¿Qué son las papilas en los ojos?

3 respuestas
¿Qué son las papilas en los ojos?
Dra. Maria Teresa Del Angel Arenas
Oftalmólogo
Cuauhtémoc
Hay 2 tipos de papilas en los ojos: 1) una reacción conjuntival a inflamación crónica muy frecuente en las conjuntivitis alergicas y se encuentran en la conjuntiva por detras de los párpados como unas elevaciones redondeadas de menos de 1mm ( aunque puede haber gigantes; y 2) la confluencia de las fibras nerviosas en la parte posterior del ojo y que salen del ojo dirigiendose al cerebro hacia donde lleva la información , está se ve por las diferentes formas de oftalmoscopía , pues está adentro del ojo.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dra. Elvia Castellanos
Oftalmólogo
Guadalajara
Las papilas en la conjuntiva, (membrana delgada y transparente que cubre la superficie externa del globo ocular) se observan como "empedrado) al evertir l párpado y corresponden a datos inflamatorios de origen no infeccioso y que pueden presentarse entre otras cosas
por el roce constante de un cuerpo extraño al ojo con la superficie interna de los párpados como lo son los lentes de contacto (esto sucede al usarlos por mucho tiempo) uso de prótesis oculares o reacción alérgica.
Llamamos papila óptica a la estructura intraretiniana por donde emergen el nervio óptico y vasos sanguíneos de la retina. En oftalmología estas son las dos papilas que se definen que no tienen nada que ver las unas con las otras
Dr. Javier Murillo Jiménez
Médico general
Ciudad Madero
Puede ser la hipertrofia del epitelio y estroma conjuntival que se manifiesta como pequeñas elevaciones lisas, con un vaso sanguíneo central sobre la conjuntiva palpebral y que estan presentes en algunos procesos infecciosos, alérgicos o por roce continuo de cuerpos extraños.
Al nervio óptico también se le llama Papila óptica, y la inflamación con degeneración progresiva del mismo se le conoce como Papilitis.

Expertos

Patricia Muñoz Ibarra

Patricia Muñoz Ibarra

Oftalmólogo

Azcapotzalco

Reservar cita
Lucero Ramírez Barajas

Lucero Ramírez Barajas

Oftalmólogo

Benito Juárez

Reservar cita
David Joan Rubio Juárez

David Joan Rubio Juárez

Oftalmólogo

San Andres Cholula

Reservar cita
Iraís Martínez Montoya

Iraís Martínez Montoya

Oftalmólogo

Benito Juárez

Reservar cita
Brenda Nájera G.

Brenda Nájera G.

Oftalmólogo

Cabo San Lucas

Reservar cita
Benjamin Aboytes

Benjamin Aboytes

Oftalmólogo

León

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 4 preguntas sobre Larva migratoria ocular
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.