¿Que terapia es mejor la cognitivo conductual o la psicoanalitica?

10 respuestas
¿Que terapia es mejor la cognitivo conductual o la psicoanalitica?
Me parece que para definir que enfoque terapéutico es el mejor o el más efectivo se debe tomar en cuenta varios elementos, por ejemplo:
- La relación construida con el psicoterapeuta.
- La claridad en los objetivos del proceso terapéutico.
- La manera en la que se siente el paciente o consultante en el proceso.

Ambos enfoques son útiles y me parece que quizá podría tener que ver con lo que esté buscando el paciente o consultante.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
La terapia cognitivo conductual es la única de éstas dos que tiene evidencia científica que apoya su efectividad, se basa en gran cantidad de investigaciones que demuestran mejoría significativa en los pacientes, en poco tiempo, (en general menos de 6 meses) y donde la mejoría se puede lograr sin ayuda de medicamentos y se mantiene mucho tiempo después de concluida la terapia.
Lic. Esther Chaim
Psicoanalista, Psicólogo
Huixquilucan
No considero que hay una mejor o una peor, todo se centra en la problemática que estés buscando resolver y de qué manera esperas hacerlo.
La cognitivo conductual va más centrada al presente y ha resolver situaciones más causa-efecto, se dejan tareas constantes.
La psicoanalítica está más centrada en entender las posiciones que has tenido a lo largo de tu vida y los patrones que has llevado acabo, junto a conflictos inconscientes que no están a simple vista que te pueden estar afectando.
Mtro. Luis Gerardo Montes
Psicoanalista, Psicólogo
Cuajimalpa de Morelos
De hecho hay gran cantidad de estudios que demuestran que el psicoanálisis es efectivo y da una mejora significativa en los pacientes. Toma más tiempo pero, como demuestran los estudios, los resultados son sostenibles y se mantienen una vez terminada la terapia.

Creo que cualquiera de las dos terapias, siempre y cuando sean realizadas por un profesional capacitado, dan resultados; recomiendo ampliamente tanto la terapia cognitivo conductual como el psicoanálisis.

Saludos.
Mtra. Leticia Huerta Jiménez
Psicólogo, Psicoanalista
Álvaro Obregón
Ambas son muy buenas, todo depende del tipo de psicopatología y de lo que busca el paciente ya que la terapia cognitivo conductual busca cambiar conductas en breve tiempo y en muchas ocasiones es recomendada para casos de abuso de sustancias, trastorno obsesivo compulsivo entre otros, mientras que el psicoanálisis es un método para investigar de fondo los motivos que han llevado al paciente a desarrollar ciertos síntomas, psicopatologías y/o inconformidades desde la profundidad de la psique, implica mayor tiempo pero también resultados con mayor explicación.
 Alejandro Chávez López
Terapeuta complementario
Cuauhtémoc
No hay terapia mejor o peor, estudio han demostrado que lo que hace la diferencia son las competencias personales del terapeuta, sin encontrar grandes diferencias entres escuelas o corrientes terapéuticas.

Lo que busque el paciente aliviar es fundamental para empatarlo con algún tratamiento. Factores como empatía con la persona del terapeuta, tipo de tratamiento, alianza con psicólogo es lo que va a determinar la cura.

Generalmente desde la primera sesión el paciente puede percibir si la persona que tiene en frente tiene capacidad de escucha, si sus preguntas y retroalimentación son adecuados seguro el tratamiento ira por buen camino.
Mtra. Andrea Susana Basañez
Psicólogo
Naucalpan de Juárez
Hola que tal!
Para responder tu duda es necesario saber cuáles son los criterios que definen el éxito de una terapia, como dicha cuestión implica todo un debate científico (con argumentos, evidencias etc.) es complicado responder tal cual.
La clave está en qué tipo de servicio deseas: tiempo aproximado, evidencias de cambios por medio de cuestionarios, registros, sentimiento de confianza y proximidad con tu terapeuta etc. Creo que los colegas que no han impartido una terapia que no es de su especialidad poco pueden criticar acerca de la misma. En mi caso, yo te puedo recomendar el tratamiento cognitivo conductual sin necesidad de compararlo con otras terapias ya que es práctico, se basa en evidencias de los cambios y la cuestión de cuánto abordas el pasado de tu caso dependerá de tu historia interactiva y que tanto se relaciona con el problema actual, pero se centrará más rápido en que comiences a efectuar cambios en tu situación de ahora.

Éxito, saludos!
Hay mucha evidencia específica que apoya la idea de que la Terapia Cognitivo Conductual tiene un impacto positivo en las y los pacientes (por distintos factores)
Incluso hay evidencias para técnicas específicas que pueden emplearse de acuerdo a determinados diagnósticos.

Cabe decir que además del enfoque terapéutico actualmente debe trabajarse bajo los principios y método de las Prácticas Basadas en Evidencia (dentro de las cuales el abordaje Cognitivo Conductual es de donde, actualmente, más surgen aportes y la promoción del método)
La gran diferencia entre ambas terapias es el tiempo y el alcance de profundidad al que quieras llegar con el problema principal.
Si deseas buscar una solución más rápida y efectiva, la terapia cognitivo-conductual es mejor.
Si deseas encontrar razones y comprender de una manera más profunda el problema, el psicoanálisis es mejor. Sin embargo el proceso psicoanalítico tiene una tendencia a durar años.
Lic. Francisco de Jesús Saavedra Hernández
Psicólogo
Naucalpan de Juárez
Buen día

Todo depende de qué es lo que estés buscando. Si lo que buscas es una eliminación rápida de síntomas la terapia cognitiva conducta es para ti, pero si por el contrario, buscas conocerte a profundidad y reestructurar la personalidad a través de profundizar en lo inconsciente la terapia psicoanalítica es el camino.

Saludos

Expertos

José Mendoza Landeros

José Mendoza Landeros

Psicólogo, Psicoanalista

Benito Juárez

Reservar cita
Mariana Di-Bella Roldán

Mariana Di-Bella Roldán

Terapeuta complementario

Guanajuato

Reservar cita
María del Rocío Cortés Olalde

María del Rocío Cortés Olalde

Psicólogo

Naucalpan de Juárez

Reservar cita
Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Psicólogo

Tabasco

Fernando Herrera Mojica

Fernando Herrera Mojica

Psicólogo

San Luis Potosi

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 175 preguntas sobre Psicoterapia
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.