Saludos, una pregunta. El gluten causa diabetes? es que yo me cuido de consumir mucha azucar y prefiero

4 respuestas
Saludos, una pregunta. El gluten causa diabetes? es que yo me cuido de consumir mucha azucar y prefiero comer dulces que no contienen, pero segun leo en internet el gluten causa diabetes. Es cierto? saludos y gracias.
 Janette Carrasco De La Mora
Terapeuta complementario
Guadalajara
Hola, estoy de acuerdo con los comentarios anteriores, y también permiteme comentarte sobre la industria alimentaria, ya que en la fabrica de dulces se podría estar produciendo otro alimento industrializado que contiene gluten y este dulce contener rastros de esta proteína(gluten), pero el gluten no provoca diabetes, habría que revisar la fuente de información donde respalde científicamente la publicación brindada en internet, ya que existen paginas donde se muestran mitos y falsedad en cuanto a los alimentos o a la nutrición, mejor acércate a un profesional de la nutrición para que brinde información verídica y lleves una alimentación adecuada.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Lic. Estefania Sereno
Nutriólogo
Benito Juárez
Hola, qué bueno que te interese limitar el consumo de azúcares en tu alimentación, te ayuda en cierta forma como medida preventiva mientras sea en conjunto con una alimentación adecuada.
En realidad el glúten no causa diabetes, como ya lo mencionan, está en algunos cereales, de los cuales el consumo excesivo (así como de cualquier alimento) puede provocar una ganancia de peso, lo cual está más relacionado a la diabetes.
Segúramente se refieren al consumo en exceso de carbohidratos en la dieta lo que pueda comenzar a elevar niveles de glucosa.
Te recomiendo que si necesitas apoyo personalizado, tienes antecedentes de diabetes en tu familia o quieres aprender a comer, acudas con un especialista. Saludos!
Lic. Martha Vianey López Gastélum
Nutriólogo clínico, Especialista en obesidad y delgadez
Culiacan
Hola, el gluten es una proteína que está presente en el trigo, avena y otros cereales.
Actualmente está de "moda" consumir alimentos sin gluten, sin embargo, es solo una moda y parte de un tipo de dieta restrictiva.
Hay personas que tienen enfermedad celiaca (una enfermedad autoinmune en la que no pueden digerir la proteína del gluten y tienen inflamación crónica del intestino), en ellos está justificado eliminar el gluten en su alimentación.
El gluten no es causa de diabetes, sino más bien existen factores de riesgo como el sobrepeso y obesidad, antecedentes familiares con diabetes, la falta de actividad física y una alimentación no saludable.
Respecto a los azúcares, es recomendable limitarlos a máximo 2 cucharadas al día, ya que el exceso de ellos a la larga causan sobrepeso u obesidad.
Lo importante es una buena semiologia basada en historia clinica que nos dara un diagnostico para un manejo medico integral no farmacologico y farmacologico. Asi como la necesidad de estudios y valoracion por segundo nivel

Expertos

Francisco A. Velasco González

Francisco A. Velasco González

Médico general

Puebla

Lilia Isabel Pacheco

Lilia Isabel Pacheco

Nutriólogo clínico, Especialista en obesidad y delgadez

Tijuana

Alejandro Villaseñor Maladonado

Alejandro Villaseñor Maladonado

Médico general

Tepatitlan de Morelos

Zindy Jaaneth Dóñez Reyes

Zindy Jaaneth Dóñez Reyes

Médico general

General Escobedo

Nayibe Alexandra Shoup Diep

Nayibe Alexandra Shoup Diep

Nutriólogo clínico

San Luis Potosi

Maria Cristina Tellez Ramos

Maria Cristina Tellez Ramos

Internista

Ciudad Valles

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 2518 preguntas sobre Diabetes
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.