Que se quiere detectar con estos análisis: BHC,GLU,UREA,CRE,URI,HBGLI,P.LÍPIDOS, EGO, T4L,TSH?

3 respuestas
Que se quiere detectar con estos análisis: BHC,GLU,UREA,CRE,URI,HBGLI,P.LÍPIDOS, EGO, T4L,TSH?
Dra. Alma Pérez Galván
Endocrinólogo, Internista
Benito Juárez
Los laboratorios solicitados están en caminados a estudiar alteraciones a nivel tiroideo, así como determinar si existe desde alteraciones en el metabolismo como pre diabetes o en caso de contar con ella el control del mismo, aunque el perfil tiroideo que te solicitan se encuentra incompleto, probablemente se solicite así si es que ya tienes diagnóstico y es solamente para seguimiento. Esto recomiendo que te lo revise un endocrinólogo.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
 María Isabel García Magaña
Endocrinólogo
Zapopan
Hola, buenas tardes! Pues la biometría hemática evalúa alteraciones a nivel de la serie roja (eritrocitos), la serie blanca (leucocitos) y las plaquetas; la glucosa y hemoglobina glucosilada van enfocadas a diagnosticar algún trastorno como diabetes o prediabetes o a evaluar el control metabólico si ya tienes alguna de estas alteraciones; la urea y creatinina son parámetros que de alguna manera reflejan la función renal y se miden en sangre; el perfil de lípidos evalúa la cantidad de colesterol "bueno" y "malo", así como la cantidad de triglicéridos; en el examen de orina además de datos de infección podrían detectarse otras alteraciones, como glucosa, proteínas, eritrocitos y otros componentes no habituales; finalmente TSH y T4L son parte del perfil tiroideo, que probablemente te piden para diagnóstico o para ajustar dosis, si ya tienes algún trastorno tiroideo. Son una serie de estudios enfocados en evaluar de alguna manera tu riesgo cardiovascular, entre otras alteraciones. Saludos!
Lo mas probable es que tu medico esté buscando hipotiroidismo,en el cual hay mucho sueño,debilidad,estreñi
miento,frialdad,baja del líbido,piel seca;caida de cabello, aumento de peso,baja concentracion mental;amnesia y retencion de liquidos,etc.

El laboratorio puede mostrar anormalidades en el perfil tiroideo,anemia,baja de plaquetas,alza de colesterol y trigliceridos principalmente.

El hipotiroidismo es una enfernedad muy facil de controlar y sin oimplicaciones ,pero como no tiene cura el tratamiento es de por vida, y lo mas importante es la toma diaria de levotiroxina y el control por un endocrinologo.

Espero esta informacion te haya sido de utilidad.

Atte

dr alanis.

Expertos

Nayeli Martínez Cruz

Nayeli Martínez Cruz

Endocrinólogo

Miguel Hidalgo

Lizeth Alonso Salvador

Lizeth Alonso Salvador

Endocrinólogo

Miguel Hidalgo

Oded Stempa Blumenfeld

Oded Stempa Blumenfeld

Endocrinólogo

Álvaro Obregón

Flor de María Claudia Mercado Palacios

Flor de María Claudia Mercado Palacios

Médico general

Santiago de Querétaro

José Alberto Baeza Palacios

José Alberto Baeza Palacios

Ginecólogo, Diabetólogo

Gustavo A Madero

Reservar cita
Daniel Alejandro Sanchez Gomez

Daniel Alejandro Sanchez Gomez

Diabetólogo

Ciudad de México

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 723 preguntas sobre Enfermedades de la tiroides
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.