo es parte de una etapa o si necesita apoyo adicional.
A esta edad, la imagen corporal puede volverse un tema muy sensible. Si bien querer ir al gimnasio no es malo en sí mismo, lo importante es comprender la razón detrás de ese deseo. Si sigue sintiéndose incómodo con su cuerpo a pesar de haber bajado de peso, evita mostrar su figura incluso con calor y su autopercepción sigue siendo negativa, quizá no se trate solo de una cuestión estética.
Podría ser útil hablar con él desde el interés genuino, sin juzgar, para entender cómo se siente y qué busca realmente. Si notas mucha ansiedad o insatisfacción con su cuerpo, un espacio de acompañamiento con un psicólogo podría ayudarle a fortalecer su autoestima y su relación con su imagen. Lo más importante es que sepa que no está solo y que su valor no depende de su apariencia.
A esta edad, la imagen corporal puede volverse un tema muy sensible. Si bien querer ir al gimnasio no es malo en sí mismo, lo importante es comprender la razón detrás de ese deseo. Si sigue sintiéndose incómodo con su cuerpo a pesar de haber bajado de peso, evita mostrar su figura incluso con calor y su autopercepción sigue siendo negativa, quizá no se trate solo de una cuestión estética.
Podría ser útil hablar con él desde el interés genuino, sin juzgar, para entender cómo se siente y qué busca realmente. Si notas mucha ansiedad o insatisfacción con su cuerpo, un espacio de acompañamiento con un psicólogo podría ayudarle a fortalecer su autoestima y su relación con su imagen. Lo más importante es que sepa que no está solo y que su valor no depende de su apariencia.

tiene 14 años, ejercicio y un buen plan de alimentación seguro le va caer bien.. y observa la reacción en casa con el peso, la comida, los cuerpos grande, que dicen, que opinan..

¡Hola!, aprender a aceptarse implica valorarse como personas. Te recomendamos hablar con tu hijo acerca de cómo cada cuerpo es diferente y cómo no se espera que el suyo sea igual a todos los demás. El ejercicio físico ayuda a fortalecer la autoestima, sin embargo, si se presenta un comportamiento obsesivo por bajar de peso y deja de comer adecuadamente, es importante buscar ayuda psicológica con enfoque cognitivo conductual. Esperamos nuestra respuesta haya sido de ayuda, estamos a sus órdenes.
Expertos






Preguntas relacionadas
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 2 preguntas sobre Obesidad infantil y del adolescente
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.