Que puedo comer! Si tengo gastrocolitis y que no puedo comer !!
1
respuestas
Que puedo comer!
Si tengo gastrocolitis y que no puedo comer !!
Si tengo gastrocolitis y que no puedo comer !!

Dr. Mario Alberto Sotelo Soto
Internista, Especialista en medicina crítica y terapia intensiva, Especialista en obesidad y delgadez
Chihuahua
En general, aquí hay algunas recomendaciones sobre qué comer y qué evitar cuando se tiene gastrocolitis:
Qué puedes comer:
Dieta blanda: En los primeros días es recomendable llevar una dieta blanda.
Caldo de pollo sin grasa: Es fácil de digerir y proporciona líquidos y sales minerales.
Arroz blanco y pasta: Son carbohidratos simples que suelen ser bien tolerados.
Plátano: Es fácil de digerir y puede ayudar a reducir la diarrea.
Tostadas o pan blanco: Opta por granos refinados en lugar de integrales si estás en medio de un brote.
Papas al horno o cocidas sin piel.
Proteínas magras: Como el pollo o el pavo sin piel, cocidos al horno, hervidos o a la plancha.
Yogur: Especialmente aquellos que contienen probióticos para ayudar a restablecer la flora intestinal.
Líquidos: Bebe abundante agua, té de manzanilla o infusiones que no contengan cafeína.
Qué deberías evitar:
Alimentos grasos y fritos: Estos pueden ser difíciles de digerir y empeorar los síntomas.
Productos lácteos: Algunas personas con gastrocolitis pueden volverse temporalmente intolerantes a la lactosa.
Fibra insoluble: Como el salvado, algunos cereales y granos enteros.
Bebidas con cafeína: Como café, té negro y ciertos refrescos.
Bebidas carbonatadas: Pueden causar gas y distensión abdominal.
Alimentos picantes.
Bebidas alcohólicas.
Alimentos y bebidas azucaradas: Incluyendo los edulcorantes artificiales, que pueden causar diarrea en algunas personas.
Frutas y verduras crudas: Especialmente aquellas que son difíciles de digerir como el repollo, brócoli, maíz y cebolla.
Frutas con piel y semillas.
Legumbres: Como frijoles, lentejas y garbanzos, ya que pueden causar gas.
Recuerda que estas recomendaciones son generales y es esencial que consultes a un profesional de la salud para recibir un plan de alimentación adecuado a tu situación.
Qué puedes comer:
Dieta blanda: En los primeros días es recomendable llevar una dieta blanda.
Caldo de pollo sin grasa: Es fácil de digerir y proporciona líquidos y sales minerales.
Arroz blanco y pasta: Son carbohidratos simples que suelen ser bien tolerados.
Plátano: Es fácil de digerir y puede ayudar a reducir la diarrea.
Tostadas o pan blanco: Opta por granos refinados en lugar de integrales si estás en medio de un brote.
Papas al horno o cocidas sin piel.
Proteínas magras: Como el pollo o el pavo sin piel, cocidos al horno, hervidos o a la plancha.
Yogur: Especialmente aquellos que contienen probióticos para ayudar a restablecer la flora intestinal.
Líquidos: Bebe abundante agua, té de manzanilla o infusiones que no contengan cafeína.
Qué deberías evitar:
Alimentos grasos y fritos: Estos pueden ser difíciles de digerir y empeorar los síntomas.
Productos lácteos: Algunas personas con gastrocolitis pueden volverse temporalmente intolerantes a la lactosa.
Fibra insoluble: Como el salvado, algunos cereales y granos enteros.
Bebidas con cafeína: Como café, té negro y ciertos refrescos.
Bebidas carbonatadas: Pueden causar gas y distensión abdominal.
Alimentos picantes.
Bebidas alcohólicas.
Alimentos y bebidas azucaradas: Incluyendo los edulcorantes artificiales, que pueden causar diarrea en algunas personas.
Frutas y verduras crudas: Especialmente aquellas que son difíciles de digerir como el repollo, brócoli, maíz y cebolla.
Frutas con piel y semillas.
Legumbres: Como frijoles, lentejas y garbanzos, ya que pueden causar gas.
Recuerda que estas recomendaciones son generales y es esencial que consultes a un profesional de la salud para recibir un plan de alimentación adecuado a tu situación.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Expertos






Preguntas relacionadas
- Siento una punzada bajo la cosilla derecha. ,a su vez a la misma altura me Dan punzadas en la espalda al mismo costado derecho y me salieron dos manchas pequeñas amarillentas
- Tuve infección estomacal, me estaba recuperando pero me diagnosticaron ahora colitis y comencé a tomar enterokan, pero este hizo que empezara a hacer nuevamente suave casi liquido, es normal que vuelva a reiniciar me la diarrea? Quiero saber si es malo eso o es normal que suceda
- ¿Cómo puedo saber que lo que tengo es Colitis /Síndrome de intestino irritado contra cáncer de Colon? Tengo dolor abdominal y se me inflama una parte del abdomen, tengo dolores en otras partes del abdomen, la cuestión es que el dolor no aumenta ni se intensifica, pero tampoco se me quita y solo se me…
- Tenia muchondolor en los intetsinos, despues de haber estado en trtamiento por un mes con antibiotico por peritonitis. Me diagnosticaron colón irritable, gastritis y reflujo gastroesofagico, me recetaron Dimoflax, pantoprazol y mesalazina por 2 meses y de inmediato sentí mejoría( esto fue en el mes de…
- Hola estoy tomando nesajar y siento dificultad para tragar y en la noche tuve problemas para respirar es normal esto ? Debo suspenderlo ?
- M tome un purgante natural no sale las s pero m duele mucho como en la vejiga
- buenas tardes para la inflamación de vientre y abdomen puedo tomar lexoprofeno y bromuro de pinaverio juntos ???
- Es mejor la mesalazina o la trimebutina para el tratamiento de Colón irritable e inflamo y además con verticulos? Me recetó el medico mesalazina pero no mejoró con el malestar y otro medico me recetó trimebutina.
- Que alimentación se debe llevar, padezco de colitis nerviosa? Gracias
- Hola tengo un dolor punzante debajo de la costilla derecha me ise una ecografia abdominal solo me encontraron mucha inflamación en el colon pero el dolor persiste
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 555 preguntas sobre Colitis
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.