Saludos.Soy paciente de un estudio clínico Infusion intravenosa VSV-IFNB-NIS.Combinado con imunoteta
3
respuestas
Saludos.Soy paciente de un estudio clínico Infusion intravenosa VSV-IFNB-NIS.Combinado con imunotetapia Avelumab 800mg cada 2 semanas. Cada 2 meses me hacen Ct Chest Abdomen Pelvis con contraste.Quiero que me contesten si la radiacion expuesta constantemente puede causar daño.

Depende del riesgo - beneficio. No nos especificas cual es el motivo por el que estas sometido a ese estudio por lo cual es muy probable que obtengas mayor beneficio por tomar el medicamento y realizarte las tomografias de control, que el riesgo potencial que pudiera significar la radiacion emitidar por cada estudio.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

No se recomienda mas de 1 estudio tan extenso mas de dos veces al año.
La radiación obtenida por dos estudios del tórax y el abdomen representa de 6 a 8 exposiciones y es el equivalente a dos años de exposición de un técnico radiólogo.
Solo en caso de sospecha de una lesión que implique riesgo sería pertinente hacer el estudio.
Sin embargo, el médico tratante es quien se responsabiliza de los riesgos inherentes a los procedimientos de diagnóstico.
La radiación obtenida por dos estudios del tórax y el abdomen representa de 6 a 8 exposiciones y es el equivalente a dos años de exposición de un técnico radiólogo.
Solo en caso de sospecha de una lesión que implique riesgo sería pertinente hacer el estudio.
Sin embargo, el médico tratante es quien se responsabiliza de los riesgos inherentes a los procedimientos de diagnóstico.

¡Hola! Entiendo tu preocupación respecto a la exposición constante a la radiación debido a los estudios de tomografía computarizada (CT) que te realizan cada dos meses como parte de tu tratamiento y seguimiento clínico. Permíteme explicarte un poco más sobre este tema.
La tomografía computarizada es una herramienta diagnóstica invaluable, especialmente en casos como el tuyo, donde se requiere un monitoreo preciso y detallado del estado de salud. Sin embargo, como cualquier procedimiento médico, su uso implica ciertos riesgos, incluida la exposición a radiación ionizante.
¿La radiación de las CT puede causar daño?
En términos generales, la exposición acumulada a radiación puede aumentar ligeramente el riesgo de desarrollar cáncer a lo largo de la vida. Sin embargo, este riesgo es muy bajo cuando se compara con los beneficios de obtener un diagnóstico y tratamiento adecuado a tiempo, especialmente en condiciones que requieren monitoreo continuo, como el tuyo.
Es importante destacar que:
La dosis de radiación se optimiza: Los equipos modernos de tomografía están diseñados para usar la mínima cantidad de radiación necesaria para obtener imágenes de calidad diagnóstica. Los radiólogos y técnicos siempre tienen en cuenta este balance entre riesgo y beneficio.
Beneficios superan los riesgos: En tu caso, el seguimiento periódico con CT permite evaluar la respuesta al tratamiento y detectar cualquier cambio a tiempo, lo cual es crucial para tomar decisiones terapéuticas adecuadas.
Riesgo acumulado a largo plazo: Si bien la exposición frecuente puede incrementar ligeramente el riesgo a largo plazo, este incremento es generalmente bajo, especialmente cuando se compara con la importancia de mantener un control riguroso de tu condición actual.
¿Qué puedes hacer?
Si tienes inquietudes sobre la cantidad de radiación que recibes, no dudes en comentarlo con tu médico tratante o el radiólogo. Ellos pueden explicarte detalladamente las razones detrás de cada estudio y, si es posible, evaluar alternativas o estrategias para minimizar la exposición. Por ejemplo, en algunos casos se pueden espaciar los estudios o considerar otras modalidades de imagen que no utilizan radiación, como el ultrasonido o la resonancia magnética, siempre que sean adecuadas para tu caso.
En resumen, la exposición a la radiación de los estudios CT que te realizan es un riesgo controlado y calculado, y su objetivo principal es garantizar un monitoreo y tratamiento efectivos. Tu equipo médico está trabajando para maximizar los beneficios y minimizar cualquier posible riesgo.
Si tienes más preguntas, no dudes en consultarlas. ¡Estamos aquí para ayudarte!
La tomografía computarizada es una herramienta diagnóstica invaluable, especialmente en casos como el tuyo, donde se requiere un monitoreo preciso y detallado del estado de salud. Sin embargo, como cualquier procedimiento médico, su uso implica ciertos riesgos, incluida la exposición a radiación ionizante.
¿La radiación de las CT puede causar daño?
En términos generales, la exposición acumulada a radiación puede aumentar ligeramente el riesgo de desarrollar cáncer a lo largo de la vida. Sin embargo, este riesgo es muy bajo cuando se compara con los beneficios de obtener un diagnóstico y tratamiento adecuado a tiempo, especialmente en condiciones que requieren monitoreo continuo, como el tuyo.
Es importante destacar que:
La dosis de radiación se optimiza: Los equipos modernos de tomografía están diseñados para usar la mínima cantidad de radiación necesaria para obtener imágenes de calidad diagnóstica. Los radiólogos y técnicos siempre tienen en cuenta este balance entre riesgo y beneficio.
Beneficios superan los riesgos: En tu caso, el seguimiento periódico con CT permite evaluar la respuesta al tratamiento y detectar cualquier cambio a tiempo, lo cual es crucial para tomar decisiones terapéuticas adecuadas.
Riesgo acumulado a largo plazo: Si bien la exposición frecuente puede incrementar ligeramente el riesgo a largo plazo, este incremento es generalmente bajo, especialmente cuando se compara con la importancia de mantener un control riguroso de tu condición actual.
¿Qué puedes hacer?
Si tienes inquietudes sobre la cantidad de radiación que recibes, no dudes en comentarlo con tu médico tratante o el radiólogo. Ellos pueden explicarte detalladamente las razones detrás de cada estudio y, si es posible, evaluar alternativas o estrategias para minimizar la exposición. Por ejemplo, en algunos casos se pueden espaciar los estudios o considerar otras modalidades de imagen que no utilizan radiación, como el ultrasonido o la resonancia magnética, siempre que sean adecuadas para tu caso.
En resumen, la exposición a la radiación de los estudios CT que te realizan es un riesgo controlado y calculado, y su objetivo principal es garantizar un monitoreo y tratamiento efectivos. Tu equipo médico está trabajando para maximizar los beneficios y minimizar cualquier posible riesgo.
Si tienes más preguntas, no dudes en consultarlas. ¡Estamos aquí para ayudarte!
Expertos






