Si fue una línea de cristal o bueno criko cuanto tarda en salir del cuerpo si fue súper delgada la l
7
respuestas
Si fue una línea de cristal o bueno criko cuanto tarda en salir del cuerpo si fue súper delgada la línea y chiquita , y no la había consumido cómo hace 2 años, ¿Cuánto tarda en salir de mi cuerpo?.

El Centro de Investigación y Tratamiento de Adicciones (CITA) determina que la cocaína puede ser detectada tras su consumo, hasta 2 días después en sangre, hasta 90 días en el pelo y hasta en 4 días en la orina.
Saludos.
Saludos.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Te refieres al consumo de metanfetaminas. Las metanfetaminas se detectan 37 horas en la sangre, 90 días en el pelo y 6 días en la orina.

Como bien dicen los colegas, es rastreable varios días después de haberlo consumido. Si te preocupa más que lo detecten que el daño que te causa o la dependencia que tienes hacia las drogas ilícitas, es un buen tiempo para que acudas con un Psicólogo experto en adicciones.
Le invitamos a una visita: Consulta psicológica online - $550
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola, efectivamente una droga consumida tarda aproximadamente 72 horas en salir totalmente del organismo. En el caso del cristal, habrá que tener mucho cuidado ya que su efecto es inmediato y es muy adictivo al cuerpo. Te recomiendo acudir con el especialista en adicciones para tartar el problema. Gracias.

La desintoxicación dependerá del tipo de sustancia psicoactiva, la cantidad y frecuencia de consumo.
Soy psicóloga especialista en adicciones, con gusto y, en caso de que lo consideres pertinente, quedo a tus órdenes para valorar tu caso.
Soy psicóloga especialista en adicciones, con gusto y, en caso de que lo consideres pertinente, quedo a tus órdenes para valorar tu caso.

Entiendo tu preocupación y la importancia de obtener información precisa sobre el tiempo que ciertas sustancias permanecen en el cuerpo. La metanfetamina (cristal o criko) tiene una vida media relativamente larga y puede detectarse en el cuerpo durante diferentes periodos, dependiendo del tipo de prueba utilizada.
Factores a Considerar
Cantidad Consumida: Aunque mencionas que la línea fue súper delgada y pequeña, la cantidad consumida aún puede influir en el tiempo que la sustancia permanece en tu sistema.
Frecuencia de Uso: El hecho de que no hayas consumido metanfetamina en aproximadamente 2 años puede ayudar, ya que tu cuerpo no está acostumbrado a la sustancia, lo que podría acelerar su eliminación.
Metabolismo Individual: Cada persona metaboliza las sustancias de manera diferente. Factores como tu metabolismo, edad, peso, salud general y nivel de actividad física pueden afectar el tiempo de eliminación de la droga.
Tipo de Prueba: Diferentes pruebas de detección tienen diferentes ventanas de tiempo para detectar la metanfetamina.
Tiempos de Detección Aproximados
Orina: La metanfetamina generalmente se detecta en la orina de 3 a 5 días después del consumo. En casos de uso crónico o pesado, puede ser detectable hasta una semana.
Sangre: En la sangre, la metanfetamina puede detectarse de 1 a 3 días después del consumo.
Saliva: Puede ser detectada en la saliva de 1 a 4 días después del consumo.
Cabello: Las pruebas de cabello pueden detectar la metanfetamina durante un periodo mucho más largo, generalmente hasta 90 días después del consumo.
Recomendaciones
Hidratación: Mantente bien hidratado. Beber agua ayuda a eliminar las toxinas del cuerpo más rápidamente.
Ejercicio: Mantener una rutina de ejercicio regular puede ayudar a acelerar tu metabolismo y, por ende, la eliminación de la sustancia.
Consulta Médica: Si tienes preocupaciones específicas o necesitas asegurarte de que la sustancia ha sido eliminada de tu cuerpo, consulta a un profesional de la salud. Ellos pueden proporcionarte información más precisa basada en tu situación personal y pueden realizar pruebas si es necesario.
Apoyo y Consejería
Dado que mencionas haber consumido metanfetamina después de un largo periodo de abstinencia, podría ser útil buscar apoyo adicional. Considera hablar con un terapeuta o consejero especializado en abuso de sustancias. Ellos pueden ofrecerte herramientas y estrategias para mantenerte alejado del consumo de drogas en el futuro y apoyarte en cualquier desafío emocional o psicológico que puedas enfrentar.
Recuerda, buscar ayuda es un signo de fortaleza y un paso importante hacia una vida más saludable y equilibrada.
Factores a Considerar
Cantidad Consumida: Aunque mencionas que la línea fue súper delgada y pequeña, la cantidad consumida aún puede influir en el tiempo que la sustancia permanece en tu sistema.
Frecuencia de Uso: El hecho de que no hayas consumido metanfetamina en aproximadamente 2 años puede ayudar, ya que tu cuerpo no está acostumbrado a la sustancia, lo que podría acelerar su eliminación.
Metabolismo Individual: Cada persona metaboliza las sustancias de manera diferente. Factores como tu metabolismo, edad, peso, salud general y nivel de actividad física pueden afectar el tiempo de eliminación de la droga.
Tipo de Prueba: Diferentes pruebas de detección tienen diferentes ventanas de tiempo para detectar la metanfetamina.
Tiempos de Detección Aproximados
Orina: La metanfetamina generalmente se detecta en la orina de 3 a 5 días después del consumo. En casos de uso crónico o pesado, puede ser detectable hasta una semana.
Sangre: En la sangre, la metanfetamina puede detectarse de 1 a 3 días después del consumo.
Saliva: Puede ser detectada en la saliva de 1 a 4 días después del consumo.
Cabello: Las pruebas de cabello pueden detectar la metanfetamina durante un periodo mucho más largo, generalmente hasta 90 días después del consumo.
Recomendaciones
Hidratación: Mantente bien hidratado. Beber agua ayuda a eliminar las toxinas del cuerpo más rápidamente.
Ejercicio: Mantener una rutina de ejercicio regular puede ayudar a acelerar tu metabolismo y, por ende, la eliminación de la sustancia.
Consulta Médica: Si tienes preocupaciones específicas o necesitas asegurarte de que la sustancia ha sido eliminada de tu cuerpo, consulta a un profesional de la salud. Ellos pueden proporcionarte información más precisa basada en tu situación personal y pueden realizar pruebas si es necesario.
Apoyo y Consejería
Dado que mencionas haber consumido metanfetamina después de un largo periodo de abstinencia, podría ser útil buscar apoyo adicional. Considera hablar con un terapeuta o consejero especializado en abuso de sustancias. Ellos pueden ofrecerte herramientas y estrategias para mantenerte alejado del consumo de drogas en el futuro y apoyarte en cualquier desafío emocional o psicológico que puedas enfrentar.
Recuerda, buscar ayuda es un signo de fortaleza y un paso importante hacia una vida más saludable y equilibrada.

