¿Si estoy desesperada, mi bebe de 1 mes 2 semanas no para de llorar 24 horas del dia, ya fuimos con

6 respuestas
¿Si estoy desesperada, mi bebe de 1 mes 2 semanas no para de llorar 24 horas del dia, ya fuimos con 5 pediatras diferentes y no nos dicen nada, solo que es colico, ya le dimos medicamento para ello y nada, no puede ni pasar su biberon, solo se calma si lo cargamos suspendido en el aire 2 minutos, qué debo hacer?
Dr. José de Jesus Vargas Lares
Pediatra, Gastroenterólogo pediátrico
Guadalajara
Buscar la evaluación del especialista (Gastroenterólogo Pediatra) y dejar de perder el tiempo.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Luis Arturo López Rivera
Endocrinólogo pediátrico, Pediatra, Especialista en obesidad y delgadez
Boca del Rio
En efecto puede ser únicamente cólico hay diferentes opciones de tratamiento, ahora bien si usted gusta puede visitar a un gastroenterologo pediatra para su mayor tranquilidad y para descartar alguna otra cuestión que estuviera generando estos eventos
Definitivamente que no es necesariamente un cólico. No todo malestar de los bebés es cóluco, de hecho es lo menos probable. Debe descartarse acorde a los demás síntomas patologías frecuentes como reflujo oculto y alergia a las proteínas de la leche de vaca por nombrar solo algunas. Yo borraría de la lista el cólico y empezaria a buscar de cero.
Dr. Tomás Felipe Gil Villa
Cirujano pediátrico
Santiago de Querétaro
El cólico como tal no tiene una causa orgánica o de una enfermedad aveces el bebé llora nada más porque es alta mente demandante de afecto, sin embargo el pediatra debe descartar causas como estreñimiento o reflujo que podrían condicionar el llanto. Espero que encuentres un médico de confianza que te explique al fondo esta situación para que esté más tranquila
Dra. Solange Heller Rouassant
Gastroenterólogo pediátrico, Pediatra
Naucalpan de Juárez
Buenas tardes.
El cólico es algo no muy específico y se asocia a llanto prolongado o excesivo en el que el bebé llora más de tres horas o mucho más en un día y que mejora en los primeros meses de vida. Se puede asociar a trastornos gastrointestinales no específicos, y puede mejorar con uso de fórmulas parcialmente hidrolizadas y de algunos probióticos e especiales , o bien puede ser la manifestación de reflujo gastroesofágico o de alergia a proteínas de la leche de vaca, Sí requiere una valoración de un especialista en gastroenterología pediátrica. Su bebé va mejorar pronto.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Dra. Marycruz García Dávila
Gastroenterólogo pediátrico, Pediatra
Monterrey
Por edad puede tratarse de cólico lactante sin embargo debe ser valorado por gastropediatria ya que ha persistido con síntomas.otros causas que deben descartarse sería alergia a la proteína de la leche de vaca

Expertos

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Médico general

Cancun

Alejandro Ortiz Gutiérrez

Alejandro Ortiz Gutiérrez

Homeópata, Médico general

Veracruz

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 126 preguntas sobre Cólico infantil
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.