Preguntas relacionadas
- Le hicieron una tomografía con contraste a mi tía que tiene cancer en cuanto tiempo es recomendable hacerse otro
- Me hicieron 3 TAC (tórax, abdomen y pelvis) a un año me vuelven a indicar un TAC de alta resolución de tórax oo opacidad en vidrio esmerilado, se pude reemplazar por una resonancia magnética? Ya que me preocupa la radiación acumulada, (llevo ademas administrado di veces yodo radiactivo por tiroides)
- Buenas mi pregunta es cada que tiempo se puede realizar una persona de 60 años con diagnostico de cancer una tomografia constrastada.
- Me hice un TAC dental hoy jueves. En otra clínica me han pedido otro para el lunes. ¿Qué riesgo hay? ¿Debo cancelar el segundo o aplazarlo?
- Me mandaron hacer un TAC craneal s/c contraste por que tenia un poco de sensibilidad en la cara, todo salio bien. Ahora tengo miedo de las re percuciones de la radiacion ya que lei que puedne causar cancer. Hace 7 meses me mandaorn hacer una de senos paranasales por una operacion de tabique desviado. estoy…
- Comí enseguida de mi tac simple es malo . Y puedo tener relaciones sex. Enseguida.
- Buenas tardes, hace un ano me realizaron una tomografía de los ojos, está bien hacerla otra vez, Tengo presión alta en los ojos sirve la tomografía para esto.
- Puedo usar vibradores después de una tomografía y tener relaciones sexuales
- Puedo hacer 2 tomografía de contraste con diferencia de 10 horas una de otra?
- Cuanto tiempo debe pasar entre una tomografía contrastada y otra ,en un paciente de cáncer de mama??
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 49 preguntas sobre T.A.C 1 (osteoarticular, columna vertebral, cerebro, abdomen, sinus paranasales)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.