Que puedo hacer si mi hijo tiene 1año sin drogarse pero tiene conductas agresivas ,habla solo como c

7 respuestas
Que puedo hacer si mi hijo tiene 1año sin drogarse pero tiene conductas agresivas ,habla solo como cada rato no quiere hacer nada si se baña pero su autoestima está por los suelos siempre está solo Y pasan unas horas y llega de la calle como si nada me hubiera dicho por qué es muy grosero con Migo y el solo pelea y dice puras groserías y está escuchando música y de un de repente se va y deja todo prendido de estar sentado quieto se levanta y arranca para la calle no le importa si hay un solado o si está lloviendo eso a el no le interesa y cuando regresa llega como si nada aiga pasado como si no hubiera peleado y decirme puras groserías y mi paciencia se acaba que debo de hacer
Te sugiero te asesores con un psicólogo especialista en adicciones para que te oriente y puedas tomar una desición.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Hola, aunque no esté tomando drogas tu hijo, necesita apoyo psicológico de un especialista, ya que al presentar estos problemas puede tener una recaida en las drogas, al igual que tú necesitas apoyo psicológico, para que te asesoren en cada una de las situaciones que se presenten
¡Hola!, te recomendamos buscar ayuda profesional y establecer límites en el hogar. Si la agresión es intensa, frecuente, genera daños a nivel física y emocional se requiere acompañamiento psicológico. El abuso de consumo de sustancias puede desencadenar un comportamiento agresivo e impulsivo. Para tener una respuesta exhaustiva, se recomienda acudir con un psicólogo y psiquiatra para realizar una evaluación, diagnóstico y tratamiento más preciso. Esperamos que nuestra respuesta te sea de utilidad, estamos a tus órdenes.
Lic Benjamin de Anda
Psicólogo
San Juan del Rio
Seguramente la situación que lo llevó a drogarse aún está presente, dejó de drogarse por voluntad, no por estar curado.
Lamento mucho lo que estás viviendo con tu hijo. Lo que describes son conductas que pueden ser señales de que hay algo serio ocurriendo a nivel emocional o mental, y es muy comprensible que como madre te sientas cansada, preocupada y confundida.

Aunque lleva un año sin consumir drogas (lo cual es un gran logro), las secuelas del consumo pueden permanecer por un tiempo en el cuerpo y en el comportamiento, especialmente si hubo adicción a sustancias como el cristal, marihuana, cocaína u otras drogas fuertes. Además, también podría estar presentando algún trastorno mental como esquizofrenia, trastorno de personalidad, brotes psicóticos o trastornos del estado de ánimo.

¿Qué puedes hacer?
1. Buscar una evaluación psiquiátrica.
Es muy importante que lo valore un psiquiatra, ya que sus cambios de humor, agresividad, hablar solo y salir sin motivo aparente pueden ser síntomas de un problema más profundo que necesita diagnóstico médico y posiblemente tratamiento.

2. Terapia psicológica especializada en adicciones.
Aunque ya no consuma, la rehabilitación emocional y conductual tarda más que dejar la sustancia, por eso es fundamental un seguimiento psicológico continuo.

3. Acude tú también a orientación.
Como mamá, necesitas herramientas para poner límites, cuidar de ti y entender mejor cómo manejar esta situación. Un psicólogo especializado en familias con adicciones puede ayudarte mucho, incluso si tu hijo aún no quiere recibir ayuda.

4. Evalúa el apoyo en centros especializados.
Hay clínicas y centros de día que trabajan con personas en rehabilitación y pueden ofrecer contención tanto a él como a ti.

Mensaje clave:
Tu hijo necesita atención profesional urgente. Lo más recomendable es buscar ayuda con un psiquiatra y un psicólogo especializado en adicciones y salud mental. Tú también mereces apoyo: no estás sola en esto.

Si necesitas más orientación sobre este tema, o generar una cita en línea estaré encantado de ayudarte.

Atentamente,
Psic. Pedro Linares Manuel
su hijo esta pasando por la etapa de la adolescencia y es muy normal que se comporte de es forma agresiva y hasta cierta forma violenta. el consumo de enervantes destruye lentamente el cerebro y puede deberse a ese motivo su comportamiento tan intempestivo y radical. Además si ha dejado de consumir enervantes es altamente probable que su cuerpo se este desintoxicando y eso lo hace sentir muy inestable y con mucha ansiedad por que el cuerpo ya se había acostumbrado al consumo de la droga. abría que investigar que lo motivó al consumo de opioides para atacar el problema de raíz y de esa forma ayudarlo para que tenga fuerzas de dejar para siempre ese mal hábito.
Le recomiendo busque ayuda con grupos de drogadictos anónimos, lo van a ayudar mantenerse sobrio y podrá socializar con personas que están pasando por su misma situación y están también buscando ya no caer mas en las drogas. también es conveniente que se le pueda incorporar en un trabajo que le ayudará a distraer su mente en otras cosas y dejará de estar pensando de su lucha contra esa ansiedad por las drogas. también es conveniente que usted pueda buscar ayuda, vivir con una persona que consumió opioides no es sencillo y usted requerirá de ayuda profesional. le recomiendo busque ayuda en el DIF de su localidad.
Hola! Buen día! Entiendo que te sientes preocupada por el comportamiento de tu hijo, no mencionas que edad tiene. Pero te recomiendo que busques apoyo psicológico para ti, en ese espacio podrás expresar tus preocupaciones y sentimientos y poco a poco iras desarrollando recursos para tomar decisiones y mejorar la relación contigo y con tu hijo. Espero que te sirva mi respuesta, saludos!!

Expertos

Jesús Francisco Galván Molina

Jesús Francisco Galván Molina

Psiquiatra, Psicoanalista

San Luis Potosi

Reservar cita
Sofía Cárdenas Garza

Sofía Cárdenas Garza

Psiquiatra

Álvaro Obregón

Reservar cita
Maria Cristina Tellez Ramos

Maria Cristina Tellez Ramos

Internista

Ciudad Valles

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 568 preguntas sobre Desintoxicación de drogas
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.