Saludos. Tengo aproximadamente 2 años con ansiedad, en principio comencé tomando Paroxetina 1 c/24hrs.,
11
respuestas
Saludos. Tengo aproximadamente 2 años con ansiedad, en principio comencé tomando Paroxetina 1 c/24hrs., y después Quetiapina 1/4 c/24 hrs. Y al sentir mejora me suspendieron la Paroxetina esto hace 7 meses, pero ahora tengo constantes recaídas, puedo regresar nuevamente a la Paroxetina?

Acercate con tu médico psiquiatra para que revalore tu caso y haga los ajustes pertinentes. También te recomiendo que busques una psicoterapia como apoyo debido a la duración de tu situación.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hay que acudir a psiquiatra para valorar nuevamente el caso. Sin duda tendría que venir acompañado tu tratamiento farmacológico con uno de psicoterapia ambas. En conjunto, dan resultados muy positivos. Un abrazo

Recuerda q los medicamentos son muy buenos pero fianalmete solo son muletas emocionales. Paralelamente tienes que trabajar con las causas que detonan tus estados de ansiedad con un terapeuta o psicoanalista. Si no, al dejar el médicamente todo regresa.

Hola buen día! La situación que presentad es común, y se denomina recaída, pues el fármaco tras un periodo de ingesta deja de cumplir el efecto esperado bajo la dosis establecida. Es por ello la importancia de asistir a tus citas psiquiátricas.
También es muy importante el mencionar que la medicalización para tratar el estado de ánimo va perdiendo su efectividad si no se conplementa con la psicoterapia, a esto se le llama tratamiento multimodal. Se ha desviando este tratamiento a medida de dotar al paciente de estrategias y herramientas personales que le permitan regular su calidad de vida emocional.
También es muy importante el mencionar que la medicalización para tratar el estado de ánimo va perdiendo su efectividad si no se conplementa con la psicoterapia, a esto se le llama tratamiento multimodal. Se ha desviando este tratamiento a medida de dotar al paciente de estrategias y herramientas personales que le permitan regular su calidad de vida emocional.

Hola. Los tratamientos con antidepresivos en este caso la paroxetina, que también tiene función ansiolitica muy efectiva y es correcto su uso para este padecimiento debe de tener un período de uso, una vez que se llega al control de los sintomas, por lo menos 6 meses, aunque lo ideal es 1 año o 1 año y medio dependiendo la evolución.
Ahora. Lo importante es saber en que tiempo logró controlar los síntomas de ansiedad por completo y a que dosis para determinar el tiempo efectivo de tratamiento.
Vale la pena acudir de nuevo con su psiquiatra para valorar su padecimiento y poder determinar las causas de su recaida (factores externos y/o internos) e iniciar el tratamiento más adecuado para usted.
Ahora. Lo importante es saber en que tiempo logró controlar los síntomas de ansiedad por completo y a que dosis para determinar el tiempo efectivo de tratamiento.
Vale la pena acudir de nuevo con su psiquiatra para valorar su padecimiento y poder determinar las causas de su recaida (factores externos y/o internos) e iniciar el tratamiento más adecuado para usted.

Recomiendo acudas con tu médico de nuevo para que sea él quien indique qué es lo que necesitas tomar . Además de ello sugiero busques apoyo psicológico para que desarrolles las habilidades que te permitan afrontar tales recaídas y prevenir futuras.
Saludos y mis mejores deseos de mejora!
Saludos y mis mejores deseos de mejora!

Hola,
Como mencionan los colegas, es importante que consultes con tu médico antes de retomar el fármaco, para evaluar si es la mejor alternativa para ti en este momento.
Pero además, es muy importante que consideres la psicoterapia como auxiliar en tu tratamiento, ya que es un trastorno que no sólo requiere medicación, sino que, a partir de aprender técnicas y hacer ajustes, puede mejorar de manera significativa tu condición y generar cambios más duraderos.
Como mencionan los colegas, es importante que consultes con tu médico antes de retomar el fármaco, para evaluar si es la mejor alternativa para ti en este momento.
Pero además, es muy importante que consideres la psicoterapia como auxiliar en tu tratamiento, ya que es un trastorno que no sólo requiere medicación, sino que, a partir de aprender técnicas y hacer ajustes, puede mejorar de manera significativa tu condición y generar cambios más duraderos.

