¿Se puede eliminar completamente la cicatriz queloide sin correr el riesgo de que crezca con mas se

7 respuestas
¿Se puede eliminar completamente la cicatriz queloide sin correr el riesgo de que crezca con mas severidad?
 Blanca Xochitl Mondragon Cardenas
Médico general, Especialista en obesidad y delgadez
Tlalnepantla de Baz
Una cicatriz queloide puede ser tratada y eliminada por varios métodos, desde uno tópico de uso diario en casa, hasta aplicación de medicamentos y lasser.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Fabian Mendoza Macias
Cirujano plástico
Guadalajara
Existe una gran cantidad de metodos, pero no es una garantia que te funcione alguno, si puede ser que vuelvan a salir
Nunca se desaparecerá por completo, recuerden que una cicatriz es una cicatriz, y existen diversos tratamientos para esto.
Dr. Flavio Ceja
Cirujano plástico
León
hay cicatrices queloides que generan gran deformidad, en estos casos genera mucha incomodidad a las pacientes, te recomiendo que la retirares y utilizar un método de prevención para que no vuelva a presentarse
Saludos
Dr. Rodrigo Gutiérrez Bravo
Dermatólogo
Benito Juárez
El riesgo de que vuelvan a aparecer es mayor cuando se quitan mediante cirugía, por lo que se prefiere el manejo en el consultorio mediante inyecciones en la cicatriz o parches en casa, excepto cuando son muy grandes y en las orejas donde si se prefiere operar. SAludos
Dr. Gerardo Flores Puertos
Cirujano general, Médico estético
Puebla
El mejor tratamiento es la prevención, ya que la cicatriz queloide tiene factores hereditarios y una vez que se presenta, representa un reto para cualquier especialista.

Le recomiendo que acuda con el médico de su confianza, para que le mayor información
Dr. Juan Jose Liceaga Carriles
Cirujano plástico
San Jose del Cabo
La cicatriz queloide en si, afortunadanete es muy rara excepto en lo individuos de piel negra. La que es muy frecuente es la cicatriz hipertrófica que se asemeja a un queloide pero no es. Una de las diferencias es que el queloide es practicamente un tumor de la piel y continua creciendo, ademàs de dar mucho prurito (comezón) y no importa que le haga uno SIEMPRE regresa. La cicatriz hipertrófica no y los cirujanos pl+asticos somos entrenados en aprender varios procedimientos para tratar uno u otro.
Le recomiendo que primero investigue que tipo de cicatriz es y luego hable de tratamiento.

Expertos

Beatriz Calderon Lozano

Beatriz Calderon Lozano

Dermatólogo

Nuevo Leon

Sergio Alva Martínez

Sergio Alva Martínez

Cirujano plástico

Azcapotzalco

Reservar cita
Dary Ivonne Gándara Hernández

Dary Ivonne Gándara Hernández

Cirujano plástico

Veracruz

Victor Hugo Moscoso Maza

Victor Hugo Moscoso Maza

Cirujano plástico

Monterrey

Sergio Enrique Leal Osuna

Sergio Enrique Leal Osuna

Dermatólogo, Médico estético

Ciudad de México

Marcelo Oswaldo Vaquera Guevara

Marcelo Oswaldo Vaquera Guevara

Cirujano plástico

Ciudad de México

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 405 preguntas sobre Cicatriz queloide
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.