¿que tan probable es que desarrolle como efecto secundario "sarpullido", "urticaria", si tomo Lamotrigina?

8 respuestas
¿que tan probable es que desarrolle como efecto secundario "sarpullido", "urticaria", si tomo Lamotrigina? padezco dermatitis atópica desde niño.
Hola que tal
La lamitrigina llega a causar reacciones alérgicas en algunas personas, una forma en que los médicos que prescribimos este medicamento disminuimos este riesgo es incrementar la dosis de forma muy lenta. El tener dermatitis atópica no aumenta el riesgo de reacciones alérgicas a la lamotrigina, por lo que le recomiendo tomar el medicamento sin miedo en la dosis.y tiempo que su psiquiatra lo indique.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Lic. Ana Mata Fabbri
Psicólogo
Naucalpan de Juárez
Es importante que le pregunte a su médico con que sustancias se contrapone el medicamento para prevenir reacciones adversas. En la caja suele venir información anexa y no leo sobre alguna reacción cutanea.
Mtra. Paulina Moreno García
Psicólogo
Benito Juárez
La medicina actualmente desconoce con claridad el origen de la dermatitis atópica, se suele pensar como una enfermedad multifactorial y estos factores dependen muchísimo de cada persona. Uno de los factores es el alérgico, existen sustancias que nos pueden desatar un episodio de dermatitis, la Lamotrigina en especial es un medicamento que es conocido por desatar salpullidos aunque es mucho más probable que estos sean graves en niños entre 2 y 17 años. Yo te recomiendo que platiques con tu doctor para encontrar otra medicina que pudiera ayudarte y en caso de que no la haya que empieces muy lentamente el tratamiento y estés atento a cualquier cambio que tengas en tu piel manteniendo los cuidados de siempre y sobre todo una buena hidratación.
Las reacciones secundarias a los medicamentos pueden ser infinitas cada persona reacciona de manera diferente a la toma de un medicamento sin embargo es importante revisar el origen de la dermatitis que se presenta, y cuándo digo que es importante descubrir el origen me refiero a qué seguramente hubo un conflicto durante la infancia de relación interpersonal qué propició este problema en la piel las enfermedades de la piel están relacionadas con conflictos de relación.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Mtra. Diana E. Medina Niembro
Psicoanalista, Psicólogo
Cuernavaca
La piel tiene dos funciones principalmente, de protección (dermis) y de contacto (epidermis). La dermatitis suele estar relacionada con pérdidas de contacto, temor a perder el contacto con personas que son importantes para ti, o temor a no poder "agarrarte" de una persona o situación. Curiosamente también puede ser una respuesta a un deseo de separarte o alejarte de una persona o situación. Si es una respuesta que presentas desde niño, se ha convertido ya en una modalidad de respuesta automática de tu sistema nervioso que se activa cuando se repite una experiencia similar a la original (probablemente reprimida). Te recomiendo el uso de aceites esenciales que junto con el medicamento pueden ayudar a regular la respuesta de la piel. Saludos.
Buen día gracias por compartir tu inquietud; si la dosis es elevada si puede causar reacción. Pero tu médico especialista puede darte el medicamento paulatinamente para no causar reaccion. Y lo podrías tomar sin problema. Saludos
Las reacciones secundarias de los medicamentos son una situación constante que puede prevenirse cuando los medicamentos son administrados de manera gradual y bajo la supervisión de un medico especialista, y cuando se administran para la regulación emocional también es importante tener el acompañamiento del psicólogo para evitar las psicosomatizaciones que se pueden presentar como una respuesta de ansiedad (dermatitis) ante situaciones que pueden percibirse de riesgo con otras personas o huellas de abandono que pueden venirse arrastrando desde la infancia
Lic. Jesus Avila Treviño
Psicólogo
Monterrey
Claro que esta indicada la posibilidad de esta reaccion en la piel, deberas de cuidar tomar la dosis exacta en los tiempos exactos para minimisar la posibilidad de la reaccion no deseada, tambien es muy bueno apoyarte con Psicoterapia para mejorar tu desempeño de tus actividades y minimizar los inconvenientes y las relativas restricciones de tu medicamento y padecimiento.

Expertos

Andrea Alejandra Guerrero Rivera

Andrea Alejandra Guerrero Rivera

Psicólogo

Santiago de Querétaro

Blanca Selene Beltrán Sotelo

Blanca Selene Beltrán Sotelo

Psicoanalista

Toluca

Luis Arturo Ramirez Lomeli

Luis Arturo Ramirez Lomeli

Psiquiatra

Ciudad Guzmán

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Psicólogo

Tabasco

Fernando Herrera Mojica

Fernando Herrera Mojica

Psicólogo

San Luis Potosi

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 83 preguntas sobre Trastornos de la personalidad
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.