Se me receto escitalopram de 10 aunque no se me ha detectado alguna enfermedad como depresión o ansi
11
respuestas
Se me receto escitalopram de 10 aunque no se me ha detectado alguna enfermedad como depresión o ansiedad, me explicaron que esto me ayudaría a regular mis emociones, ayudar mi concentración, energía y otros aspectos que ya estaban afectando mi vida diaria. Llevo alrededor de 2 años tomándolo pero últimamente siento que no hace nada, cualquier cosa me provoca ya sea mucha ira donde me dan ganar de tirar cosas, romper cosas, lastimarme o mucha tristeza donde solo quiero desaparecer aparte que sufro de insomnio. Sera que es un sentimiento pasajero o es algo mas serio?

Lo que estás describiendo puede ser un signo de que necesitas una reevaluación de tu tratamiento actual. Aunque no se te haya diagnosticado un trastorno específico como depresión o ansiedad, el hecho de que el escitalopram haya sido prescrito y ahora sientas que no está funcionando sugiere que tu estado emocional y tus necesidades pueden haber cambiado.
Algo importante a considerar
Eficacia del medicamento:
Después de dos años de tomar escitalopram, es posible que tu cuerpo haya desarrollado cierta tolerancia, lo que significa que el medicamento ya no tiene el mismo efecto.
En algunos casos, los antidepresivos pueden dejar de ser efectivos y requerir ajustes en la dosis, cambio de medicamento o combinación con otras terapias.
Tere comparto algunas recomendaciones
Consulta a tu médico o psiquiatra:
Es esenci al hablar con el profesional que te recetó el escitalopram o buscar una segunda opinión. Ellos podrán evaluar si necesitas un cambio de tratamiento, ya sea ajustar la dosis, cambiar el medicamento o explorar otras opciones terapéuticas.
Busca apoyo psicológico:
Complementar el tratamiento farmacológico con psicoterapia puede ayudarte a comprender mejor lo que estás experimentando y a desarrollar herramientas para manejar tus emociones.
Algo importante a considerar
Eficacia del medicamento:
Después de dos años de tomar escitalopram, es posible que tu cuerpo haya desarrollado cierta tolerancia, lo que significa que el medicamento ya no tiene el mismo efecto.
En algunos casos, los antidepresivos pueden dejar de ser efectivos y requerir ajustes en la dosis, cambio de medicamento o combinación con otras terapias.
Tere comparto algunas recomendaciones
Consulta a tu médico o psiquiatra:
Es esenci al hablar con el profesional que te recetó el escitalopram o buscar una segunda opinión. Ellos podrán evaluar si necesitas un cambio de tratamiento, ya sea ajustar la dosis, cambiar el medicamento o explorar otras opciones terapéuticas.
Busca apoyo psicológico:
Complementar el tratamiento farmacológico con psicoterapia puede ayudarte a comprender mejor lo que estás experimentando y a desarrollar herramientas para manejar tus emociones.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Te recomiendo que además de ir con el médico para ver si es necesario algún ajuste en los medicamentos, acudas con un psicólogo para poder regular mejor las emociones por medio del desarrollo tuyo, que es algo que aunque tome más tiempo, te servirá mucho más a largo plazo.

Es necesario continuar con la valoracion psiquiatrica, una vez preescrito el medicamento es necesario acudir a sesiones de seguimiento por lo menos cada tres meses.

Gracias por compartir tu situación. Lo que describes sugiere que los síntomas emocionales y conductuales que estás experimentando pueden estar afectando de manera significativa tu calidad de vida. Aunque el escitalopram es un medicamento comúnmente utilizado para tratar trastornos como la ansiedad y la depresión, también se puede prescribir en otras circunstancias relacionadas con la regulación emocional. Sin embargo, el hecho de que después de dos años sientas que ya no es efectivo actualmente puede indicar varios posibles factores:
1.- Es posible que tu cuerpo haya desarrollado tolerancia al escitalopram y por ello haya disminuido su efectividad.
2.- Los cambios emocionales que has experimentado recientemente podrían indicar una nueva etapa de lo que en un inicio estaba afectando tu bienestar.
Dado que ya estás presentando síntomas como impulsos de autolesión y alteraciones del sueño, es importante actuar de manera oportuna para evitar que estos sentimientos se intensifiquen.
Recomiendo que busques ayuda tanto de un psiquiatra como de un psicólogo para terapia psicológica, pues es fundamental que el psiquiatra evalúe la dosis y efectividad del escitalopram y determine si es necesario ajustar el tratamiento o cambiar de medicamento; a la par al acudir a terapia psicológica puede ayudarte a identificar los desencadenantes de tus emociones intensas, desarrollar habilidades para manejarlas y explorar cualquier conflicto subyacente que esté contribuyendo a tu malestar. Trabajar en conjunto con ambos profesionales te dará un enfoque más completo y efectivo para recuperar tu bienestar emocional. Recuerda que lo importante es procurarte, espero haberte ayudado a esclarecer tus dudas.
- Lic. Jesus Daniel
1.- Es posible que tu cuerpo haya desarrollado tolerancia al escitalopram y por ello haya disminuido su efectividad.
2.- Los cambios emocionales que has experimentado recientemente podrían indicar una nueva etapa de lo que en un inicio estaba afectando tu bienestar.
Dado que ya estás presentando síntomas como impulsos de autolesión y alteraciones del sueño, es importante actuar de manera oportuna para evitar que estos sentimientos se intensifiquen.
Recomiendo que busques ayuda tanto de un psiquiatra como de un psicólogo para terapia psicológica, pues es fundamental que el psiquiatra evalúe la dosis y efectividad del escitalopram y determine si es necesario ajustar el tratamiento o cambiar de medicamento; a la par al acudir a terapia psicológica puede ayudarte a identificar los desencadenantes de tus emociones intensas, desarrollar habilidades para manejarlas y explorar cualquier conflicto subyacente que esté contribuyendo a tu malestar. Trabajar en conjunto con ambos profesionales te dará un enfoque más completo y efectivo para recuperar tu bienestar emocional. Recuerda que lo importante es procurarte, espero haberte ayudado a esclarecer tus dudas.
- Lic. Jesus Daniel

