Que hago para tratar fascitis plantar?

6 respuestas
Que hago para tratar fascitis plantar?
Dr. Francisco Javier García Leos
Médico general
Azcapotzalco
la fascitis plantar aparte de los tratamientos que te estan recomendando te sugiero plantillas para espolon y por las noches dormir con una ferula de plastico 90 grados
empesar con media hor todas las noches y posteriormente ir en aumento.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Diego Vanegas Garcia
Ortopedista
Toluca
La fasitis como su nombre lo dice es la inflamación de la membrana que envuelve el musculo plantar ocasionada por sobrecarga, pie plano,inadecuado calzado, inicialmente se trata con analgésicos, rehabilitación, sobre todo TEN (electroestimulacion) en segundo lugar infiltraciones de esteroide desinflamatorio plantillas, y en ultimo caso, con cirugía mínima invasiva percutánea o cirugía abierta abierta.
Dr. Sergio López Pineda
Ortopedista, Traumatólogo
Tijuana
Primero encontrar la causa de su fasciitis plantar, que puede ser un mal apoyo, un acontractura de la fascia plantar, un pie plano, etc y luego dar manejo, no es uno solo sino que son diferentes.
Dr. Jorge Ponce García
Traumatólogo, Ortopedista
Monterrey
Acudir a consulta para valoraciòn...
Saludos
Dr. Luis Alfredo Gonzalez Guerrero
Ortopedista, Traumatólogo
León
Es una inflamacion de una estructura en el arco del pie, y su consecuencia a largo plazo es lo conocido como "espolones"..No es facil manejarla, tiene muchas causas y origenes, no se resuelve con un solo tratamiento, y existen muchas opciones para el mismo, hay que investigar a fondo la causa antes de tratarla..puede tardar meses en mejorar incluso aun con manejo medico.
Dr. Abraham Saldaña García
Ortopedista, Traumatólogo
Ciudad de México
Buenos días. Eso depende de su estado general de salud y de factores desencadenantes (como antecedentes traumáticos o sobreuso) y factores asociados (pie plano o cavo, dedos en garra, tobillo varo o valgo, etc...). El tratamiento puede consistir en modificaciones en la vida diaria, uso de plantillas, medicamentos vía oral o infiltraciones, ciertas modalidades de fisioterapia y en como último recurso cirugía. Debe acudir con un Ortopedista para que sea valorado y así pueda recibir el tratamiento adecuado para su caso. Estoy a sus órdenes.
Le invitamos a una visita: Primera visita ortopedia - $800
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Expertos

Mónica Alexandra Arámbula Sánchez

Mónica Alexandra Arámbula Sánchez

Traumatólogo

Ciudad Obregon

José Victor Carreón Ferreyra

José Victor Carreón Ferreyra

Ortopedista, Traumatólogo

Yucatan

Ciro Emmanuel Cazares Mata

Ciro Emmanuel Cazares Mata

Ortopedista, Traumatólogo

Nuevo Leon

Raúl Alberto González Arjona

Raúl Alberto González Arjona

Ortopedista, Traumatólogo

Nuevo Leon

César Guillermo Pedro Emiliano Mercado Gutíerrez

César Guillermo Pedro Emiliano Mercado Gutíerrez

Ortopedista

Santiago de Querétaro

Reyna Juan Carlos Villagomez

Reyna Juan Carlos Villagomez

Traumatólogo

Tepic

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 148 preguntas sobre Fascitis plantar
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.