Saludos! Cual es el mejor tratamiento farmacologico para la ansiedad? Gracias
12
respuestas
Saludos! Cual es el mejor tratamiento farmacologico para la ansiedad? Gracias

Hola lo importante es que acudas a un especialista de la salud un psiquiatra o psicólogo, si fuera necesario un tratamiento farmacológico este lo lleva el psiquiatra y con una adecuada psicoterapia en la cual aprendas técnicas y herramientas de relajación y un análisis profundo de tu persona encontrar la raíz de tu ansiedad. El trabajo de forma integral psiquiatra y psicoterapia da muy buenos resultados. Lo importante es tener un buen diagnóstico de los niveles de ansiedad, la severidad de los síntomas, las circunstancias de vida, etc., es importante que continúes haciendo una cita. Gracias
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

El tratamiento farmacológico de primera línea para la ansiedad cuando este esta indicado suele ser con antidepresivos, del tipo de los inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina, acompañado de ser necesario con benzodiazepinas por un periodo de tiempo corto. No es que un medicamento sea mejor que otro, dependiendo de los síntomas que predominen, la edad del paciente, otras enfermedades que tenga, los medicamentos que tome, entre otros factores, es como se decide cual puede ser el "mejor" medicamento. En los trastornos de ansiedad siempre se tendrá mejor resultado cuando se combina con terapia cognitivo conductual. Para tomar la mejor decisión es recomendable que acudas con un médico psiquiatra

El mejor tratamiento para aliviar la ansiedad es la TERAPIA EMDR eficaz para descubrir y revalorar las causas y origen de la ansiedad: experiencias, ideas o circunstancias dolorosas que permanecen almacenadas disfuncionalmente en el cerebro sin resolver y producen ansiedad que limita y deteriora la VIDA. Terapia EMDR para "reprocesar asimilar" saludable y definitivamente las imágenes, pensamientos y recuerdos negativos que causan la ansiedad. Útil también para crear o descubrir fortalezas, recursos internos y soluciones, recuperar confianza y bienestar con perspectiva y actitud mas favorable en la VIDA: Saludos y mis mejores deseos.

Hola, ningún tratamiento es mejor que otro, todo todos son buenos; depende de la sintomatología que presente el consultante será el tratamiento a seguir, razón por la cual quien presente ansiedad deberá acudir directamente a consulta para que sea valorado y reciba el tratamiento de formal personalizada.
SALUDOS.
SALUDOS.

La ansiedad como el estres. Es provocado por muchas razones distintas.Claro que medicarte calmará temporalmente la sintomatología pero siempre recomendaría trabajar en las razones emocionales que están provocando la ansiedad. Arreglar la raíz del problema por que dejando el ansiolitico si no se ha resuelto lo que te hace sentir así , seguirás igual. Busca terapia emocional. Y después ves si tomas medicamento solo para los momentos más difíciles.

Hola! No te automediques con las respuestas que aqui encuentres. Yo te recomiendo vayas primero con un Psicólogo! Date la oportunidad de explorar si es ansiedad lo que estás sintiendo, y qué tratamiento es el adecuado. Estoy a tus ordenes.

Hola. Cada tratamiento es diferente según el diagnóstico a tratar. Una alternativa e s manejar un tratamiento integral apoyándote de ayuda psiquiátrica y psicológica con el fin de lograr un mejor buen resultado a tu salud emocional! Saludos

Buen día: Por experiencia profesional te comparto que, el mejor tratamiento, es el que se adecua a tu organismo. Te explico; ¿Alguna ves has leído los efectos secundarios de algún medicamento?¿Conoces alguno que no los tenga? Pues bien, los medicamentos para cualquier psicopatología o patología mental, requieren primero un diagnóstico del organismo y la evaluación de los efectos que pueda tener en el cuerpo, pues sí el medicamento no les el indicado los síntomas pueden incluso empeorar. Que te recomiendo; visita un médico general que evalúe tu estado de salud actual, el considerará el especialista que debe ser de mayor utilidad para ti, puede ser Psiquiatra, Neurólogo etc. Posteriormente no te olvides de acudir de manera simultánea a psicoterapia, pues aunque suene repetitivo, no hay medicamento que anule los síntomas en totalidad y menos los de ansiedad, pues en su mayoría su origen no es orgánico sino psicosomático. Te espero cuanto antes. Saludos.

El tratamiento farmacológico para la ansiedad dependerá del tipo de trastorno de ansiedad que se esté tratando y de las características individuales de cada persona. No existe un tratamiento farmacológico igual para todos, ya que cada caso es único y debe ser evaluado por un profesional de la salud mental, como un psiquiatra, para determinar la mejor opción.