Entiendo que esta pregunta puede venir con cierta preocupación, ya sea por una prueba toxicológica o por los efectos en tu cuerpo. Más allá del tiempo que tarda en salir, que puede variar dependiendo de factores como tu metabolismo, hidratación y frecuencia de consumo, hay algo más profundo aquí: ¿cómo te sientes con haberlo consumido nuevamente después de dos años?
A veces, cuando retomamos algo que dejamos atrás, es una señal de que algo dentro de nosotros está pidiendo atención. No se trata solo de la sustancia, sino de lo que hay detrás de esa decisión: ¿hubo un momento difícil?, ¿una emoción que no sabías cómo manejar?
Si te surge inquietud por este tema, quizás sea una buena oportunidad para reflexionar sobre qué lugar ocupa en tu vida y qué necesitas en este momento para sentirte en paz contigo mismo. No estás solo en esto.
A veces, cuando retomamos algo que dejamos atrás, es una señal de que algo dentro de nosotros está pidiendo atención. No se trata solo de la sustancia, sino de lo que hay detrás de esa decisión: ¿hubo un momento difícil?, ¿una emoción que no sabías cómo manejar?
Si te surge inquietud por este tema, quizás sea una buena oportunidad para reflexionar sobre qué lugar ocupa en tu vida y qué necesitas en este momento para sentirte en paz contigo mismo. No estás solo en esto.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Mi hija probó tantito cloro en cuanto lo sintió luego luego escupió y empezó a enjuagar, dice que no paso pero si me preocupa
- Quiero expulsar el cristal de mi cuerpo Porque ya empiezo a sentir síntomas de un paro cardiaco como puedo expulsarlo lo ms rápido posible
- buenas noches megustaria saber una pregunta asé daño ponerle un suero vitaminado vago efecto dela droga
- Durante mi embarazo he consumido cristal, he estado limpia por días pero igual e consumido por días, tengo 33 semanas y no he estado consumiendo y ya no lo haré por mi bien y el de mi bebé, que probabilidad hay de síndrome de abstinencia neonatal cuando nazca? Voy a consultas prenatales y en los ultrasonidos…
- porque me salen como que granos en la cabeza cuando consumo mucho cri? y porque cuando me baño me bajonea súper rico?
- Que puedo hacer si mi hijo tiene 1año sin drogarse pero tiene conductas agresivas ,habla solo como cada rato no quiere hacer nada si se baña pero su autoestima está por los suelos siempre está solo Y pasan unas horas y llega de la calle como si nada me hubiera dicho por qué es muy grosero con Migo y…
- Mi hija consume cristal vive en casa , pero cuando voy a trabajar se escapa en la noche Últimamente tiene diarrea y no tiene apetito se la pasa dormida , ¿que purdo hacer?
- Cuanto dura la malilla del cristal? Y como se quita
- Mi hermana tiene 23 años usa cristal y hasta le ha llegado a pegar ami mamá
- Mi familiar era adicto al cristal y tiene 3 meses q lo dejo ahora su cuerpo es muy temblorino, excesiva sudoración y el habla es más lento, es parte de las crisis de abstinencia??
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 573 preguntas sobre Desintoxicación de drogas
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.