Hola. Es importante que consultes a tu psiquiatra para que pueda hacer el ajuste pertinente. La mejora en un padecimiento como la ansiedad requiere de tratamiento psicológico tanto como medicamentoso. El medicamento ayuda a mejorar el estado de ánimo y a combatir la ansiedad momentáneamente, ante la recaída, es importante continuar en el tratamiento psicológico. Asiste al tipo de terapia que más te guste y con el que te sientas más cómodo. La alianza entre terapeuta y paciente es muy importante para la mejoría. Gracias por tu pregunta.

Acude a terapia psicológica es muy recomendable que de la mano del tratamiento farmacológico sea, ya que no se trata de raíz el problema psicoemocional.

Es importante no automedicarse, cualquier ajuste con el medicamento debe ser prescrito e indicado por un médico tratante. Yo agregaría atención psicológica, en tu descripción no señalas si asistes, pero en caso de que no lo hicieras sería una buena oportunidad, hay muchas estrategias que pudieras poner en práctica y que te permitan mayor estabilidad psico-afectiva.

Hola, deseo que te encuentres bien.
Recuerda que el tratamiento con medicación, debería ser un acompañamiento multidisciplinario, para valorar si sería prudente o no regresar a un medicamento, es importante la consulta con el especialista que te recomendó dicho tratamiento. Sería importante que pudieras considerarlo, adicionalmente, no te olvides de la autoexploración emocional ¿qué hay en esas recaídas? ¿cómo te hacen sentir? ¿identificas qué las provoca?
Deseo mi respuesta sea de utilidad
Recuerda que el tratamiento con medicación, debería ser un acompañamiento multidisciplinario, para valorar si sería prudente o no regresar a un medicamento, es importante la consulta con el especialista que te recomendó dicho tratamiento. Sería importante que pudieras considerarlo, adicionalmente, no te olvides de la autoexploración emocional ¿qué hay en esas recaídas? ¿cómo te hacen sentir? ¿identificas qué las provoca?
Deseo mi respuesta sea de utilidad
Expertos






Preguntas relacionadas
- ¿Cómo actúa físicamente una persona con este Transtorno?
- clonazepam de 2mg es bueno para la ansiedad o el insomnio?
- Buen día, eh estado experimentando síntomas variados, siento mi cabeza rara, como presionada, adormilada o pesada y mis oídos como tapados pero no lo están, me truena mucho el cuello, me falta mucho el aire, siento aveces que mis emociones se derrumban, también siento que me enfermo muy rápido, ya estoy…
- Hola tengo semanas con crisis de ansiedad y cada día experimento sintomas diferentes como por ejemplo sentir demasiado calor y ardor como chile en mis piernas brazos y pechos, mandíbula dura que puedo hacer en ese caso estoy en tratamiento pero no miro cambios
- Buenas Noches! Una consulta yo tomo 4 gotas de clonazepam por dia .... Es seguro tomar 102 años plus ?
- Yo tengo tomando alprazolam y flouxetins durante 28 años, me empezaron a dar 0.25mg de alprazolam y una flouxetina por día y 1mg de alprazolam. Así me lo indico mi siquiatra. Últimamente me he sentido demasiado nerviosa y me cuesta respirar. Estoy viviendo. La situación de la desaparición de uno de mis…
- Estado tomado paroxetina de 20 MG que mi gastrologo me recetó ayer fue mi primer día tuve vómitos dearra mareos y subulencia eso es normal?
- Hola! Me diagnosticaron ansiedad generalizada a raiz de sufrir episodios de desrealización. Empecé terapia psicológica,y si bien mis sintomas disminuyeron ya que antes lo sentía todo el día y ahora es más aislado, sigue estando y siento como si nunca podré volver a ver las cosas como antes. Quisiera…
- Todas las noches ronco demasiado fuerte, ya hasta me quieren echar de la habitación, en una consulta cuando tenía 9 años me dijeron que tenía los corneta desviados, hoy tengo 40 y nunca me trate por eso. Quisiera saber si eso afecta mi respiración y por eso ronco o a que se debe, como puedo evitarlos…
- Cuál es tiempo ventana para poder realizar una prueba de vih , me encuentro en esa situación de estrés y ansiedad .
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 1343 preguntas sobre Ansiedad
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.