Que tratamiento o medicación es recomendable seguir, después de haber llevado un tratamiento con metotrexato

5 respuestas
Que tratamiento o medicación es recomendable seguir, después de haber llevado un tratamiento con metotrexato para la artritis reumatoide?
 Lizbeth Alejandra García Espinosa
Reumatólogo
Guadalajara
Hola! Si has estado en tratamiento para artritis reumatoide, tu reumatólogo hará ajustes en caso de que ya no toleres o no necesites el metotrexato; si ha habido toxicidad, lo más seguro es que necesites ácido fólico, pero tu reumatólogo será quien tenga la decisión en tu caso en particular. Saludos!

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dra. Erika Marroquín Fabián
Reumatólogo, Internista
Coyoacán
Hola, el metottexsto no deja de ser un medicamento de elección, sin embargó si por efectos adversos no lo puedes consumir hay otras alternativas que se acuerda a tus características clínicas y de laboratorio se pueden decidir. Plática con tu reumatologo.
Saludos
Dr. Mario R. Garcia Pompermayer
Reumatólogo, Internista
Monterrey
Hola. La artritis reumatoide es una enfermedad que en una gran mayoría de los casos debe de continuar bajo algún tratamiento incluso cuando está apagada, ya que el riesgo de recaída (reactivación de la enfermedad) existe. Si anteriormente usó usted metotrexato, y por alguna razón ya se lo descontinuaron, le sugiero que sea su reumatologo tratante quien explique ampliamente las razones por las que lo retiró y también el tipo de medicamento con el cual va a continuar a largo plazo o el tipo de seguimiento que usted va a llevar. Esto con el fin de evitar que se vuelva a activar y regresen las molestias. Saludos.
Dr. Miguel Angel Ortiz Villalvazo
Internista, Reumatólogo
Guadalajara
Buenos días. Te sugiero realizar estudios de laboratorio y evaluación por tu reumatólogo para valorar que medicamento es el que mejor se acople a tu caso en especifico, aquí hay diferentes tipos de terapia desde terapia biológica o continuar con metotrexate o algun otro medicamento pero estos ajustes solamente se pueden ver mediante una revisión en consultorio por tu médico reumatólogo, saludos.
Dra. Mitzi Jocelyn Baeza Rivera
Médico general
Puebla
Hola. Depende del caso, no todas las artritis se comporta igual, muy importante no automedicarse en este tipo de enfermedades y tampoco el suspender el medicamento, a menos que el experto te lo haya indicado ( reumatólogo )

Expertos

Cándido Flores Lorenzo

Cándido Flores Lorenzo

Reumatólogo, Internista

Ciudad de México

Nicole Mouneu Ornelas

Nicole Mouneu Ornelas

Reumatólogo, Internista

Miguel Hidalgo

Kuo-Chang Chu

Kuo-Chang Chu

Médico general, Terapeuta complementario

Ciudad de México

Carlos López Martinez

Carlos López Martinez

Reumatólogo

La Paz

Luis Enrique Calvo Quintero

Luis Enrique Calvo Quintero

Médico general

Guadalajara

Rodrigo Ignacio López de Cárdenas Valdés

Rodrigo Ignacio López de Cárdenas Valdés

Médico general

San Pedro Garza Garcia

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 321 preguntas sobre Artritis reumatoide
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.