¿Qué significa que tienes resistencia a la insulina?

3 respuestas
¿Qué significa que tienes resistencia a la insulina?
Lic. Marcos Servín Martínez
Nutricionista, Nutriólogo clínico
Iztapalapa
La insulina es una hormona producida en el páncreas, ayuda a transportar la glucosa que obtenemos de los alimentos hacia el interior de la célula para transformarla en energía. Cuando la insulina no cumple esta función se dice que hay una resistencia a la insulina.Cuando los valores de glucosa, en ayunas, oscilan entre los 100-125 mg/dL podemos hablar de resistencia. El tratamiento nutricional es importante en esta fase, si no se atiende a tiempo terminará por evolucionar a Diabetes Mellitus tipo 2.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dra. Izchel Amezcua Álvarez
Endocrinólogo, Internista
Guadalajara
Buenas tardes! La resistencia a la insulina corresponde al grupo de trastornos de la glucosa en donde no se cumplen aún criterios para decir que hay diabetes pero ya hay alteración en los niveles de la misma, conocida como pre-diabetes. Es importante ésta entidad ya que muchas veces podemos realizarnos estudios de glucosa en ayuno y sale dentro de rangos normales, sin embargo cuando medimos la insulina y se realiza una relación con la glucosa y sale con resistencia a la insulina, indicando que el páncreas está tendiendo que trabajar más (secretando mayor cantidad de insulina) para poder mantener un nivel de glucosa normal. Esto se asocia principalmente con obesidad y es secundario a una alteración en la función de la insulina en los tejidos por inflamación por la obesidad.
Mtra. Mónica López Talavera
Nutriólogo clínico, Nutricionista
Metepec
La resistencia a la insulina, puede ser una reacción totalmente normal del organismo en ciertos momentos en los que exista una agresión al mismo. Sin embargo, cuando es mantenido y relacionado con sobrepeso u obesidad, se da generalmente por el exceso de acumulación de grasa en células donde no debería existir tal (con las células del hígado) y de sustancias que macan inflamación a nivel metabólico. Por esto mismo, es un componente más para el diagnóstico de síndrome metabólico, el cual es el antecedente de desarrollo de enfermedades crónicas, como la diabetes. Es importante detectar la producción excesiva de insulina cuando el paciente tiene un ambiente cargado de factores de riesgo de tener resistencia a la insulina, algunos serían el sedentarismo, el exceso de consumo de azúcares (incluyendo bebidas como el refresco), consumo elevado de jarabe de maíz, historia familiar... acuda con el nutriologo y con el médico, realice la actividad física, el músculo activo es clave para la mejora

Expertos

Daniela Simón

Daniela Simón

Diabetólogo, Nutricionista

Ecatepec de Morelos

Mónica González García

Mónica González García

Diabetólogo

Benito Juárez

Mario Velazquez Sosa

Mario Velazquez Sosa

Médico general

Reynosa

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Médico general

Cancun

José Alberto Baeza Palacios

José Alberto Baeza Palacios

Ginecólogo, Diabetólogo

Gustavo A Madero

Reservar cita
Alejandro Ortiz Gutiérrez

Alejandro Ortiz Gutiérrez

Homeópata, Médico general

Veracruz

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 162 preguntas sobre Síndrome de resistencia a la insulina
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.