Que medico es el apropiado para tratar el bajo rendimiento escolar?

13 respuestas
Que medico es el apropiado para tratar el bajo rendimiento escolar?
Mtra. Giovanna Griselle Angeles
Psicoanalista, Psicólogo
Ciudad de México
Psicopedagogo o psicólogo educativo para su valoración, ellos también pueden derivar a psicólogo clínico infantil en caso que se trate de algún conflicto emocional.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Buen día... A muchos padres nos frustra y preocupa el bajo desempeño escolar. Esta situación en muchas ocasiones es multi factorial y un enfoque multidisciplinario suele ser de gran ayuda.Hay profesionales especializados en problemas de aprendizaje que evalúan los procesos que utilizan las persona para aprender y pueden determinar en dónde están las fallas. Por otro lado generalmente un bajo rendimiento escolar afecta el estado de ánimo del niño y también genera un clima familiar de tensión, por lo que recomiendo que el niño y los padres tengan un espacio de apoyo emocional que los ayude a superar la situación.
Gracias
Lic. Ana Sanromán de Regil
Psicólogo
Santiago de Querétaro
Yo te recomendaria la terapia narrativa, ya que es un proceso no culposo que ayuda a que las personas cambien esas ideas que los limitan y les permite hacer historias nuevas que ayudan al cambio de actitud
Lic. Víctor Gutiérrez Espericueta
Psicólogo
San Luis Potosi
No necesitas un médico, sino un psicólogo/a de especialidad educativo o un/a pedagogo/a pero no un médico salvo que la causa del bajo rendimiento escolar sea de acuerdo a los que te mencione de va acter neurológico o de TDAH donde si puede intervenir un paidopsiquiatra
Mtra. Gabriela Padua Nuñez
Psicólogo
Santiago de Querétaro
Dado que las causas de un bajo rendimiento escolar son diversas, puede ser valorado por un psico-pedagogo, un psicólogo educativo o un psicólogo infantil. Saludos
 Ginna Ruiz Torres
Psicoanalista, Psicólogo
Cuernavaca
hola el bajo rendimiento escolar es el resultado de algún evento el cual no permite al paciente concentrarse en sus estudios lo mas adecuado es acudir a psicoterapia para poderlo ayudar.
Dr. Daniel Casas Rosales
Psicólogo
San Luis Potosi
Es necesario una valoración psicológica completa para determinar el motivo del bajo rendimiento, será el psicólogo el primero en dar las recomendaciones, si la situación es por una cuestión orgánica el psicólogo enviará al paidoPsiquiatra o neurólogo, según corresponda
Lic. Laura Elena Martínez Morales
Psicólogo
Gustavo A Madero
Quien puede ofrecerte la ayuda que requieres es un(a) PSICÓLOGO(A).
El grado escolar, la edad, el periodo de tiempo que lleva el problema y los factores alrededor de ese bajo rendimiento proporcionan elementos valiosos para precisar hacia dónde enfocar la ayuda:
1. hacia las habilidades para el aprendizaje
2. hacia la vida emocional del estudiante
3. una combinación de ambas esferas.
Además de tomar en cuenta el papel que juegan la institución escolar y la familia en la "historia del problema del bajo rendimiento escolar".

Saludos!!
Lo primero seria realizar un diagnostico con un psicólogo clínico para realizar pruebas psicometricas que puedan definir e inclinar el diagnostico hacia la posible causa o el contexto de la misma, para así poder iniciar una propuesta de tratamiento; Aquí es donde se podrá definir que tipo de intervención terapéutica y por ende, que tipo de especialista profesional podría ser el mas adecuado para contrarrestar el motivo del problema.
Mtra. Layla Barquet Rodriguez
Psicólogo
Gustavo A Madero
Un psicólogo es el indicado el bajo rendimiento es por un déficit intelectual,atención al o emocional es reciente o es histórico se tiene que hacer un entrevista
Clínica a partir de ella intervenir,saludos
Lic. Vanessa Domínguez Alvarado
Psicólogo
Atizapán de Zaragoza
Asistir con un Psicólogo infantil especialista en conducta.

Saludos
Lic. Jesus Quezada
Terapeuta complementario
Guadalajara
Debes acudir al psicólogo, y pedirle una evaluación de las funciones neuropsicológicas de tu pequeño. Tales como memoria, atención, audición, visión, habilidades cognitivas. Para conocer cual si tiene algún impedimento.

También es recomendable que te ayude a conocer el estado emocional del niño que en ocasiones es el causante de problemas de aprendizaje.
Dra. Selene Rubio Pineda
Pediatra
Monterrey
Bueno, primero: ¿qué edad tiene tu hijo y en qué año está? Que te han dicho los profesores, consideró primero debe ser valorado por tu pediatra para una revisión en general y él debe decidir las siguientes interconsultas.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Saludos

Expertos

Areli Estela Sánchez Morales

Areli Estela Sánchez Morales

Neurólogo pediatra

Torreon

Hilda Villegas Peña

Hilda Villegas Peña

Neurólogo pediatra, Pediatra

Guadalajara

Jossmar Cortes Valderrabano

Jossmar Cortes Valderrabano

Neurólogo pediatra

Poza Rica

Lilia Giselle Garcia Huerta

Lilia Giselle Garcia Huerta

Neurólogo pediatra, Pediatra

Zapopan

Claudia Godinez

Claudia Godinez

Pediatra

Nezahualcóyotl

Lopez Rafael Acevedo

Lopez Rafael Acevedo

Neurólogo

Poza Rica

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 10 preguntas sobre Ausencias típicas
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.