¿ Se cura completamente una trombosis venosa profunda en el muslo , siguiendo el tratamiento apropiado

3 respuestas
¿ Se cura completamente una trombosis venosa profunda en el muslo , siguiendo el tratamiento apropiado , sin secuelas , ni consecuencias a futuro ?
Dr. Jesús David Sebastián Fernández
Angiólogo, Cirujano vascular
Chihuahua
Buen día. Desgraciadamente como se ha comentado acertadamente por otros especialistas no hay cura como tal, es decir una persona con trombosis venosa o que alguna vez sufrió de esta tiene altas probabilidades de presentar un nuevo coágulo o trombo ya sea en la misma pierna o incluso en la otra. La anticoagulacion es decir el tratamiento para hacer que la sangre no coagule son muy efectivos, sin embargo no es posibles tomarlos de porvida ni esta indicado hacerlo. El paciente nos puede ayudar con evitar subir de peso, si fuma dejar de hacerlo y usar prácticamente todos los días su prenda compresiva ( calcetín o medias de compresión), entre muchas otras recomendaciones. Recomiendo acudir con un especialista para dar seguimiento e incluso realizar ultrasonidos eco dopler periódicamente para vigilancia de dicha trombosis. Gracias espero haya sido de ayuda mi comentario. Saludos.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dra. Nohemi Preciado Amador
Cirujano cardiovascular y torácico
Zapopan
La curación absoluta de una trombosis venosa profunda dependerá de la rapidez con la que se haya instaurado la terapia precisa en el momento de la trombosis. Normalmente en la mayoría de los casos y con buena vigilancia medica al cabo de 6 meses de la trombosis los síntomas podrían mejorar, sin embargo existe un porcentaje de paciente que permanecen con Síndrome postrombotico que consiste en edema y dolor cronico
Como tal existe una recanalizacion con el tiempo del segmento afectado. No propiamente una curacion. Influye mucho el segmento afectado para el desarrollo de síndrome postrombotico. El manejo adecuado ayuda a disminuir la intensidad del mismo

Expertos

J. Ruben Romo del Villar

J. Ruben Romo del Villar

Angiólogo, Cirujano general

Aguascalientes

Polo René Barrios Bañuelas

Polo René Barrios Bañuelas

Médico general

Chihuahua

Miguel Angel Sierra Juárez

Miguel Angel Sierra Juárez

Angiólogo

Magdalena Contreras

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Médico general

Cancun

Alejandro Ortiz Gutiérrez

Alejandro Ortiz Gutiérrez

Homeópata, Médico general

Veracruz

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 484 preguntas sobre Trombosis venosa profunda
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.