Que se puede hacer o que terapias puede tomar una persona manipuladora, agresiva para que mejore y no

11 respuestas
Que se puede hacer o que terapias puede tomar una persona manipuladora, agresiva para que mejore y no siga dañando personas?
 L.Gerardo Guardado
Terapeuta complementario
Aguascalientes
La manipulación afecta mucho en las relaciones de pareja o cualquier relación, y afecta tanto al que la realiza como al que permite que controlen su vida. Por lo que se recomienda que ambos se traten con terapia de pareja y terapia individual.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Buenas tardes lo más importante es el compromiso de la persona por mejorar, esto hace que la psicoterapia sea efectiva, además sería conveniente asistir a un psicólogo y conocer más la situación que lo rodea para saber cual es la más efectiva. Si el no está dispuesto a asistir, te diría que tu entraras en un proceso de psicoterapia para que encuentres las herramientas necesarias que te ayuden a manejar de una mejor forma la situación. Gracias.
Lic. Berenice Sánchez
Psicólogo
Naucalpan de Juárez
Es necesario el realizar una evaluación para determinar el diagnóstico de una persona y saber cuál es el tratamiento a seguir. Por las características que nos compartes, es poco probable que una persona que se comporta así acuda a terapia, por lo que te recomendaría que si tienes que convivir con manipulaciones y agresiones, tú acudas a un psicoterapeuta para que cuentes con las herramientas necesarias para afrontar o terminar la relación con esta persona. Quedo a tus órdenes.
Mtra. Erika Lepiavka
Psicoanalista, Psicólogo
Cuauhtémoc
Hola, el tipo de terapia dependerá del objetivo que tenga la persona que va al tratamiento. Las características que mencionas pueden ser tratadas con diferentes enfoques psicológicos. Si la persona quisiera llegar al origen de sus problemas y entenderse de una forma más completa, yo recomendaría un tratamiento psicoanalítico. Si quisiera cambiar conductas con mayor velocidad, es probable que le convenga una terapia cognitivo-conductal. Saludos!
Lic. Ana Casillas Ureña
Psicoanalista, Psicólogo
Guadalajara
Hola buen día, lo primero es tener conciencia de enfermedad y el deseo de hacer cambios con su estilo de vida. No podemos imponer un tratamiento a alguien que no lo está buscando.
Si el paciente desea tomar un tratamiento, sería adecuada una psicoterapia Psicoanalítica.

Lic. Adela Konik Tacher
Psicoanalista, Psicólogo
Miguel Hidalgo
Esa eres tu o la consulta es para otro, parece una queja, que tal si tu vas a psicoterapia.
Hola !! Gracias por compartir. Comenzare diciendo que no hay enfermedad alguna que se pueda curar o controlar sin tener CONCIENCIA de ella, sin embargo si te toca estar cerca o convivir con una persona así, lo que se tiene que hacer es poner límites claros definidos y precisos de lo que no quiero me gusta y no permitir que estas personas definan nuestra vida y nuestras metas. cuando se quién soy como soy y que quiero, puedo defenderme de cualquier manipulador..
Y si el caso fuera de esa persona, necesita reconocer su forma violentar las ideas las formas los intereses la cultura y que la única forma que tenemos para relacionarnos es RESPETANDONOS y solo ,si queremos injerir podemos presentar argumentos que puedan ayudar a entender nuestra postura a otra persona pero comprendiendo que el otro tiene derecho a rechazar estas ideas formas y o conceptos. Saludos,
Mtro. Gabriel Elias Garcia Nuñez
Psicólogo, Psicoanalista
Tlalnepantla de Baz
Buen día, toda pregunta es valiosa. En primera instancia es importante considerar que una persona manipuladora raramente va a acudir por voluntad propia a psicoterapia y en el caso que si acuda ya sea por voluntad propia o por un tercero se verán varias dificultades en sesión como es el intento del paciente por dirigir o manipular el tratamiento, por lo que recomiendo el psicoanálisis como método de tratamiento.
Mtra. Ivonne Ramírez Medina
Psicólogo
Benito Juárez
Hola. Sería importante saber si la persona que percibes como manipuladora y agresiva desea realizar algún cambio, si fuera ese el caso se le puede invitar a una terapia ya sea individual, familiar o pareja (depende de la persona y orientación del profesional) En caso de que no quiera algún tipo de apoyo, siempre pueden tener acompañamiento las personas que han sido afectadas. Yo te invitaría a una terapia sistémico familiar o narrativa. ¡Espero que esta información haya sido de utilidad!
Para eso la persona tendrias que acceder a ir a una terapia psicológica y la disposición por querer encontrar mejores maneras de relacionarse con los demás, si no es asi, entonces tu que haces la pregunta llevar un proceso terapéutico para que te ayude a poner límites y si es necesario evitar a la persona sin que haya afectaciones emocionales mayores.

Expertos

Edith Alatorre

Edith Alatorre

Psicoanalista, Psicólogo

Metepec

Brenda Herrera Pérez

Brenda Herrera Pérez

Psicólogo

Puebla

Marisela Muñiz

Marisela Muñiz

Psicólogo

San Luis Potosi

Sergio González

Sergio González

Psicólogo, Psicoanalista

San Nicolás de los Garza

Celida Villalobos López

Celida Villalobos López

Psicólogo

Puebla

Mariana H. Rivera

Mariana H. Rivera

Psicólogo

Santiago de Querétaro

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 58 preguntas sobre Conducta agresiva
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.