¿Si me han operado de una fístula con procedimiento de VAAFT, por cuantos días saldrá pus?

5 respuestas
¿Si me han operado de una fístula con procedimiento de VAAFT, por cuantos días saldrá pus?
Dr. Jorge Arturo Soto Pérez
Cirujano general, Proctólogo
Mérida
Buenos días.
La secreción de pus debe ser mínima y por pocos días, pues con el método VAAFT se oblitera todo el trayecto. Si esto persiste o es abundante, mejor acude con un proctólogo para valorar bien la situación y ofrecerte una solución.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Espero haberle sido útil.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Julian Zilli Garcia
Proctólogo, Médico general, Cirujano general
Córdoba
No hay estudios científicos que informen el tiempo "normal" para continuar arrojando pus.

Se debe considerar que la fístula no está resuelta si persiste la salida de pus. Te recomiendo que consultes con tu cirujano o pidas una segunda opinión.

Saludos.
Dr. José Miguel González Páramo
Cirujano general, Proctólogo
Zapopan
Buen día, la salida de pus puede ser confundida con secreción posterior a la cirugía. Es importante la confirmación por el cirujano que realizó el procedimiento o una segunda opinión al respecto de tu caso. Esto para tranquilidad tuya.
Saludos!
Dr. Juan José Barrera Castillo
Cirujano general, Proctólogo
Veracruz
Buenas tardes.
Posterior a la cirugía la salida de material purulento debe resolverse en unos cuantos días y pasar a ser un líquido serohemático (sanguaza) en caso de que haya quedado una herida abierta. Dicho exudado debe ir disminuyendo poco a pocos con el paso del tiempo. Si persiste salida de pus es conveniente una revaloración o incluso la realización de estudios complementarios como un ultrasonido endoanal o resonancia magnética para valorar si hay persistencia de la fístula.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Dr. Cesar Manuel Medina Reina
Cirujano general, Proctólogo
San Luis Rio Colorado
Buenas tardes.
La técnica es independiente a la salida de pus. Si después de la cirugía continua saliendo pus tiene que acudir con su médico que la operó. Puede ser que ese desecho que le sale no sea pus. Si no solo líquido seroso que es cuando el tejido se está regenerando. Por eso es importante acudir con el especialista en coloproctología.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Espero haberle sido de ayuda.

Expertos

Francisco Javier Valadez Correa

Francisco Javier Valadez Correa

Proctólogo, Cirujano general

Guadalajara

Reservar cita
Alan Alejandro Garza Cantú

Alan Alejandro Garza Cantú

Cirujano general, Proctólogo

Nuevo Leon

Reservar cita
Saraí Vidal Girón

Saraí Vidal Girón

Cirujano general, Proctólogo

Villahermosa

Reservar cita
Gabriel Denicia Molina

Gabriel Denicia Molina

Proctólogo, Cirujano general

Ciudad de México

Reservar cita
Rodolfo Omar Avalos Abreu

Rodolfo Omar Avalos Abreu

Cirujano general, Proctólogo

Yucatan

Reservar cita

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 703 preguntas sobre Cirugía fístula anal o perianal
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.