Es algo muy serio principalmente deberia de acudir a consuta psiquiatrica y comentarle del medicamento que actualmente esta tomando y su problema con el insomnio, acompañada de terapia psicologica para manejo do control de ira y ansiedad. Quedo a sus ordenes!

Hola, gracias por la confianza de escribir considero que al ser una situación que lleva 2 años presente no es algo pasajero. Por otro lado los síntomas que comentas están asociados a la depresión y a pesar de que los fármacos son de gran ayuda es recomendable llevar a la par un tratamiento psicoterapéutico para aprender a gestionar las emociones displacenteras y mejorar tu estado de ánimo. Estoy a tus órdenes, saludos.

Hola, siento mucho oír lo que te estas pasando, por otra parte que valiente al compartir. Yo te sugiero, vallas con un psiquiatra para que te quite el medicamento poco a poco y la par vayas con un psicólogo para que te ayuda con estrategias para la ansiedad, o en su caso buscate un terapeuta que sepa de psicofarmacologia para que el te acompañe con la suspensión del medicamento.

Hola, la recomendación es acudir a tu médico, ya que no deberías de estar pasando por estos sentimientos, será importante que chequen el medicamento y tratamiento.

Hola cómo estás gracias por compartir tu experiencia, tranquila, claro que sí, hace el medicamento, podría ser que hayas causado un poco de tolerancia porque no hablas con tu médico que te lo recetó y le comentas lo que sientes puede ser que te ajuste una nueva dosis, lo que no te recomiendo es que tú sólo la ajustes, tú pregúntale a tu médico, ahora también podrías Tomar terapia para aprender ciertas técnicas para controlar tus emociones para cuando te sientas triste, enojado, etc. te mando un abrazo

es importante seguir con la supervisión del psiquiatra por si es necesario ajustar el tratamiento o cambiarlo. También es importante el tratamiento psicoterapéutico para encontrar conductas mas adecuadas y adaptativas que le lleven a una vida valiosa

Hola, buenas tardes! por lo que describes, entiendo que comenzaste a tomar ese medicamento para regular tus emociones, sin embargo en muchas ocasiones es necesario que además del medicamento se atienda la parte emocional con un psicólogo que te ofrezca un espacio para expresar tus sentimientos, tu historia de vida y entender que es lo que causa el insomnio y tu sensación de ira o tristeza. Gracias por tu consulta, saludos!!
Expertos






Preguntas relacionadas
- Sufrí de ansiedad hace 06 años pero cuando estoy muy tenso me brota, hace 02 años me diagnosticaron tiroides de Hachimoto, estoy en tratamiento y mi TSH en control fue de 2.44 uUl/ml, tomo 50 mg de Levoxitiroxina. Mi frecuencia cardiaca era normalmente 70 lpm antes de hachimoto pero actualmente es de…
- Hola la lamotrigina me provoca presión en el pecho es normal?
- Buenas tardes, mi mamá esta en tratamiento con citalopram por depresión, ansiedad y estres y le ha sentado bien, pero ahorita le recetaron imipramina por las noches y me preocupa la interacción de estos 2 antidepresivos.
- Hola. Buenas tardes. Padezco ansiedad generalizada diagnosticada por mi psiquiatra . Me mandó paroxetina de 20 MG . Ya voy por el mes tomando esas dosis. Y no veo mejoría . Sino que al contrario . Se me aumentó la ansiedad . Palpitaciones. Temblores . Y como inquietud . Es normal estom o ya debería sentirme…
- Hola, estaba con fluoxetina y aripiprazol pero no levantaba, ahora me cambiaron el antipsicotico por la risperidona y agregaron valproato de sodio y estoy mejor, ya no sufro de desniveles, ¿será que soy Bipolar? Si no sufro de manía siempre tire para la depresión y la falta de energía pensé que por eso…
- El café de maíz afecta a la ansiedad?? Sufro de ansiedad y el café normal apartir de que comencé con ansiedad me sube la presión y taquicardia, me gustaría saber si el café de maíz no afecta a ninguno de estos síntomas
- El café de maíz afecta a la ansiedad?? Sufro de ansiedad y el café normal apartir de que comencé con ansiedad me sube la presión y taquicardia, me gustaría saber si el café de maíz no afecta a ninguno de estos síntomas
- Estoy tomando exforgehct y me dio dengue puedo seguir tomando el medicamento
- Hola tengo 19 años y me Da "asco" comer en mí propia casa , porque ?
- Hola buenas noches padezco de ansiedad y estrés me recetaron respiridonana y Clonazepam de dos miligramos por las noches duermo pero a veces me despierto temprano y eso me estresa me cuesta volverme a dormir. Si le digo que le aumente un poco la dosis de los fármacos a mí psiquiatra¿creen que pueda…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 340 preguntas sobre Trastorno de ansiedad
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.