Hola, gracias por tu pregunta. El tratamiento farmacológico para la ansiedad depende del tipo y la gravedad de los síntomas, así como de la respuesta individual de cada persona a los medicamentos. No existe un único fármaco que sea el mejor para todos los casos de ansiedad. Un psiquiatra tendría que evaluar y hacer la recomendación, dicho esto, es importante que el tratamiento farmacológico sea acompañado con terapia psicológica ya que la raíz del trastorno puede ser emocional, es importante cuidar otros aspectos como la alimentación, el sueño y el ejercicio.

Lo más recomendable es acudir a un profesional de la salud mental y acompañarlo con tratamiento terapéutico. Saludos.

Hola, gracias por tu pregunta. Entiendo la inquietud, es muy común buscar una solución rápida cuando se vive con ansiedad. En cuanto a tratamiento farmacológico, los más utilizados suelen ser los antidepresivos tipo ISRS (como escitalopram, sertralina, etc.), que han mostrado buenos resultados en muchos casos. Sin embargo, es fundamental que cualquier medicación sea indicada y supervisada por un médico psiquiatra.
Dicho esto, desde mi experiencia como psicóloga, quiero subrayar que la psicoterapia no debe dejarse de lado. La medicación puede ayudar a estabilizar los síntomas, pero no trabaja con las causas profundas ni con los patrones de pensamiento que sostienen la ansiedad. La terapia, en cambio, permite entender qué la está generando, cómo enfrentarla y, sobre todo, cómo recuperar herramientas personales para volver a sentirte en control.
El mejor enfoque es siempre integral: mente y cuerpo necesitan atención conjunta.
Saludos!
Dicho esto, desde mi experiencia como psicóloga, quiero subrayar que la psicoterapia no debe dejarse de lado. La medicación puede ayudar a estabilizar los síntomas, pero no trabaja con las causas profundas ni con los patrones de pensamiento que sostienen la ansiedad. La terapia, en cambio, permite entender qué la está generando, cómo enfrentarla y, sobre todo, cómo recuperar herramientas personales para volver a sentirte en control.
El mejor enfoque es siempre integral: mente y cuerpo necesitan atención conjunta.
Saludos!
Expertos






Preguntas relacionadas
- Como eliminar la anciedad de quere todo y no querer nada al mismo tiempo?
- Cuanto tiempo duran los síntomas de retirada por clotiazepam si lo tomé por 3 meses en dosis mínimas de 10 mg?
- Hola tengo 27 años y de un tiempo para acá noté que se detonó más mi miedo a crecer, me da mucho miedo ver como está pasando el tiempo y los años. Tengo un tema con el tiempo, alguna veces me siento como si fuera aún pequeña (cabe mencionar que no actuó como niña ni nada al contrario soy muy responsable…
- Hola queria saber algo,ayer me asuste,yo sufro de ansiedad y me empezo a doler el pecho senti como un dolor feo en el lado izquierdo,hoy me paso esto otra vez con el mismo dolor y fue por otro susto,es normal ese dolor?
- Hola tengo 22 años y llevo mucho tiempo con la idea de que si me masturbo tengo que limpiar toda el área compulsivamete ya que me genera desconfianza de que quede algo de semen y embarazo a alguien al igual q los objetos o x ejemplo cuando llevo el cinturón de seguridad en mi carro y por accidente lo…
- Hola soy de san juan sufro ansiedad por enfermedad, cada vez empeoran mis sintomas, pase por muchos medicos pero no tengo nada grave,, el problema es que me vienen mareos repentinos y pensamientos de contraer siempre una enfermedad grave. que me recomiendan? medicacion?
- Hola, ¿Es normal sentir el sabor en la boca, de un medicamento inyectado? Y al mismo tiempo náuseas
- Porque tengo muy bajo peso, sufro de anemia y desnutrición, y mi doctor me recetó paroxetina 10mg diarios hasta que logre llegar a mi peso normal, o sea 55 a 60 kg ya que mido 1.63 cm , pero no logro subir de peso. Esa dosis está bien ? Qué me recomiendan por favor. Muchas gracias
- Tengo 35 años de usar clonazepan gotas. Tengo 67 años. Tomo 0.4 o 0.5 mg cada dos días. Me tranquiliza la toma por dos días. La droga me sienta bien y estabiliza. Eso sí cargo el gotero siempre conmigo. Si se presenta un choque emocional fuerte tomo mis 4 gotas. Así me mantengo. No consumo alcohol. Un…
- Hola buenas noches tengo 22 años y me llamo Alejandro tengo 5 años en Los que me da miedo masturbarme y dejar semen en algun lugar del baño x accidente lo que ago despues de q lo ago limpio el hinodoro el piso y Rocio la cortina del baño con cloro o tambien la ducha ya que aunqueno Los deposits directamente…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 1353 preguntas sobre Ansiedad
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.