¿Qué medidas de precaución emplean los odontólogos para evitar la transmisión de vih y otras infecci
6
respuestas
¿Qué medidas de precaución emplean los odontólogos para evitar la transmisión de vih y otras infecciones a través de las pinzas y todos los instrumentos que utilizan con los pacientes?

Excelente tarde, las medidas que se ocupan son barreras de protección con cada paciente, (desechables) ya que consideramos a todos los pacientes como potencialmente infectocontagiosos, en cuanto al instrumental se lava, desinfecta y esteriliza para su correcto control de acuerdo a la norma. En nuestro consultorio contamos con todos los niveles sanitarios para evitar contaminación cruzada con nuestros pacientes!! Y por supuesto estamos para servirle!! Saludos!!
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Muy buenas tardes! Se utilizan barreras de protección, lavado, desinfección y esterilización de todo el instrumental utilizado y desechables. Seguimos a sus órdenes !

Buenas tardes, como ya mencionaron las doctoras se deben usar las barreras necesarias (guantes, gorro, cubrebocas), y se lleva a cabo la desinfeccion con las medidas necesarias, el buen lavado del instrumental y la esterilizacion de los instrumentos en los autoclaves. Saludos.

La higiene ,el control de infecciones entre la atención de cada paciente es indispensable. Nuestro control de infecciones es en beneficio no solo de nuestros pacientes si no de nosotros mismos, los odontólogos estamos expuestos constantemente a la contaminación de infecciónes, razón por la cual las medidas extremas del uso de protectores como gorro guantes cubre bocas, limpieza y desinfección del instrumental, aparatos, el sillón dental entre la atención a cada paciente. Así la combatimos nosotros en la clinica

Según las normas de bioseguridad establecidas por CENSIDA y CENAPRECE son:
1. Conocer las normas, estar actualizado y no sobre actuar ante la presencia de estos pacientes.
2. Evitar contacto con sangre y saber cómo actuar en caso de que llegue a suceder.
3. Evitar la diseminación de la contaminación (barreras de protección desechables sobre los objetos inanimados del consultorio dental).
4. Uso de barreras físicas de protección.
5. Manejo del instrumental (lavado, desinfectado y esterilización adecuada).
6. Desinfección de superficies.
7. Manejo de objetos punzo cortante peligroso biológico infeccioso.
Les invito a no sobre actuar, no fomentar fobias ni desconocimientos.
Les invito, también, a googlear el documento oficial de CONAPRECE/CONASIDA titulado: “Guía para la atención estomatológica en personas con VIH” donde podrán actualizarse y empaparse del tema.
¡Saludos pacientes y colegas!
1. Conocer las normas, estar actualizado y no sobre actuar ante la presencia de estos pacientes.
2. Evitar contacto con sangre y saber cómo actuar en caso de que llegue a suceder.
3. Evitar la diseminación de la contaminación (barreras de protección desechables sobre los objetos inanimados del consultorio dental).
4. Uso de barreras físicas de protección.
5. Manejo del instrumental (lavado, desinfectado y esterilización adecuada).
6. Desinfección de superficies.
7. Manejo de objetos punzo cortante peligroso biológico infeccioso.
Les invito a no sobre actuar, no fomentar fobias ni desconocimientos.
Les invito, también, a googlear el documento oficial de CONAPRECE/CONASIDA titulado: “Guía para la atención estomatológica en personas con VIH” donde podrán actualizarse y empaparse del tema.
¡Saludos pacientes y colegas!

Muy buena pregunta, en cuanto al material que se utiliza gran parte es desechable por lo que se utiliza una sola vez, y el material que hay necesidad de reutilizarlo, primero se lava con agua y jabón, posteriormente pasa a desinfección en una tina de ultrasonido donde se colocan soluciones de grado hospitalario, para posteriormente meterlos a un aparato de esterilización envuelto y sellado como lo es el autoclave, ahí se mantiene a una temperatura alta haciendo la esterilización total. Por otro lado también tenemos servicio donde se compra material exclusivo para cada paciente, saludos.
Le invitamos a una visita: Primera visita odontología
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Me acabo de realizar una prueba de VIH AC A VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA EN SUERO (PRUEBA DE VIH) en Laboratorios VIH justamente a las 4 semanas de la situación de riesgo y el resultado fue negativo, ya es confiable ese resultado, esto porque me encuentro leyendo mucha información y ciertos artículos dicen…
- Se puede contrae vih por meter los dedos en el ano los dedos no tenían ninguna herida
- Hola en el año 2016 me hice pruebas de VIH salieron negativas, despues de una situación de riesgo, luego en el 2019 me hice prueba de VIH salio negativa y actualmente en 2025 me hice pruebas de VIH y salio negativa. Puedo tener SIDA?
- Que pasa si una mujer me masturbo, hay riesgo de una infección de transmisión sexual
- Tuve sexo oral sin protección con una prostituta trans, aunque no llegó a los cinco minutos. ¿ Qué riesgo tengo de contraer una ets?
- Hola buenas tardes, mi duda es, si tuve sexo anal con un hombre y usó preservativo(condon) que probabilidades hay de contraer vih o alguna ets, no hubo mas que sexo anal
- Hola Tengo un resultado de VIH asi: Carga viral <20 Logaritmo carga viral para VIH <1.30 Q Significado tiene
- Rose mi pene por el año de un travestí , no lo penetre , solo le pase el glande pero no la punta , fue en forma vertical , hay riesgo ?
- Hola .estaba colocando medicación por medio de un equipo de venoclisis a una pact vih , al encapuchar la aguja me pinche auqn no hubo sangrado ? De todas formas me lave me presione El equipo de venoclisis en ese momento estaba pasando otra medicación , existe algún riesgo ?
- Buenas tardes, me hice dos estudiós de sangre La primera:p24y anti vih 1y 2 a los dos meses de tener relaciones sexuales con otra mujer y ambos salieron negativo o no reactivo. La segunda prueba: cumpliendo los tres meses de VIH 1y 2 anticuerpos presuntivo y salió negativo o no reactivo Significado,…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 4213 preguntas sobre Infección por VIH
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.