Que tal buen día, quiero preguntar acerca de mutismo selectivo, pues mi hijo tiene 6 años, va saliendo

6 respuestas
Que tal buen día, quiero preguntar acerca de mutismo selectivo, pues mi hijo tiene 6 años, va saliendo del preescolar y las psicologas nos comentan que ellas apuntan hacia un ms, y recomiendan un piadopsiquiatra para mi hijo, mi pregunta es este es el especialista que necesito?, gracias por su respuesta
Lic. Psic. Ulises Gil Gómez
Psicoanalista, Psicólogo
Toluca
Es muy importante que si en la escuela ya han detectado que algo no anda bien; busques un psicólogo clínico especialista en niños o un psicoterapeuta infantil; y solicitar una valoración así saldras de dudas y tendrás el tratamiento, De todas formas las causas del mutismo electivo no son orgánicas son emocionales por lo que tu hijo requiere es una valoración y tratamiento psicológico.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Juan José Diaz Miranda
Neonatólogo, Pediatra
Cuernavaca
Y tu Pediatra que ha dicho? seguramente el te podrá dar referencia de estos especialistas en el lugar en donde radicas
Dr. Daniel Casas Rosales
Psicólogo
San Luis Potosi
Valdría la pena ser valorado primeramente por un psicólogo, quien realizará la evaluación de habilidades sociales y posiblemente de personalidad, así mismo determinará si existe un factor traumático durante infancia que imposibilita el desenvolvimiento del lenguaje, en caso de que el psicólogo determine que la situación no es psicológica, el paidopsiquiatra valorará las situaciones fisiológicas que estén impidiendo la evolución de lenguaje o bien, a neurología.
Dr. Jorge Muñoz Esteves
Médico general
Ensenada
El mutismo selectivo es un sintoma caracteristico del espectro autista, el cual se debe a un trastorno del neurodesarrollo, con una anomalia estructural y funcional de determinados circuitos neuronales subcorticales , lo cual nos lleva a un imperativo de manejo neuropsiquiatrico primario, (correctores bioquimicos sinapticos especificos).y posteriormente psicoeducacion a la familia y psicoterapia cognitivo-conductual en etapa escolar.
Mtra. Martha Bazán
Psicólogo
Jesús María
Buen día. Su pregunta es si debe acudir con un Paidopsiquiatra, y si, creo que es la mejor opción. En cuanto antes para ya después acudor con los especialistas que se requieran de acuerdo al tipo de trastorno. Buen día
Dr. Marco Antonio Rosas Gámez
Psiquiatra
San Luis Potosi
Valdría la pena que le evaluara un especialista en el desarrollo. Si ya fue identificado en un contexto que permite comparación eso lo hace ya significativo.

Expertos

Susana Mohar Betancourt

Susana Mohar Betancourt

Psicoanalista

Santiago de Querétaro

Berenice Martinez Ramos

Berenice Martinez Ramos

Psicólogo

Guadalajara

Ana Chanona Llano

Ana Chanona Llano

Psicólogo

Huixquilucan

Karen González Mustri

Karen González Mustri

Psicólogo

Ciudad de México

Ana Maria Heredia

Ana Maria Heredia

Psicólogo

Coacalco de Berriozabal

Salud Y. Ramírez Pérez

Salud Y. Ramírez Pérez

Psicoanalista, Psicólogo

Iztacalco

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 14 preguntas sobre Mutismo selectivo
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.