¿Si mi bebé tiene 2 meses y medio y está durmiendo entre 7 y 8h por la noche, está bien que duerma

6 respuestas
¿Si mi bebé tiene 2 meses y medio y está durmiendo entre 7 y 8h por la noche, está bien que duerma tanto o debo despertala para comer?
Dr. José de Jesus Vargas Lares
Pediatra, Gastroenterólogo pediátrico
Guadalajara
El tener periodos tan largos de sueño llevara a menor número de tomas, es importante evaluar su ganancia de peso para poder emitir un comentario.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dra. Mayra Campos Rogero
Neonatólogo, Pediatra
Toluca
¡Hola! Para la edad que tiene su bebé es normal que ya empieza a dormir de manera corrida durante la noche, puede dormir entre diez y once horas. No debe causarle preocupación y ya no debe despertar para comer en las noches.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Dr. Roberto Azkary Guzmán Montes de Oca
Cirujano pediátrico, Pediatra
Guadalajara
La siguientes horas de sueño van a variar conforme vaya creciendo su bebé mientras no se esté afectando su estado nutricional y desarrollo neurológico, todo está bien. Saludos.
Lic. Sheribeth Rodríguez Ríos
Fisioterapeuta
Benito Juárez
Hola, espero que te encuentres bien. Este aspecto que comentas es positivo, a medida que los bebés se acercan a los tres meses de edad inician a consolidar el sueño nocturno de manera continua, lo que quiere decir que estas describiendo un proceso de maduración de su desarrollo y esto es muy positivo. Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Dr. Carlos Patricio Acosta Rodríguez Bueno
Gastroenterólogo pediátrico, Pediatra
Miguel Hidalgo
Buenos días. Es debatible el punto de despertar o no al bebé para comer, la mayoría de los bebés de esta edad requieren alimentación cada cuatro horas, algunos toleran cada seis, metabólicamente hablando no sería indicado que a los dos meses y medio de vida haga ayunos tan prologados. Sin embargo, si tu bebé crece de manera normal no tendrías que preocuparte demasiado, te sugiero lo lleves a revisión con su pediatra para que establezcan la mejor estrategia nutricional. Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Dr. Alejandro Solano
Endocrinólogo pediátrico, Pediatra
Guadalajara
Hola. Si el bebé no fue prematuro y cuenta con una adecuada ganancia de peso, a esta edad es normal que duerma la noche de corrido ya que cuenta ya con reservas energéticas que le eviten periodos de hipoglucemia (azúcar bajo en la sangre), los recién nacidos, prematuros y otros con condiciones especiales que no cuentan con suficientes reservas si deben de comer cada tres horas por más tiempo. Sugiero que se acerque a su pediatra, él le puede orientar con más detalles sobre técnicas de lactancia y cuándo iniciar la alimentación complementaria.

Expertos

Adrián Boj González

Adrián Boj González

Ginecólogo, Ginecólogo oncológico

San Luis Potosi

Reservar cita
Juan M Pérez Alonso

Juan M Pérez Alonso

Pediatra, Neurólogo pediatra

Coyoacán

Reservar cita
Cinthya Arizbeth Martinez Dimas

Cinthya Arizbeth Martinez Dimas

Neonatólogo, Pediatra

Nuevo Leon

Reservar cita

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 1649 preguntas sobre Asesoría en Lactancia Materna
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.