¿Si me diagnosticaron ERC en etapa 4 pero no me dieron dieta en específico, quisiera saber qué puedo

9 respuestas
¿Si me diagnosticaron ERC en etapa 4 pero no me dieron dieta en específico, quisiera saber qué puedo comer ya que mis pies se encuentran muy hinchados?
Hola, buenas tardes, cuando existe enfermedad renal crónica la dieta es muy específica y varía de persona a persona, ya que depende de varios factores entre ellos los electrolitos séricos (fósforo, potasio, etc.), el estado de salud, el peso, la composición corporal, el tiempo con la enfermedad, si existen más enfermedades, si hay presencia de retención de líquidos, entre muchos otros más.
La dieta como parte del tratamiento de la ERC, es muy importante por lo cual le recomiendo ampliamente que acuda con un Nutriólogo para que le realicé una valoración y trabajen con el plan de alimentación adecuado para usted.
Saludos

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Lic. Norma Alicia García Galindo
Nutriólogo clínico
Guadalajara
Buen día
En está etapa es muy importante seguir un plan de alimentación adecuado, con la finalidad de evitar el tratamiento renal sustitutivo , la recomendación es acudir con especialista en nutrición para que le realice el plan de alimentación adecuada a sus necesidades.
Hola buen día te recomiendo acudir con un nutriólogo y segundo por la hinchazón de pies ( pueden ser varias causas desde la alta ingesta en sal , otra la cantidad de líquido que consumes en mayor a lo que puedes orinar ) por lo que para valorar eso y el manejo debes acudir con un Nefrologo
Lic. Cristell Castillo Santos
Nutriólogo clínico, Nutricionista
Monterrey
Hola!
Es muy importante que se evalúe en conjunto tus exámenes de laboratorio, tratamiento, entre otros factores para poder determinar la causa. Por otra parte para prevenir la retención de líquidos es importante moderar el consumo de sodio (que no solamente está en la sal, también está en productos enlatados, empaquetados, salsas, aderezos, refrescos, jugos, etc..), evitar el sedentarismo y evaluar la ingesta de líquidos.
Te recomendaría acudir con tu nefrólogo y nutriólogo para poder tener un plan individualizado. Saludos
Mtra. Geovana Martin Alemañy
Nutriólogo clínico
Ciudad de México
El saber que se puede comer o no en esta etapa de la enfermedad renal crónica tendrá como objetivo prevenir o retrasar el inicio de diálisis, esto se realiza con tratamientos nutricionales bajos en proteínas (pollo, carne, huevo, quesos, leche) y se ha observado que las dietas basadas en plantas pueden ser una buen estrategia para tratar algunas alteraciones de la enfermedad. También dependerá de la edad, sexo, peso actual, peso ideal y talla del paciente, el tratamiento es personalizado. En el caso de la hinchazón en los pies, el tratamiento puede ayudar a que no haya mayor retención de líquidos controlando el consumo de sodio (sodio no es lo mismo que sal) de los alimentos.

Saludos.
Lic. Marco Antonio Hurtado Evangelista
Nutricionista
Tequisquiapan
En este caso debe ser un nutriólogo con experiencia en renal quien te de la dieta. Son dietas muy personalizadas irresponsable es contestarte por aquí consejos generales.
Mtro. Francisco Javier Fragoso Torres
Nutriólogo clínico, Nutricionista
Guadalajara
La dieta en un paciente con enfermedad renal debe ser muy individualizada, según el estadio, o tratamiento sustitutivo, es muy importante que se de una dieta especial muy personalizada, que se te oriente, se te capacite en consulta, aquí experto en renal cuando gustes, te sorprenderás de lo mucho que la nutrición renal puede hacer por ti, aún se puede comer muy delicioso cuidando tus riñones.
Lic. Paulina Cantú Díaz
Nutriólogo clínico, Nutricionista, Especialista en obesidad y delgadez
San Pedro Garza Garcia
Hola, los comentarios anteriores son muy buenos. Yo agregaría que vale la pena que utilices una herramienta muy común para conocer ciertos alimentos adecuados para tu condición / te podrían perjudicar. Existe una lista de alimentos que la llaman comúnmente "semáforo de alimentos para pacientes renales". Búscala en google - imágenes. Algunas incluyen también según el electrolito ya que cada paciente puede tener intereses particulares. Catalogan alimentos "seguros" en verde los cuales puedes consumir sin problema, amarillo los que deberías cuidar su consumo y finalmente en rojo los que deberías evitar. Espero sea útil esta herramienta, saludos!
Lic. Consuelo Villalba Soto
Nutriólogo clínico
Gustavo A Madero
hola, estoy a tus órdenes soy nutrióloga enfocada a paciente con enfermedad renal (18 años de experiencia)

Expertos

Lucía Guadalupe Perez Guzman

Lucía Guadalupe Perez Guzman

Nutriólogo clínico

Tuxtla Gutierrez

Ma. del Pilar Martínez Vázquez

Ma. del Pilar Martínez Vázquez

Nutriólogo clínico

Coyoacán

Maria Goretti Plascencia Lara

Maria Goretti Plascencia Lara

Nutriólogo clínico

Tlajomulco de Zuñiga

Steffanny Guzman Rangel

Steffanny Guzman Rangel

Nutriólogo clínico

Tijuana

Aneliza Arana Loaiza

Aneliza Arana Loaiza

Nutriólogo clínico

San Pedro Garza Garcia

Melany Susel Fernández Valdez

Melany Susel Fernández Valdez

Nutricionista

Benito Juárez

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 19 preguntas sobre Falla renal crónica
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.